FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Recrear en el aula “la casa” con cocinita, muñecas y utensilios permite que los niños vivan roles cotidianos con libertad e imaginación.
Elegir materiales seguros, reciclados y adaptados a la edad del grupo favorece el juego simbólico y la autonomía desde el primer día.
Distribuir el rincón con estructura clara —mesa, estantería, cambiador— ayuda a que los niños organicen su espacio y fluyan en su juego.
Una de las metodologías más utilizadas en educación infantil es la del trabajo por rincones.
Estoy segura de que más de uno ya sabéis en qué consiste, pero, antes de empezar con el propósito de este texto, voy a explicarlo un poco a modo de introducción: a grandes rasgos, se trata de una «manera» de dividir el aula en diferentes espacios que permiten llevar a cabo diversos tipos de juegos/actividades de forma simultánea. Por tanto, podemos encontrar a niños, por ejemplo, jugando con las construcciones y otros cocinando en la cocinita.
Algunos de los rincones más utilizados en el primer ciclo de educación infantil (0-3 años) son:
En el segundo ciclo (3-6 años), a parte de los que hemos nombrado anteriormente, podemos añadir otros más específicos como, por ejemplo:
Normalmente los niños juegan libremente en ellos, pero también podemos realizar actividades dirigidas en ellos (todo depende de lo que pretendamos conseguir con su implementación).
En el artículo hoy os voy a explicar cómo podemos montar uno de los rincones más «míticos» (es uno de los que más éxito tiene entre los pequeños): el rincón doméstico.
En este rincón los niños pueden convertirse en los «amos de su casa», imitando a sus padres y madres en su vida diaria y simulando situaciones con las que se encuentran en su día a día, pues se basa en “recrear” algunos de los espacios que podemos encontrar en una casa como, por ejemplo, la cocina o un dormitorio.
Para hablar de cómo montarlo, en primer lugar, es necesario realizar una lista con los materiales que necesitaremos para implementarlo:
Este listado está basado en algunas ideas, pero el abanico de posibilidades es muy amplio. Mi consejo es que siempre que queráis montarlo penséis en la edad de los niños, pero también en las características del grupo, en la cantidad de niños que hay en el aula, etc. en función de esto propondréis unos materiales u otros. Además, es importante intentar añadir material reciclado para aprovecharlo y, de paso, promover el reciclaje desde bien pequeños.
Una vez realizado el listado del material que necesitamos, tenemos que pensar cómo lo dispondremos en el aula para montar el rincón. Para explicar este punto, me basaré en un dibujo (a modo de plano) que he confeccionado:
Mesa y sillas que nos los niños podrán utilizar para servir la comida que han preparado en la cocinita, poner la mesa, etc.
Esta es mi propuesta para montar un rincón doméstico (también denominado “rincón de la casa”), espero que os haya resultado interesante y que podáis ponerlo en práctica, como futuros/as educadores/as infantiles o en vuestros hogares para que puedan disfrutarlo vuestros hijos, sobrinos, hijos de amigos…
¿Se os ocurren más materiales que podíamos añadir a este rincón? Podéis dejarlos escritos en los comentarios de este artículo.
Curso relacionado: Grado Superior de Educación Infantil
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.