FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Lo ideal es elegir Humanidades y Ciencias Sociales, porque incluye asignaturas útiles como economía, historia o matemáticas aplicadas.
Muchas universidades ponderan las materias de esa modalidad (como Economía o Historia de la Filosofía) para calcular la nota de acceso.
Aunque todas las modalidades pueden permitir acceso al grado, escoger bien desde el bachiller puede facilitar tu camino universitario.
Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes y General. ¿Qué tipo de bachillerato escoger para Ciencias Políticas? Para tomar una decisión sabia necesitas contar con toda la información. En este blog te descubrimos qué plan de estudios te facilita mayores conocimientos de cara a especializarte como politólogo/a. ¡Lo vemos!
Gran parte del alumnado elige la modalidad de bachillerato que va a hacer en función de los estudios que pretende realizar posteriormente. Si tu objetivo es entrar en la universidad, es importante que tengas en cuenta qué asignaturas ponderan más en la carrera a la que quieras acceder. Si has llegado hasta aquí, es porque tienes claro hacia donde orientar tu futuro profesional. ¡Te contamos qué bachillerato escoger para Ciencias Políticas!
La modalidad de bachillerato que más encaja con este grado es la de Humanidades y Ciencias Sociales. Asignaturas como Matemáticas Aplicadas, Economía o Historia te brindarán una buena base de cara a empezar con tu formación en materia política. ¿Quieres acceder al grado, pero no tienes el título de bachiller? Consíguelo de forma rápida, flexible y a distancia con el Curso de Pruebas Libres de Bachillerato de CEAC. Hazte con un diploma que te permitirá presentarte a las pruebas de acceso a la Universidad y estudiar la carrera que te apasione.
Si bien es cierto que el ingreso al Grado de Ciencias Políticas puede realizarse desde cualquier modalidad, es más recomendable la de Humanidades y Ciencias Sociales, que te proporcionará una serie de competencias clave para los estudios de la carrera. ¡Sigue leyendo si quieres conocer por qué debes escoger esta rama!
Dentro de cualquier carrera hay alumnos y alumnas más aventajadas. Aquellos/as que han escogido una modalidad de bachillerato relacionada con lo que están estudiando en la universidad, son más propensos a pertenecer a este bloque avanzado. Y es que ya disponen de unas herramientas que les serán de enorme ayuda de cara a interiorizar con más facilidad los nuevos conocimientos que aporta esta etapa académica. Ahora que ya sabes qué bachillerato escoger para Ciencias Políticas, queremos darte los detalles para que sepas el porqué de esta elección.
En CEAC te recomendamos que te prepares con la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales porque te permite desarrollar tus habilidades en asignaturas como las siguientes, que te serán de utilidad una vez entres en la carrera de Ciencias Políticas:
En el grado analizarás y medirás diferentes fenómenos políticos, para los que necesitarás una serie de competencias lógicas que te permitan entender el contexto y poder medirlo. Unas aptitudes que desarrollarás con asignaturas como las que acabamos de mencionar.
A la hora de calcular la nota de la EBAU hay que tener en cuenta cómo ponderan las asignaturas, unos parámetros que podrás comprobar en la página web del centro universitario en el que quieras cursar tus estudios de Ciencias Políticas. Y es que cada universidad tiene sus propios criterios y, aunque por norma general suelen ser los mismos, puede haber alguna variable. Has llegado a este blog preguntándote qué bachillerato escoger para Ciencias Políticas, sigue leyendo para conocer más detalles.
Ten en cuenta que la ponderación es un factor determinante de cara a tu acceso universitario. Te ponemos un par de ejemplos para que observes cuáles son las materias que suelen ponderar un 0,2. En las universidades gallegas, las asignaturas que más ponderan se encuentran en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, y son las siguientes:
En el caso de las universidades madrileñas, ponderan un 0,2 las siguientes materias:
También figuran algunas materias que no pertenecen a la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: Fundamentos del Arte II (del área de Artes), Matemáticas II (Ciencias y Tecnología) y Biología (Ciencias y Tecnología).
Como puedes ver, escoger la modalidad de bachillerato es fundamental de cara a las pruebas de acceso a la universidad, en las que te juegas la plaza en la carrera con la que tanto sueñas. ¿Qué bachillerato hay que escoger para Economía? ¿Qué bachillerato hay que escoger para Derecho? ¿Qué bachillerado hay que escoger para Magisterio? ¿Qué bachillerato hay que escoger para Ciencias del Deporte? Diseña tu itinerario académico en función de las asignaturas que más ponderen en la carrera a la que aspires. Potencia al máximo tus oportunidades de entrar en ella preparándote desde la base.
Ya sabes qué bachillerato escoger para Ciencias Políticas. Ahora es el momento de prepararte. Si no puedes cursar esta formación por el método tradicional, ¡no te preocupes! Fórmate con el Curso de Pruebas Libres de Bachillerato de CEAC. Confía en un equipo de especialistas centrados en estos exámenes y benefíciate de los siguientes recursos:
Este es el primer paso para conseguir un diploma que te abrirá muchas puertas:
Invierte en tu futuro. Rellena el formulario para conseguir toda la información que necesites, ¡te estamos esperando!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.