FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El temario se divide en tres bloques: retos del mundo actual, sociedades y territorio, y compromiso cívico local y global.
Se estudian fenómenos como el colonialismo, el éxodo rural, la transformación del territorio, y el papel de mujeres relevantes.
Cada comunidad autónoma adapta el contenido a su contexto, por lo que los libros de texto pueden variar entre territorios.
Tomando como guía las últimas actualizaciones del Ministerio de Educación, vamos a explorar qué se estudia en Ciencias Sociales 4º ESO. Aunque el temario pueda sufrir variaciones de una Comunidad Autónoma a otra, las competencias y saberes básicos deben estar siempre asegurados.
¿No cuentas con la titulación de la ESO? ¡Estás de suerte! En CEAC podrás realizar un Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia con el que reforzar tu conocimiento en Historia y Geografía para clavar el temario de las Pruebas Libres para la ESO en los exámenes ¡y obtener un título indispensable para tu entrada en el mundo laboral o continuar tu formación con estudios superiores!
Conocer cómo funciona el mundo o cómo se ha desarrollado el pasado más reciente – y no tan reciente – son dos de las competencias que el currículo académico de Ciencias Sociales busca desarrollar en toda la ESO. Conocimientos y competencias que se desarrollan a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria a través de Geografía e Historia, materia que en 4º de la ESO busca desarrollar en el alumnado las siguientes competencias:
Geografía e Historia en 4º ESO profundiza en los conocimientos iniciados en el tercer curso de la ESO. Desde el currículo académico del Ministerio de Educación, la materia de Ciencias Sociales en 4º ESO, o Geografía e Historia, se estructura en tres grandes bloques de conocimiento, centrados en ofrecer una aproximación general a los principales hitos históricos, geográficos, demográficos, culturales, sociales y tecnológicos que han conformado el mundo tal y como lo conocemos hoy en día. ¡Entramos en detalle!
En Ciencias Sociales de 4º ESO el alumnado podrá explorar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad, como los objetivos del desarrollo sostenible. También comprenderá el contexto en el que se encuentra el planeta, atendiendo a aspectos como las estructuras económicas en el mundo actual, la geopolítica y principales conflictos en el presente o la desigualdad e injusticia en el contexto local y global.
La sociedad de la información o la cultura mediática, así como la investigación en Ciencias Sociales, también tienen un hueco en este apartado de la asignatura. En ella también se interiorizarán cuestiones de igualdad de género e igualdad social, conocimientos vitales para dar a conocer el pasado y promover un futuro en el que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades.
Los saberes básicos relativos a sociedades y territorios incluyen métodos de investigación en el ámbito de la Geografía y de la Historia, valoración de fuentes históricas como base para la construcción del conocimiento y elaboración e interpretación de líneas de tiempo.
En Ciencias Sociales de 4º ESO, el profesorado busca crear en el alumnado una conciencia histórica que le permita elaborar juicios propios y argumentados en el contexto actual.
Por otra parte, el alumnado podrá interiorizar los siguientes conocimientos:
Por último, entre los saberes básicos de la materia de Ciencias Sociales 4º ESO también se encuentran el compromiso cívico local y global, poniendo énfasis en cuestiones como la dignidad humana y los derechos universales; la diversidad social y cultural; el compromiso cívico; la cohesión social, integración e igualdad; la ciudadanía ética digital; la emergencia climática; o el desarrollo sostenible.
Cada Comunidad Autonomía tiene libertad para estructurar estos saberes básicos y competencias que se estudian en Ciencias Sociales en 4º ESO. Y es que ten en cuenta que cada región española cuenta con una historia propia que necesita ser comprendida y estudiada. Por este motivo, los libros de texto de esta materia tenderán a adaptarse a la realidad de cada lugar del territorio de nuestro país.
Si quieres conocer con exactitud los diferentes puntos a tratar la asignatura en tu comunidad, te recomendamos que consultes la documentación oficial que estas instituciones recogen en sus propios boletines, en los que estipulan este tipo de variaciones en el temario.
Sacarse la ESO online y conseguir tu título a distancia es posible con las Pruebas Libres. ¿Sabes en qué consisten? Hablamos de unos exámenes convocados por cada una de las Comunidades Autónomas con los que podrás obtener tu título de la ESO, ¡no es tarde para graduarte!
Ponemos a tu disposición un Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia en el que contarás con toda la flexibilidad que necesitas con el Método a distancia de CEAC para preparar poco a poco y a tu ritmo las competencias generales que te darán tu título. Contarás con toda una serie de recursos y herramientas educativas como exámenes reales de convocatorias anteriores o materiales de refuerzo. ¡Además de todo el asesoramiento de nuestro cuadro docente!
Rellena el formulario de contacto y consúltanos cualquier duda que tengas sobre esta preparación, ¡en CEAC apostamos por tu formación!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.