Nunca es demasiado tarde para sacarte el Graduado de Educación Secundaria Obligatoria. En una sociedad que cuenta con perfiles cada vez más especializados, completar la formación académica de tu currículum siempre es un acierto. Si quieres sumar este título a tu lista de competencias, te preguntarás si es difícil sacarse la ESO para adultos.
Con el Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia queremos alejar este tipo de preocupaciones de tu mente, para que tu cabeza se centre en lo importante: formarte con las herramientas que te proporcionamos en CEAC. Nos adaptamos a tus necesidades para ofrecerte un aula virtual a tu medida. Preparar las Pruebas Libres es mucho más fácil cuando tienes a nuestro equipo a tu disposición. No lo dudes más, ¡alcanza la meta a la que tanto tiempo llevas planeando llegar!
¿Es difícil sacarse la ESO para adultos?
Acceso a mejores ofertas de empleo, posibilidad de cursar una FP Básica o Media u optar a continuar tu formación académica en Bachillerato. Estas son algunas de las ventajas de las que disfrutarás una vez consigas tu graduado. Tienes muy claro que quieres obtener el diploma, pero hay una pregunta que no deja de rondarte la cabeza: ¿es difícil sacarse la ESO para adultos? Es lógico que dudes. Ya parecía que habías dejado atrás tu época de estudio, y te inquieta saber si podrás retomar esta etapa con el compromiso que requiere.
Aunque no hay una respuesta universal para contestarte, en CEAC podemos decirte que la preparación de las Pruebas Libres para conseguir tu título es bastante asequible.
Con un buen centro de estudios, ganas y esfuerzo podrás conseguir tu aprobado sin despeinarte. Eso sí, no te duermas en los laureles, porque aunque los exámenes de las Pruebas Libres de la ESO no sean los test más complejos del universo, necesitan de una preparación a conciencia para ser superados. Sigue leyendo para descubrirlo todo acerca de si es difícil sacarse la ESO para adultos. ¡Toma nota!
Requisitos para acceder a las pruebas
¿Es difícil sacarse la ESO para adultos? Los requisitos necesarios para poder presentarte a las Pruebas Libres no son muy exigentes, posibilitando así que casi todas las personas puedan realizar los exámenes. ¡Comprueba si los cumples!
- Ser mayor de 18 años.
- No estar cursando estudios oficiales de Educación Secundaria Obligatoria en cualquiera de sus posibles modalidades. Ten en cuenta que puedes renunciar a la matrícula en el caso de que quieras priorizar las Pruebas Libres.
- Además de estas condiciones esenciales, también pueden sumarse otros criterios atendiendo a la comunidad autónoma que convoque las pruebas.
Facilidades para asimilar un temario dividido en tres grandes bloques
Te enfrentarás a un examen muy bien estructurado, que te permite dividir el temario en tres grandes módulos divididos de la siguiente manera:
Bloque temático |
Contenido |
Ámbito social |
En esta parte del temario de las Pruebas Libres para la ESO aprenderás todo lo relacionado con las materias de geografía, historia y de ciencias sociales. |
Ámbito científico-tecnológico |
Asignaturas como matemáticas, biología, geología, tecnología, física o química. |
Ámbito comunicativo |
Castellano, otras lenguas cooficiales (en el caso de que te encuentres en una comunidad autónoma con una) y extranjeras. |
Si te presentas por primera vez a una convocatoria y solo apruebas un módulo, este quedará registrado como aprobado y no tendrás que volver a presentarte. ¡Recibirás un certificado que demuestre que esto es correcto y solo te evaluarás de los otros dos! Esta es una de las grandes facilidades de esta prueba.
¿Cuáles son las asignaturas de la ESO para adultos?
Ahora que conoces los bloques temáticos y los tres grandes ámbitos, vamos a repasar algunas de las asignaturas:
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua Extranjera: Inglés o Francés
- Lengua Cooficial y Literatura: Catalán, Euskera, Gallego o Valenciano
- Ciencias de la Naturaleza: Física, Química, Biología y Geología
- Matemáticas
- Tecnología
- Educación para la Salud y Medioambiente
- Ciencias Sociales
- Geografía e Historia
- Economía
Recuerda que el currículum de la ESO para adultos lo marca cada Comunidad Autónoma.
¿Es igual de difícil sacarse la ESO para adultos en todas las autonomías?
Cada Consejería hace adaptaciones en los contenidos atendiendo a la realidad de su ámbito territorial, lo que explica que existan diferentes asignaturas obligatorias y optativas. Por ejemplo:
- Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Baleares incluyen una asignatura de Lengua y Literatura de su idioma.
- En Navarra la Lengua Vasca se incluye en algunos modelos educativos (D/A), dentro del ámbito de la Comunicación.
- Lengua Asturiana y su Literatura no es obligatoria, pero se ofrece como materia optativa dentro del ámbito de Comunicación.
- Algunas comunidades autónomas ofrecen materias optativas: Cultura Clásica, Música, Latín, Formación y Orientación Personal y Profesional…
La realidad es que en todas las autonomías se necesita compromiso y esfuerzo para aprobar la ESO, pero en ninguna es difícil.
La conclusión es que en todas las comunidades es sencillo obtener el título de la ESO para adultos, pero en algunas puede suponer un esfuerzo a mayores para el estudiante. Algunas comunidades autónomas, como por ejemplo Navarra, ofrecen cursos que facilitan la obtención del título de la ESO.
Barra libre de intentos para sacarse la ESO para adultos
Otra de las facilidades de las Pruebas Libres de la ESO es que podrás presentarte las veces que quieras. Adapta tu progreso a un ritmo que encaje con tu vida profesional y personal y consigue tu titulación desde la tranquilidad, interiorizando los conocimientos.
¿Es difícil sacarse la ESO para adultos? Periodicidad con la que se convocan las pruebas
A la pregunta sobre si es difícil sacarse la ESO para adultos, en CEAC hemos contestado que no. Y no solo eso, sino que ya te hemos dado algunos detalles de las Pruebas Libres para que compruebes sus ventajas y veas por qué las consideramos asequibles.
Sumemos a todas ellas que se trata de unos exámenes que se convocan por comunidades autónomas con una periodicidad que acostumbra a ser anual (como mínimo). ¡Tendrás muchas oportunidades!
Sin embargo, en algunas autonomías las pruebas para obtener el título de la ESO para mayores de 18 años se convocan dos veces al año:
- Primera convocatoria: abril, mayo o junio
- Segunda convocatoria: septiembre y octubre
¿Cuánto dura la ESO para adultos?
Tenemos buenas noticias, a diferencia de la ESO en institutos, que dura cuatro cursos académicos, divididos en 3 trimestres cada año… La ESO para adultos solo dura dos cursos académicos, divida en dos trimestres por curso.
Además, las personas que abandonaron la Secundaria en 3º o en 4º de ESO, no tienen que empezar de cero, pueden matricularse en el segundo nivel directamente. En resumen, es posible sacarse la ESO para adultos en menos de un año.
Con una preparación online o a distancia, que permite mayor flexibilidad y libertad, puedes completar en menos tiempo los tres ámbitos y bloques de la Educación Secundaria Obligatoria para adultos o mayores.
Ventajas de tener la ESO
Ahora que ya sabes que no es difícil sacarse la ESO para adultos, te hablamos de algunas de las ventajas de las que gozarás una vez tengas el diploma en tus manos. ¡Saca papel y apunta!
- Podrás presentarte a más ofertas laborales, optando a mejores condiciones en tu puesto de trabajo.
- Te abrirás las puertas a poder estudiar en un futuro una FP Básica o Media y, posteriormente, una Superior.
- Podrás seguir formándote después cursando Bachillerato y, con ello, tener la posibilidad de apuntarte a la universidad si sueñas con cursar un grado.
- Presentarte a oposiciones de tipo C2.
- Contar con un currículum más completo gracias a las competencias con las que te dota la Educación Secundaria Obligatoria.
¡Consigue tu título en la Educación Secundaria Obligatoria!
Las Pruebas Libres son el único obstáculo que te separa de conseguir tu Graduado en ESO. En CEAC te ayudamos a superarlas con creces, para que alcances tu meta de la forma más satisfactoria. Lo conseguiremos juntos/as gracias a nuestra metodología flexible, que contempla recursos como:
- Videoclases semanales en directo para reforzar lo aprendido y consultar dudas con nuestros/as expertos/as.
- Material adaptado al temario oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional para llevarte a lo más alto.
- Diversión asegurada con la App TriviESO, con la que podrás formarte mientras disfrutas de un momento de ocio.
- Exámenes reales para hacer simulacros y ponerte a prueba.
Somos tu brújula en el camino, ¡consigue tu diploma!