FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La realidad aumentada transforma el aprendizaje al superponer elementos digitales en el mundo real, haciendo las clases más interactivas y motivadoras para los estudiantes.
Facilita la comprensión de conceptos complejos y abstractos mediante imágenes y modelos 3D que son fáciles de procesar por el cerebro.
Mejora la accesibilidad educativa, favorece la autonomía, la creatividad y la colaboración en el aula, adaptándose a distintas necesidades y estilos de aprendizaje.
Es muy importante utilizar herramientas digitales para usar en el aula de educación infantil pues vivimos en un entorno en el cual lo digital ha ganado mucho terreno y ha devenido un recurso imprescindible y sin el cual no se puede vivir en el aula del presente y, sin ninguna duda, no se podrá vivir en el aula del futuro.
La realidad aumentada no puede confundirse con la realidad virtual pues la diferencia radica en que la realidad aumentada se caracteriza por la incorporación de elementos virtuales a una realidad existente, sin embargo la realidad virtual introduce al usuario en un mundo diferente que está diseñado y creado desde cero.
En las últimas dos décadas los sistemas educativos han propiciado una serie de alternativas y propuestas para la educación utilizando Internet como medio de impartir las clases y desplazando en un alto porcentaje las clases presenciales, lo cual ha sido potenciado enormemente con la pandemia.
Nuestra realidad educativa y tecnológica actual en las aulas viene de la mano de la incorporación de nuevas herramientas que acerquen al alumnado de forma sencilla, lúdica e innovadora a los contenidos curriculares.
La realidad aumentada se ha abierto camino en el mundo educativo, sobre todo en la educación superior, aunque hoy en día no tenga una gran implantación y todavía quede tiempo para su implantación.
En la era de la tecnología en la cual vivimos, permitir que los alumnos puedan acceder a recursos digitales en el aula beneficia enormemente la transmisión del conocimiento al alumno y facilita mucho el trabajo de los educadores. Hoy en día se puede ser docente sin utilizar la realidad virtual ni la realidad aumentada en el aula, pero incluir gadgets y recursos que permitan diversificar el aprendizaje y hacerlo divertido e innovador es altamente valorado en centros educativos que apuestan por la innovación y que buscan que sus estudiantes se preparen para el entorno digital.
Por los estudios que se han hecho hasta el día de hoy sobre el uso de la realidad aumentada en el aula, parece que el uso de la realidad aumentada potencia escenarios formativos más motivadores, colaborativos e interactivos y ayuda a una educación más abierta y creativa en el aula. El uso realizado hasta ahora de la realidad aumentada con alumnado universitario nos demuestra que la utilización de objetos con base en la tecnología aumentada en la Educación Superior ha despertado un gran interés entre los estudiantes.
Respecto a la realidad virtual, hay que destacar los siguientes beneficios en el aula:
Si eres docente y quieres ampliar tus conocimientos sobre esto, apúntate a este curso con CEAC. Te recomendamos que te formes en nuevas herramientas educativas y que aprendas a hacer de tus clases una experiencia única.
Nos gustaría que nos comentaras qué te ha parecido este artículo y si ya conocías el uso de la realidad virtual y aumentada en el aula. Si ya la conocías y la has utilizado, nos gustaría que nos comentaras tus experiencias al respecto y cómo han reaccionado los alumnos al utilizarla, así como tu experiencia como docente al usarla. ¿Crees que ha mejorado la transmisión del aprendizaje? ¿Crees que el alumno se muestra más receptivo en clase? ¿Te ha sido a ti más fácil como docente impartir la clase y transmitir la enseñanza de esa materia en concreto? Coméntanos lo que quieras compartir con nosotros y leeremos tus comentarios encantados.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.