FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Desde la recepción hasta el informe, cada fase del proceso garantiza que las muestras lleguen en condiciones óptimas para un análisis fiable.
Identificación, preparación, análisis y validación se coordinan con mínimos movimientos y controles estrictos para evitar errores.
Un flujo bien organizado, apoyado en sistemas informáticos y protocolos de calidad, asegura rapidez, precisión y trazabilidad.
Un laboratorio clínico es un lugar de análisis de muestras donde un equipo multidisciplinario formado por un médico patólogo clínico o un analista clínico, diversos profesionales del laboratorio y técnicos en análisis clínicos, son capaces de analizar muestras de tipo biológico pertenecientes a seres humanos, no animales ni vegetales, para su estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. ¡Hazte un experto realizando la FP Oficial de Laboratorio Clínico y Biomédico! Además, también puedes realizar esta FP de Laboratorio Clínico y Biomédico a distancia.
Dentro del mismo se comparten disciplinas como la bioquímica o química clínica, la hematología, la inmunología y la microbiología., dependiendo cada una de estas especialidades del origen de la muestra y la finalidad de su análisis.
En dicho laboratorio se obtienen y estudian muestras biológicas humanas extraídas por diferentes medios, tales como sangre, orina, heces, líquido sinovial (líquido que lubrica las articulaciones), líquido cefalorraquídeo, y muestras faríngeas y vaginales.
Es importante destacar que a estos laboratorios acuden pacientes externos, puesto que los exámenes que se realizan a los enfermos hospitalizados se hacen mediante muestras que se extraen en las propias unidades de hospitalización. Por lo tanto, y en consecuencia a este hecho, la ubicación de los laboratorios clínicos y biomédicos será preferentemente en la planta baja, para garantizar un fácil acceso de los pacientes a la sección de extracción, así como a las secciones de archivo clínico, e igualmente a las consultas externas, urgencias, terapias intensivas, y quirófanos, en caso de requerir un fácil acceso hacia las áreas de hospitalización.
Una vez conocido el funcionamiento del laboratorio, lo siguiente que hemos de conocer para saber cómo es la gestión de muestras biológicas dentro de él, es la estructura de cada laboratorio clínico y biomédico.
Una vez conocida la estructura del laboratorio clínico y biomédico, pasamos a analizar el flujo de muestras. Este flujo es un factor determinante para que el trabajo en el laboratorio sea productivo y adecuado. Las muestras deben sufrir el menor movimiento y movilización por parte del personal para que no se vean alteradas.
El apartado que engloba el tratamiento y gestión de las muestras clínicas y biomédicas se encuentra en la fase pre analítica, dividida en 2 apartados:
Una vez analizadas las muestras se realiza una identificación de las mismas, el análisis, y la interpretación del resultado; y, una vez finalizado el proceso, en la fase post analítica, se produce una validación del resultado, elaboración de informe, y entrega al paciente.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.