FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Empieza con la asamblea: hablar del día, emociones o decisiones del grupo en círculo.
Usa rincones de juego temático para que alternen actividades según sus intereses.
Introduce música, cuentos y juegos compartidos para impulsar creatividad, lenguaje y vínculo.
Los niños y las niñas son un “público muy agradecido” y toda aquella propuesta que les hagamos es probable que sea un éxito. Lograr esto resultará más sencillo si procuramos partir siempre de los intereses de nuestro pequeño alumnado. De esta forma, conseguiremos que estén motivados, serán el principal protagonista de sus aprendizajes y conseguiremos que estos sean significativos.
Para que este objetivo sea una realidad, en el artículo de hoy os traigo 5 actividades que podemos utilizar para dinamizar el aula de educación infantil.
Son muy sencillas, pero muy efectivas, sobre todo cuando cumplimos la premisa principal descrita anteriormente: partir de los intereses de los niños y las niñas.
A continuación, os las explico y las describo brevemente:
Además, es un recurso que se utiliza para, por ejemplo: hablar sobre un conflicto que haya surgido en el grupo-clase; tomar decisiones que afecten el grupo fomentando la “democracia”; comentar temas que interesen al grupo; tratar la educación emocional; etc.
Podemos crear rincones de juego simbólico; para trabajar la lectura y la escritura, las matemáticas, la motricidad fina, etc.; rincones para construir; rincones de plástica en los que se presenten gran diversidad de materiales que les ayuden a dejar volar su creatividad e imaginación; etc.
Además, la música se trabaja a través de danzas, de audiciones (de instrumentos en directo o de música reproducida a través de un aparato electrónico), de la manipulación de instrumentos de percusión, etc.
Podemos presentar esta actividad de muchas formas: siendo los adultos los que expliquemos el cuento, siendo los niños los que lo explican, dejándoles alguno o algunos a su alcance para que puedan visionarlos con la misión de que después nos digan todo lo que han aprendido a través de ellos, etc.
Creo que son muy importantes porque es una forma amena e interesante de fomentar la cohesión del grupo. Además, se trabajan otros aspectos como el pensamiento, el lenguaje, el razonamiento, etc.
He intentado explicar las actividades que más he utilizado trabajando en el aula de educación infantil y que considero que son más útiles.
Tenemos que valorar cuándo es el momento más apropiado para utilizar cada una de ellas. Las podemos tener en cuenta a la hora de programar las diferentes, pero también debemos poner en práctica nuestra capacidad de “improvisación” porque no podemos olvidar que debemos adaptarnos a las necesidades del grupo y, a veces, tenemos una actividad programada, pero nos damos cuenta de que no puede funcionar porque los niños y niñas no están predispuestos a ello. Cuando esto suceda, nuestra creatividad y capacidad de adaptarnos a las diferentes circunstancias “entra en juego”.
Estoy segura de que leyendo este texto se os han ocurrido otras actividades que podemos poner en práctica en el aula de educación infantil. Os animo a compartir vuestras experiencias en los comentarios de este artículo para poder enriquecernos todos/as y aprender a partir de ellas.
Curso relacionado: FP de Grado Superior de Educación Infantil
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.