FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Detectar distracciones tempranas, adaptar el ambiente y captar la atención personalizada marcan la diferencia en el aula.
Alternar dinámicas, estructurar tareas y pedir participación frecuente ayuda a mantener la atención de los niños más despistados.
Crear rutinas, clarificar objetivos y ofrecer descansos estratégicos refuerza la concentración y el rendimiento desde la educación infantil.
En el post de hoy vamos a hablar de un tema que preocupa mucho a los profesores, mantener la atención de nuestros alumnos. Los niños y niñas tienen mucha curiosidad por descubrir su entorno, este está repleto de informaciones, novedades y estímulos de una manera constante. Tal vez, por eso, sea difícil para ellos mantener una atención y una concentración en los estudios y en sus tareas de un modo particular. La atención general que requiere cualquier aspecto novedoso en su vida presenta, en ocasiones, dificultades en el aprendizaje. Los profesores han de ser capaces de captar la atención de sus alumnos para centrar sus esfuerzos en la tarea que se ha de desarrollar en esos momentos.
Los problemas de atención en educación infantil tienen una relación directa con el fracaso académico. Ésta es una de las principales conclusiones que destaca un reciente estudio realizado por una Universidad de California. La investigación, en la que han participado cerca de 700 niños durante más de 20 años, revela que el déficit o la falta de atención pueden frenar el aprendizaje. Cuando esto ocurre desde la etapa preescolar, es probable que afecte al rendimiento en ciclos educativos posteriores.
En este caso nos centraremos, además, en los alumnos que son especialmente despistados. Con lo que los recursos del profesorado necesitaran de más esfuerzo y dedicación.
Entre estos problemas hay otros motivos que favorecen la poca atención que pueden tener nuestros alumnos en el aula, ya sea de una manera puntual o generalizada. Estos motivos afectan a su proceso de aprendizaje y su rendimiento en el aula. Así, los alumnos no aprenderán bien los conceptos, tendrán lagunas y su rendimiento académico presente y futuro se verá afectado, además de su autoestima.
Los profesores han de intervenir y potenciar las capacidades de atención de sus alumnos con diferentes ejercicios y juegos que ayuden a los niños a retener la información necesaria e importante y no distraerse con otros estímulos. La atención visual y la auditiva son vitales y necesarias para adquirir las destrezas del estudio y ejercitar la memoria, entre otras cosas.
Todo esto teniendo en cuenta que los adultos hemos de dar ejemplo de aquello que queremos enseñar y transmitir, por ello será necesario que mantengamos la mirada y estemos atentos a lo que nos piden nuestros alumnos.
Hay muchos recursos que se han creado o que ya existen que son de gran ayuda para poder captar la atención de nuestros alumnos en educación infantil:
Así, hemos de tener en cuenta que la atención dentro del aula es básica para un buen desarrollo académico y está en nuestras manos poder ayudar a todos aquellos alumnos que dependan de nosotros, sobre todo los más despistados. ¿Creéis que, como se dice, cada vez hay más alumnos despistados en nuestras aulas?
Curso relacionado: Educación Infantil | Titulación oficial
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.