FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Es imprescindible que los niños perciban las matemáticas como algo útil en su día a día.
Se debe usar juegos, retos o actividades lúdicas para que el aprendizaje no sea pesado.
Conviene adaptar niveles y evaluar siempre: ajustar la dificultad a lo que pueden dar y hacer seguimiento continuo.
Hace algún tiempo, ya os hablé sobre las matemáticas en mi entrada “Cómo trabajar la lógica-matemática con material inespecífico en el aula de Educación Infantil”. Ya en esta entrada vimos cómo podemos trabajar la materia de una forma lúdica a edades muy tempranas. El niño tiene la capacidad para percibir y aprender de forma espontánea de las experiencias que le proponemos e inevitablemente, no podemos negar que las matemáticas como tal están muy presentes en la vida cotidiana.
Para comprar una barra de pan hacemos cálculos monetarios; para coger el autobús calculamos el tiempo que tardamos en llegar hasta él y no perderlo; para cocinar un plato de arroz medimos el tiempo que tarda en hacerse,… y así hasta la saciedad.
No obstante, a pesar de esto, las matemáticas suelen ser una materia que no gusta a todos los niños. Quizá sea por la dificultad para conseguir la concentración y atención necesarias para resolverlas o quizá también, por qué no mencionarlo, porque no se les ha presentado de la manera más adecuada y adaptada a la edad de una forma práctica (y aquí deberíamos de hacer una crítica como adultos docentes). Sea como fuere, es muy importante que los niños vean las matemáticas como su aliado y no como un enemigo a batir; debemos conseguir que le vean sentido de un modo práctico y que les resulten atractivas y motivadoras para su vida diaria.
Trabajar las matemáticas de forma motivante
Siguiendo con el tema de la crítica hacia aquellos docentes que imparten esta materia sin mucho afán, me gustaría comentar algunos trucos que pueden servir de ayuda para motivar a nuestros pequeños a que cojan el gusto por la materia. Veamos.
Cuando son más pequeños, los juguetes de encajar piezas, las construcciones los juegos de clasificación, seriación y demás también nos permiten trabajar el volumen, las formas, la percepción, etc.Otras cualidades que también engloban las matemáticas.
Como veis, hay muchos trucos para motivar a los niños a trabajar de forma activa, dinámica y significativamente las matemáticas para que les pierdan el miedo. ¿Qué te parecen estos consejos?, ¿Qué haces tú para motivar a tus alumnos? Anímate y compártelo con nosotros.
Curso relacionado: Educación Infantil
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.