FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Las Pruebas Libres permiten obtener el título de ESO rápidamente si eres mayor de 18 años.
Organizarse bien y empezar a prepararse antes de que se publiquen las fechas oficiales de examen es fundamental.
Estrategias de estudio como las flashcards o la Técnica Pomodoro te ayudarán a avanzar más rápido.
El título de Secundaria es el primer paso hacia empleos con mejores sueldos y condiciones laborales. Y no necesitas dedicarle cuatro años en un instituto. Si no has completado esta etapa de educación obligatoria y eres mayor de edad, puedes presentarte a las Pruebas Libres que convocan periódicamente las autonomías. Pero, ¿cómo sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible? ¡Sigue leyendo y descubre la respuesta!
La Educación Secundaria se divide en cuatro cursos o anualidades. Sin embargo, si eres mayor de 18 años hay un modo de acortar ese tiempo: presentándote a las Pruebas Libres, unas evaluaciones que te permitirán diplomarte en este nivel de manera flexible.
Tendrás que enfrentarte a un total de tres pruebas —ámbito social, científico-tecnológico y de comunicación—, y acertar tanto las preguntas teóricas como los ejercicios prácticos. ¿Y cómo conseguirlo? ¿Cómo sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible y evitar tener que presentarte varias veces a los exámenes? Nuestro primer consejo es apoyarse en un programa especializado como nuestro Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia, pero la lista de recomendaciones es mucho mayor. ¡Revísala, aplícala y consigue tu aprobado!
Como verás, sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible es una cuestión de estrategia. Una no solo enfocada en aprovechar mejor tu tiempo de estudio, sino en saber calcular de cuánto es ese periodo exactamente.
El periodo entre la convocatoria y el examen puede ser breve: ¡prepárate con tiempo!
El secreto de cómo sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible está, sobre todo, en tu día a día. Debes organizarte para abarcar todo el temario y sacarle el máximo partido a tus sesiones de estudio.
La mente puede llegar a saturarse si pasas demasiado tiempo tratando de interiorizar el mismo tipo de contenido. ¡Te damos tres trucos para evitar que se vaya por las ramas!
Puedes avanzar mucho intercalando técnicas de memorización o escogiendo aquellas que encajen mejor con tus gustos personales. La cartera de los/as que saben cómo sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible está llena de métodos como estos:
Aquellos/as que tienen que combinar el estudio con otras responsabilidades, como un trabajo o el cuidado de la familia, pueden pensar que sacarse el graduado en la ESO lo más rápido posible es algo inalcanzable.
Y es cierto que resulta más complejo, pero hay modos de allanar el camino. Por ejemplo, digitalizar el material de estudio para tenerlo disponible en cualquier momento a través del móvil. Así, si te surgen ratos libres, podrás invertirlos en tu aprendizaje. ¡Recuerda que el esfuerzo tiene recompensa!
La ESO para adultos no es difícil, pero exige perseverancia y un temario actualizado y de calidad. Por eso, te damos las siguientes recomendaciones:
Sí. Sacarse la ESO online en tres meses es posible, aunque tendrás que formarte con un ritmo bastante intenso. El modo de conseguirlo es preparándote para las Pruebas Libres en una academia privada y dedicando gran parte de tu día a interiorizar los materiales.
Aunque es cierto que puede lograrse, esta clase de esprint no es para todo el mundo. Algunos/as no gozan de las circunstancias necesarias para enfocarse únicamente en su aprendizaje, por ejemplo, por lo que te aconsejamos que valores bien tu situación y te marques una meta realista que te evite frustraciones.
El equipo de asesoramiento del que disponen algunas instituciones puede orientarte en este sentido y ayudarte a planificar tu estudio si quieres conseguir la ESO rápido. En el ámbito de lo público, dispones de la opción de la Enseñanza Secundaria para Personas Adultas (ESPA), que te permitirá titularte en dos años.
No hay una única técnica para sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible, como has podido comprobar en el apartado sobre trucos de estudio. Cada persona es un mundo y, por lo tanto, le sacará mayor o menor provecho a cada herramienta de aprendizaje.
Con todo, ciertos métodos han obtenido el respaldo de la ciencia, como la práctica del intercalado o técnica Pomodoro. Se trata de estudiar con un gran nivel de concentración durante periodos breves de tiempo —alrededor de 25 minutos— y alternarlos con pequeñas pausas de unos cinco minutos.
La técnica Pomodoro es una de las más populares entre quienes se preparan para una evaluación
Numerosas investigaciones sugieren que esta táctica aumenta la productividad de los/as estudiantes. La técnica también ha sido recomendada por la prestigiosa Universidad de Harvard, que la incluye entre las mejores estrategias para preparar exámenes.
No. Para conseguir un título oficial de la ESO es necesario que demuestres tus conocimientos. Pero hay determinados estudios que son equivalentes a nivel académico, por lo que, si los tienes, no necesitarías examinarte de la Secundaria:
Flexibilidad e incontables oportunidades para conseguir tu título de la Educación Secundaria Obligatoria. Esos son los beneficios que te ofrecen las Pruebas Libres, sin duda lo mejor que puedes hacer si no te sacas la ESO tras la etapa de Primaria.
Con esta certificación escolar, tendrás acceso a un abanico mayor de ofertas de trabajo. Además, como estudiante de CEAC, sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible será mucho más sencillo: contarás con apuntes de refuerzo, exámenes reales y videoclases en directo o diferido a través de nuestro campus online. ¡Completa tu formación sacándote la ESO online y llega a donde te propongas!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.