5 ventajas de una navegación anónima cuando navegamos por Internet

👉Puntos clave

En modo anónimo no se guarda tu historial ni búsquedas, así otros no verán por dónde has navegado.

Al cerrar la sesión se borran cookies, datos de sesión y contraseñas usadas en esa ventana.

Usar navegación privada te ayuda a tener resultados más “neutrales”, visitar sitios de riesgo sin dejar rastros y esquivar restricciones por ubicación.

Escrito por Carlos Yañez
iconoCategoriaPost
Informática y Tecnología
iconoCategoriaPost
25 de julio de 2018
iconoCategoriaPost 5 minutos

La navegación por Internet nos hace estar expuestos a que por terceras partes se pueda estar recopilando información sobre nuestros hábitos de navegación que pueden ser usados con fines comerciales.

La navegación anónima por la web puede evitar estas situaciones y es de utilidad para otros casos. En el post de hoy enumeraremos las ventajas que puede suponer el navegar de forma anónima por la web y veremos cómo hacerlo.

¿En qué consiste la navegación anónima por Internet?

Hoy en día todos los navegadores nos ofrecen a posibilidad de navegar en modo oculto. De incógnito o anónimo.

Para este tipo de navegación, dentro de las opciones del propio navegador deberemos elegir el abrir una ventana para navegar de esta forma.

Otra opción es usar el navegador Tor, asociado a la navegación por la Deep web, y que tiene la particularidad de esconder el origen y el destino del tráfico que se genera, así como nuestra IP.

Existen otros navegadores menos famosos que hacen lo mismo.

La navegación anónima permite ocultar a Internet nuestra información de navegación y eliminar cookies al cerrar la sesión de navegación. De esta forma podemos garantizar la privacidad de nuestra actividad en la red.

Ventajas de la navegación anónima.

La navegación anónima, como nos podemos imaginar, conlleva varias ventajas que vamos a enumerar a continuación.

  1. No dejamos rastro de navegación

La navegación anónima no guarda las páginas visitadas ni en el historial de navegación ni en el de búsqueda, por lo que una tercera persona que utilice nuestro equipo no podrá saber por dónde hemos navegado.

  1. No se almacenan los datos locales de la sesión

De la misma forma, al cerrar la ventana de navegación anónima, todas las variables y ficheros de sesión se eliminan. En concreto, se eliminarán las cookies y las contraseñas utilizadas.

Esto nos da la confianza que, si estamos usando un ordenador público en algún lugar y navegamos en modo anónimo, no estaremos dejando ningún rastro nuestro, garantizando nuestra confidencialidad.

  1. Búsquedas neutrales

Cuando usamos nuestro buscador de referencia para alguna búsqueda, este se basa en nuestro historial de comportamiento y búsqueda para presentarnos los resultados.

Si queremos una búsqueda más objetiva o neutral, podremos usar el modo de navegación anónimo y veremos que los resultados de las búsquedas serán diferentes.

  1. Visita de páginas sospechosas

Algunas páginas de descargas aprovechan las descargas que proporcionan para la instalación de malware a través de las cookies. Con el fin de evitar esto, lo recomendable es navegar en estas páginas de forma anónima, pues así garantizamos la no persistencia de las cookies.

  1. Eliminar restricciones de navegación

Cuando navegamos por una web puede que no seamos conscientes de que no estamos viendo todo su contenido. En ocasiones, hay páginas que muestran distinto contenido en función del país de origen de la conexión.

Para no tener estas restricciones, lo que es necesario es enmascarar nuestra IP pública de navegación y esto lo podemos conseguir por ejemplo con el navegado Tor que nos garantiza esa privacidad.

Como podemos navegar de forma anónima

Para navegar de forma anónima, tenemos varias posibilidades.

Una opción es navegar con un navegador anónimo. El más conocido es Tor, pero podemos mencionar otros como Epic Browser o SRWare Iron. Estos navegadores gestionan toda la navegación de forma encriptada y a través de múltiples proxies para ocultar el origen.

Las peticiones viajan entre diferentes proxies y cuando llegan a su destino, no es conocido el origen de la misma, aunque se puede deshacer el camino para devolver el resultado de la petición. Esto hace la navegación algo más lenta.

Otra opción suficiente es usar el modo de navegación anónimo que proporcionan los distintos navegadores más conocidos del mercado. En función del navegador, deberemos hacer lo siguiente:

  • CHROME: Ctrl-Mayúsculas+N o seleccionar Nueva ventana de incógnito en las opciones que se despliegan al pulsar en el botón de menú representado por tres rayas horizontales en la parte superior derecha.

  • FIREFOX: Ctrl+Mayúsculas+P o seleccionando Nueva ventana privada en las opciones que se despliegan al pulsar en el botón de menú representado por tres rayas horizontales en la parte superior derecha

  • INTERNET EXPLORER: Ctrl+Mayúsculas+P o seleccionando dentro del menú Herramientas la opción Exploración de InPrivate

  • MICROSOFT EDGE: Ctrl-Mayúsculas+P o pulsar en el botón Más opciones de la esquina superior derecha (se puede identificar porque aparecen tres puntos suspensivos) y elegir en el menú que se despliega la opción Nueva ventana InPrivate.

  • SAFARI: Comando+Mayúsculas+P o pulsar Archivo en el menú y elegir en el menú desplegable la opción Nueva Ventana Privada

Existen algunas otras opciones como usar software anonimizadores que se colocan entre el navegador y el servidor web. El problema es que no es válido para todas las páginas web y, por lo tanto, su utilidad es reducida.

Como hemos visto en el post de hoy, la navegación anónima puede ser una buena forma de garantizar nuestra privacidad, pero ojo, si es necesario, los operadores pueden obtener información sobre nuestra navegación, tal y como los navegadores indican en sus páginas de navegación anónima.

Curso relacionado: Ciclo de FP de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes

📞 Llama