FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Key Account Manager: el ejecutivo de cuentas que gestiona clientes estratégicos de las empresas para crecer juntos.
Cómo triunfar en el rol de KAM: aprende las estrategias para fidelizar grandes cuentas o clientes con mayor potencial.
Claves para convertir clientes importantes en socios duraderos: análisis, diseño de la hoja de ruta, gestión y trato al cliente.
Toda empresa tiene unos clientes clave, es decir, unas cuentas que son vitales para su desarrollo y crecimiento. Detrás de la relación con estas se encuentran un perfil profesional que quizás no conozcas: el key account manager. ¿Te gustaría comprender cuál es su función? En este blog te mostramos las tareas de este/a profesional, así como otros aspectos relevantes del puesto. ¡Sigue leyendo!
Estar en buena sintonía es fundamental para que una relación entre empresa y cliente sea fluida y satisfactoria. Un cliente que se sienta acompañado, entendido y que observe buenos resultados, en resumen, que esté contento con la labor de la compañía que tenga contratada para determinados servicios, es esencial para mantener esa colaboración entre ambas a lo largo de los años. En este aspecto, ¡el key account manager (KAM) tiene mucho que decir!
Conocido también como ejecutivo de cuentas clave, este/a profesional es responsable de la relación con las cuentas más importantes para la empresa, categorizadas como tal bien sea por su nivel de facturación o por su potencial a nivel estratégico. Así pues, el principal objetivo del KAM es cultivar un vínculo fuerte para garantizar que este sea duradero a través de diferentes estrategias.
¿Te gustaría desempeñar este papel? En CEAC Formación Profesional te proponemos dos de las Formaciones Profesionales que pueden llevarte a desempeñar sus funciones: por un lado, si te gusta el plano más administrativo, el Grado Superior en Administración y Finanzas, y, por el otro, si te atrae más el ámbito comunicativo, el Grado Superior en Marketing y Publicidad. ¡Rellena el formulario de contacto, resuelve tus dudas y prepárate para una nueva aventura formativa!
Del key account manager, o ejecutivo de cuentas, depende la relación de la empresa con sus clientes más importantes, aquellos que tienen una especial relevancia en su desarrollo, no solo a nivel económico, sino también en aspectos relativos a la reputación y la imagen de marca. Para desempeñarse como punto de unión entre ambas entidades, el KAM realiza las siguientes funciones. ¡Toma nota!
Para que este perfil profesional pueda ejecutar sus labores con eficiencia, lo primero que debe hacer es analizar el mercado en el que se encuentra el cliente, así como todo lo relativo a este. De este modo, se mantendrá al tanto de sus necesidades, así como sus principales competidores. Una radiografía completa que permitirá al KAM trazar unas estrategias que respondan a la situación y se amolden a posibles cambios.
El/la key account manager se encarga de definir la estrategia a seguir por el cliente, con el objetivo de ofrecer un plan de ruta que se amolde a las peticiones de la compañía y que dé una respuesta eficaz. De una buena gestión de marca depende que el cliente se posicione y se diferencie mejor en el mercado en el que opere, lo que también repercutirá en su satisfacción con el servicio prestado por parte del ejecutivo de cuentas clave.
Como bien te imaginarás, el/la key account manager no trabaja sola/a, sino con un equipo multidisciplinar que hace posible que los proyectos se lleven a cabo. Así pues, entre sus funciones este debe coordinar a los diferentes miembros de la plantilla con el objetivo de ofrecer a los clientes unas soluciones personalizadas que atiendan a su realidad.
Como hemos destacado con anterioridad, el/la KAM es un nexo de unión entre empresa y cliente. Por este motivo, este/a debe contar con unas excelentes habilidades comunicativas para tejer una relación estrecha con los responsables de la compañía para la que trabaje. De este modo se creará una relación más sólida, en la que prime la confianza y que permita sentar los cimientos de colaboraciones que se extiendan en el tiempo.
¿Son buenas las condiciones económicas de un key account manager? ¡Lo cierto es que sí! Aunque las retribuciones que perciben estos profesionales a final de mes dependen de cuestiones como la experiencia o la empresa en la que trabajen (entre muchas otras variables), en este blog queremos mostrarte las cifras promedio en las que se mueve el mercado. Utilízalas como un indicador que te permita orientarte, pero ten muy presente que cada caso es diferente.
Según los datos recabados en diferentes portales de empleo, el salario de estos/as profesionales oscila entre los 30.000 y 40.000 euros al año, pudiendo ser más altos o bajos en función de factores como los mencionados en el anterior párrafo. Echa un vistazo a las cifras que señalan algunas plataformas en la siguiente tabla:
Página | Sueldo promedio KAM |
Talent | 32.500 €/año |
Glassdoor | 39.500 €/año |
Jobted | 37.800 €/año |
Indeed | 48.000 €/año |
Un/a KAM con mucha experiencia puede alcanzar salarios que rondan los 80.000 euros al año, según señala Jobted.
Además de un buen salario, ser key account manager te dará acceso a una serie de condiciones que variarán en función de la empresa para la que trabajes. Teniendo esto muy presente, algunos datos interesantes sobre este perfil son:
¡Esto es lo tuyo! Si tienes claro que ser key account manager es a lo que aspiras, te preguntarás qué camino académico tomar para llegar a buen puerto. Lo cierto es que tienes diversas opciones ante ti dependiendo de tus necesidades e intereses. Te mostramos algunas de las alternativas. ¡Apunta!
Como puedes comprobar, ante ti se abre un sinfín de recursos a los que puedes optar para configurar tu perfil profesional y adentrarte en el sector. Confía en CEAC Formación Profesional para lanzarte a la aventura.
Es tu momento, fórmate con CEAC Formación Profesional Oficial para convertirte en ejecutivo de cuentas clave y ocupar un puesto fundamental en la empresa. Profesionalízate en una profesión cada vez más demandada en el ámbito. Dos de los caminos más comunes para ocupar el puesto son los ciclos de Marketing y Publicidad y de Administración y Finanzas. ¡Escoge en función de tus intereses!
Si no puedes asistir a las clases presenciales porque necesitas compatibilizar tu especialización con tu trabajo o responsabilidades personales, ¡tenemos la solución! En CEAC FP también contamos con estas dos FP en formato a distancia. Ya no hay excusas, no pospongas más tu avance hacia un futuro profesional que promete. ¡Rellena el formulario e infórmate!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.