FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Se trata del software gratuito que hace posible escribir, compilar y cargar programas en placas Arduino.
Basta con instalarlo, elegir el tipo de placa y el puerto de comunicación, y ya se puede empezar a escribir código C/C++.
El entorno incluye herramientas como el monitor serial, que permite interactuar con la placa en tiempo real.
Sumergirte en el campo tecnológico implica familiarizarte con sus terminologías. Si has estado ojeando el Curso de Robótica de CEAC, habrás reparado en que este cuenta con un módulo dedicado a una plataforma llamada Arduino. En este blog te explicamos qué es IDE de Arduino para que conozcas más sobre ella. ¡Sigue leyendo y conoce la herramienta!
¿Qué es IDE de Arduino? Si has escuchado hablar de este término, pero no entiendes de qué manera se integra en el sistema Arduino, ¡estás en el lugar indicado para resolver tus dudas! Si ya te has informado sobre qué es y cómo funciona Arduino, habrás comprobado que se trata de una plataforma de hardware, es decir, una placa en la que se integra un microcontrolador programable abierto y accesible.
Entonces, ¿qué papel desempeña el IDE aquí? El Integrated Development Environment, conocido en español como Entorno de Desarrollo Integrado, es el software que se utiliza para programar la placa de Arduino. Así pues, gracias a IDE de Arduino se pueden escribir y cargar los programas, conocidos como sketches, en la propia placa.
EL IDE que proporciona Arduino es completamente gratuito y puede descargarse desde la página oficial de Arduino.
En resumen, el entorno IDE Arduino permite que se graben unas instrucciones en la propia placa usando un lenguaje de programación. Estas indicaciones interactúan con los diferentes circuitos que forman parte de la placa.
Ahora que ya tienes clara la diferencia entre qué es IDE de Arduino y Arduino en general, es el momento de avanzar un poco más en los conceptos relacionados con el Entorno de Desarrollo Integrado. Como hemos mencionado con anterioridad, el IDE que facilita Arduino es gratuito, y puede descargarse desde su propia página web.
Una vez instalado e iniciado el IDE, deberemos realizar una pequeña configuración del entorno que consistirá en indicar el tipo de placa Arduino que vamos a utilizar y el puerto de comunicación que emplearemos para comunicarnos con ella. ¡Esto es todo lo que necesitamos para empezar a utilizar el IDE proporcionado por Arduino!
En este IDE podremos escribir el código para programar la tarjeta y nos ofrecerá algunas ayudas como el uso de colores para resaltar funciones correctamente escritas. Una vez creado el código, este debe ser enviado a la placa Arduino para su ejecución.
El lenguaje de programación en esta plataforma se basa en C/C++, y se simplifica con el uso de la biblioteca Arduino que incorpora el IDE. Además, tenemos la capacidad de incluir diversas librerías que nos facilitarán la programación de la placa.
Una vez se envíe el código a la placa Arduino, el IDE se encargará de validarlo, es decir, comprobar que no tenga errores. También lo compilará, esto significa que lo convertirá a un formato que sea comprensible para la propia plataforma.
Por último, lo cargará en el microcontrolador de la tarjeta simplemente usando uno de los botones de acceso rápido que proporciona la interfaz gráfica del IDE. En caso de identificar algún error durante el proceso, nos apareceré una alerta en el área de mensajes.
También hay que destacar que el IDE de Arduino proporciona una utilidad que sirve de interfaz de entrada y salida para la placa. Es lo que se conoce como monitor serial y que nos permite solicitar la entrada de datos, así como mostrar mensajes. Una especie de chat con el que podrás conversar con Arduino.
Saber qué es IDE de Arduino implica conocer su funcionamiento, así como las cosas que este software puede hacer. Aunque ya hemos detallado con anterioridad algunos aspectos destacados del uso de este Integrated Development Environment, recopilamos a continuación algunos ejemplos reales del uso de IDE de Arduino y la placa correspondiente. ¡Echa un vistazo!
Hemos recogido estos cuatro ejemplos, aunque podríamos seguir escribiendo más usos de IDE de Arduino, y es que hay multitud de acciones posibles a través de esta tecnología.
¿Qué carrera estudiar para hacer robots? Empezar por un Curso de Robótica es una buena forma de iniciarte en un campo en crecimiento y en el que se requieren profesionales formados. En el temario del Curso de Robótica de CEAC te encontrarás con un módulo centrado en Arduino, en el que podrás aprender a desarrollar proyectos robóticos a través de esta plataforma de hardware y software libres.
Aprende a distancia y de forma flexible con un amplio material avalado por la Asociación de Robótica y Domótica de España y PUE Academy, y acredita tus conocimientos con una titulación de CEAC. Completa tu perfil con las certificaciones de IT Specialist de PUE, diseñadas para ratificar tus conocimientos en artificial intelligence, comptational thinking y devide configuration & management.
¡Rellena el formulario de contacto e infórmate de todos los detalles!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.