FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Registrar tus creaciones y marcas en Internet es la mejor forma de evitar que otros las usen sin tu autorización.
Cuando trabajas con colaboradores externos en diseños, webs o apps, es clave dejar por escrito quién conserva los derechos.
Herramientas legales como el Registro de la Propiedad Intelectual o el depósito notarial te ayudan a demostrar tu autoría y protegerte.
Definimos como propiedad intelectual el conjunto de derechos que corresponden a los autores de cualquier tipo de obra y a las prestaciones fruto de su creación.
Si extrapolamos esto a Internet, estaremos refiriéndonos como obras, tanto a páginas web como aplicaciones o programas de software.
En el post de hoy comentaremos cómo proteger los derechos de este tipo de obras.
Con el aumento del uso de internet, el riesgo que otros copien nuestro estilo, elementos, contenido o funcionamiento de nuestra página web o aplicación. Por ello, antes de comentar de cómo podemos proteger nuestra propiedad intelectual, es importante saber qué podemos proteger de nuestra página web o desarrollo
Por norma general podemos proteger los siguientes conceptos:
Hay diferentes medidas que podemos adoptar para garantizar nuestra propiedad intelectual y que vale la pena llevar a cabo.
Los aspectos más importantes son:
Una vez tomados estos mecanismos de protección, también es importante avisar a los usuarios de nuestra web o app que su contenido y diseño están protegidos y no son de libre uso. Para ello, es recomendable tomar estas medidas:
Otro aspecto muy importante es tener claro quién es el titular de los derechos de autor, y más si nuestra web o app ha sido desarrollada por un tercero que hemos contratado.
Por norma general, si los desarrollos los realizan empleados tuyos, la titularidad es de la empresa. Sin embargo, cuando el desarrollo se encarga a una empresa externa, aunque se haya pagado por dichos desarrollos, si no se especifica en el contrato, la titularidad es de la empresa que desarrolla.
Es por este motivo, que si contratamos el desarrollo de nuestra web o app a una empresa externa deberemos incluir al menos lo siguiente en el contrato para que no haya malinterpretaciones:
El último paso a seguir una vez tenemos todo bien definido es recomendable proteger el conjunto de nuestra web o app para dar fe de su titularidad. Para ello tenemos dos opciones:
Ambas opciones serán válidas delante de un procedimiento judicial para acreditar nuestra titularidad.
Puede parecer que todo este proceso es engorroso, pero es muy recomendable tomar estas medidas para no encontrarnos con sorpresas desagradables de creaciones nuestras que sin usadas por otras partes sin autorización.
Si has tenido alguna experiencia desagradable con tu propiedad intelectual, nos gustaría mucho conocer si habías tomado medidas y si saliste airoso.
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.