FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Una buena planificación del tiempo te permite organizar el temario, distribuir esfuerzos y evitar agobios durante el curso.
Incorporar recursos como mnemotecnias, esquemas visuales y colores facilita la comprensión y la memoria a largo plazo.
Alternar asignaturas, combinar repaso con pausas activas y mantener hábitos saludables mejora el rendimiento académico.
Llegar a la Universidad supone enfrentarse a un volumen de contenidos teóricos mayor que el de otras formaciones. Como los estudios superiores que son, los grados presentan un nivel más alto de dificultad y cualquier ayuda para asimilarlos es bien recibida. A lo largo del tiempo, muchos miembros de la comunidad científica y pedagógica han tratado de poner su grano de arena para allanarle el camino a los/as estudiantes. En este artículo, reunimos las técnicas de estudio universitario que han resultado ser más eficaces. ¡Revísalas y aprende con mayor rapidez los conocimientos que necesitas!
Acceder a una carrera abre la puerta a mejores oportunidades laborales y a mayores sueldos. Por eso son muchas las personas que se lanzan a hacer un grado, incluso si han superado la edad habitual de estudio.
Si este es tu caso, el Estado ofrece la posibilidad de realizar una evaluación de ingreso, para la que te preparamos en CEAC con nuestro Curso de Pruebas de Acceso a la Universidad +25. Se trata de un plan de estudios con el que llegarás preparado/a al día del examen y podrás entrar en el grado que te interese. Una vez en él, tendrás que asimilar un amplio abanico de nuevos conceptos. ¡Y con estas técnicas de estudio universitario te resultará mucho más fácil!
Si no quieres acabar pensando en qué hacer porque no te da la nota de corte, lo primero que debes aprender es a organizarte. La planificación es clave para esas décimas que te separan de tu carrera soñada, ya que contribuye tanto a distribuir la carga equilibradamente como a completar todo el temario de las asignaturas.
Para trazar un buen programa de estudio, te recomendamos que hagas una revisión global de todos los contenidos que quieres aprender, de manera que tengas una idea clara de su estructura. A continuación, repártelos entre el tiempo del que dispongas, fijando siempre un horario de estudio estable.
Entre las técnicas de estudio universitario más populares están las que se enfocan en el juego. Su objetivo es que los/as alumnos/as aprendan de forma amena, así como facilitar que el cerebro mantenga la atención en el temario.
Son especialmente útiles cuando hay que enfrentarse a listas o términos complejos, muy habituales en los planes de estudios de la Universidad. La lista es grande, pero estas son nuestras preferidas:
Aunque existen opiniones controvertidas a este respecto, no hay duda de que las imágenes captan la atención de la mente. Por eso, por ejemplo, se incluyen dibujos en los cuentos infantiles y, en el caso de la Universidad, los/as estudiantes tienden a subrayar sus apuntes.
Usar distintos colores te permitirá distinguir a un golpe de vista aquello en lo que debes concentrarte y le dará a tu cerebro una nueva vía por la que “rescatar” los textos que estudies. También puedes emplear post-it o dibujar la descripción de un proceso. ¡La imaginación es el límite!
Una de las técnicas de estudio universitario que más se han puesto de moda últimamente es el método Pomodoro. Consiste en estudiar durante 25 minutos sin distracciones, intercalando 5 minutos de pausa entre cada periodo de concentración. Tras el cuarto sprint, se hace un descanso más prolongado de unos 20 minutos. De esta forma, el cerebro tiene tiempo de recuperarse y alcanza su máximo rendimiento.
Aunque la técnica Pomodoro fije estos intervalos, tú puedes adaptarlos a tus propias preferencias. Y si cuando completes una ronda o alcances un hito te das una recompensa, el proceso será mucho más orgánico.
A la mente le gusta recibir estímulos constantemente. Así que es normal que se sature si pasas demasiado tiempo trabajando en el mismo tema. Escoger contenidos de distintas temáticas o mezclar varias asignaturas en un mismo día evitará que “se desconecte”. Como bonus, te aconsejamos que te cuentes a ti mismo en voz alta los textos que quieras aprender. ¡Será un impulso extra!
Los ejercicios no son solo para las asignaturas científicas. También pueden aplicarse a las teóricas, por ejemplo, creando pruebas en las que tengas que completar frases o reuniendo y respondiendo preguntas sobre el temario.
Un método muy conocido en los Estados Unidos es crear fichas de estudio. Son cartas con interrogantes en una de las caras y respuestas en la otra, de forma que puedas ir respondiendo de un modo dinámico.
Ninguna de las técnicas de estudio universitario que detallamos antes te resultará de ayuda si no tienes una meta que cumplir. Y ese es justamente el método con el que queremos cerrar este listado: fijar un objetivo muy concreto, comprobable y acotado en el tiempo, que te motive y te permita verificar si tu estrategia ha dado frutos.
Para que lo veas más claramente, te damos un ejemplo. “Estudiar siete horas diarias de lunes a sábado durante un mes para subir dos puntos la nota media de la asignatura de Estadística” sería un hito medible y realista, tal y como recomienda en su lista de tips la Harvard Summer School.
Combinando las técnicas de estudio universitario de este artículo, le sacarás mucho más provecho a la Universidad y te profesionalizarás en el área que te interesa. Pero, para poder aplicarlas, antes tienes que inscribirte en la carrera.
En CEAC queremos que el camino que te separa de esa meta sea lo más llano posible. Con eso en mente, hemos desarrollado nuestro Curso de Pruebas de Acceso a la Universidad +25, que te preparará para los exámenes de ingreso con las últimas tecnologías y evaluaciones reales.
Recuerda que la Administración Pública admite las convalidaciones entre la FP y la Universidad, por lo que las Pruebas Libres no son el único camino para titularte. En nuestro centro encontrarás multitud de formaciones profesionales para entrar en un grado por una vía alternativa. ¡Infórmate y saca tu carrera!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.