FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Los sistemas operativos libres permiten al usuario ejecutar, modificar y distribuir el software sin restricciones.
Se clasifican en tres tipos según su uso: de propósito general, embebidos (para routers e IoT) y en tiempo real (para industria).
Muchos se usan en productos populares: Chrome OS se utiliza en los ChromeBooks y FreeBSD en los MacOS de Apple.
Cuando hablamos de sistemas operativos libres, el primer ejemplo que nos suele venir a la cabeza es Linux. Efectivamente, este es uno de los sistemas operativos libres más populares, pero hay muchos más que seguro desconoces y que son realmente útiles para cualquier persona interesada en estudiar una FP de Informática. En el post de hoy descubriremos esos otros sistemas operativos libres de los que muchas personas todavía no han oído hablar, pese a que son usados por un buen conjunto de usuarios. ¡Continúa leyendo para conocer estas opciones!
Si buscamos en la famosa Wikipedia la definición de sistema operativo, encontraremos lo siguiente:
Es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.
Es decir, un sistema operativo vendría a ser aquel software que nos permite trabajar con nuestro ordenador y que además funciona como capa intermedia entre el hardware, nosotros y las aplicaciones que usamos.
En algunos casos, estos sistemas pueden ser libres, pero, ¿qué quiere decir esto exactamente? Por sistema operativo libre se entiende aquel que el usuario tiene libertad para ejecutar, copiar, distribuir o mejorar sin ningún tipo de restricción.
Resumiendo, cuando hablamos de los sistemas operativos libres, estamos ante un software que nos podemos descargar y utilizar de forma totalmente gratuita, y si tenemos suficientes conocimientos, podríamos modificar. Estos se basan en principios de transparencia, colaboración y accesibilidad, permitiendo a los usuarios adaptar el software a sus necesidades específicas.
Los sistemas operativos libres se dividen principalmente en tres categorías según su finalidad:
Como mencionábamos al inicio de este artículo, Linux es uno de los sistemas operativos más populares. Sin embargo, no vamos a mencionar las distribuciones de Linux más comunes como Debian, Red Hat o Ubuntu, pues son conocidas por la mayoría de los usuarios.
Todas las distribuciones de Linux han sido grandes aportaciones al ecosistema de sistemas operativos libres. De la misma forma Android, ha sido el mejor sistema operativo libre para dispositivos móviles.
En el post de hoy, nos centraremos en explorar otros sistemas operativos libres destacados, pero de menor difusión. Veámoslos a continuación, ordenados alfabéticamente. ¡Lee con atención!
Empieza a ser tan conocido como Linux. Es el sistema operativo de Google que incorpora en todos sus ordenadores ChromeBook. Es bastante ligero y diseñado para trabajar en la nube y se apoya en todas las aplicaciones gratuitas de Google.
Otro de los sistemas operativos libres desarrollado en ensamblador para que los programadores puedan acceder directamente al hardware en los desarrollos sobre este sistema operativo. Una de sus características es que dispone de una documentación muy completa.
FreeBSD es un sistema operativo libre basado en Unix que se usa bien en su totalidad, bien en parte en dispositivos tan conocidos como son la PlayStation 4 o el sistema operativo MacOS de Apple.
FreeDOS es un sistema operativo libre que es compatible con aplicaciones y drivers de MS-DOS, aquel sistema operativo anterior a Windows. Por este motivo trabaja en línea de comandos y tiene un rendimiento muy bueno. Algunos fabricantes de HARDWARE lo incorporan en sus equipos de forma preinstalada, como es MSI.
La característica principal de este sistema operativo libre es que posee un micronúcleo optimizado para todos los temas relacionados con multimedia, audio, vídeo, gráficos y animaciones en 3D. Sobre este sistema operativo existen dos distribuciones diferentes, TiltOs y Senryu.
Este sistema operativo está desarrollado en el lenguaje de programación Limbo, permitiendo en este sentido que las aplicaciones puedan funcionar en cualquier equipo. Tiene como particularidad que es descargable como si fuese un programa más sobre otros sistemas operativos como Windows, Linux o Solaris. La consola Nintendo DS usa este sistema operativo.
También conocido como MeOS, este sistema operativo libre tiene como particularidad que está programado directamente en ensamblador. Funciona en equipos muy básicos e incluye un escritorio gráfico y diversos controladores para audio, video, USB e impresoras.
Se trata de una variante del sistema operativo Chrome OS que ofrece más privilegios y más opciones de personalización. Está adaptado para usar con cualquier equipo Chromebook y elimina el inicio de sesión basado en Google.
Este sistema operativo libre distribuido, fue desarrollado por Bell Labs como sucesor de UNIX y orientado a entornos de investigación. Es muy escalable y eficiente, trabajando de forma óptima en red.
Otro sistema operativo libre de gran aceptación es ReactOS. Tiene como particularidad que es compatible a nivel binario con desarrollos de drivers y aplicaciones específicas para Windows, aplicando de forma parcial API de Windows. Se usa para plataformas PC x86 y x64 y colabora en el desarrollo del proyecto Wine cuyo objetivo es disponer de herramientas de desarrollo par aportar código de aplicaciones Windows a Unix/Linux.
Sistema operativo libre, muy ligero, de alto rendimiento compatible con arquitecturas x86 y que ofrece versiones para cliente y para servidor y con aplicaciones propias como navegador web y aplicación de correo electrónico. Recomendado para equipos con muy pocos recursos.
Este sistema operativo ha sido desarrollado exclusivamente por un solo programador y está escrito en C y ensamblador, apoyándose en el kernel de Linux. Dispone de interfaz gráfica y soporta arquitecturas x86.
Ya hemos dado un repaso a otros sistemas operativos utilizados de forma minoritaria, pero con características específicas y potentes para los entornos en los que son necesarios. Si quieres continuar explorando este fascinante universo y dedicarte profesionalmente al ámbito de la informática, en CEAC Formación Profesional Oficial tenemos lo que necesitas.
Cursando nuestros Grados Superiores en Informática y Comunicaciones podrás hacerte con un título 100% oficial, pero con mayor flexibilidad y en un entorno educativo de gran calidad. Acompañado por docentes con experiencia y en unos espacios con tecnología de vanguardia, adquirirás los conocimientos teórico-prácticos precisos para adentrarte en el mundo de la tecnología como un experto.
Solicita más información sobre nuestro método Learning by Doing, nuestras modalidades de estudio o nuestras ventajas formativas rellenando el formulario de contacto. ¡Te esperamos!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.