FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La educación especial promueve la inclusión atendiendo la diversidad de capacidades dentro del aula.
Una educadora especial necesita competencias como empatía, creatividad, organización y adaptación constante.
Las funciones clave incluyen adaptar currículos, evaluar progresos y colaborar con familias y otros docentes.
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Paulo Freire
La inclusión es un gran reto para los profesores, pues las exigencias de la sociedad y el mundo actual así lo están demandando. Los docentes juegan un papel fundamental y decisivo en el proceso de la inclusión educativa y es por ello que deben contar con competencias profesionales específicas que puedan responder a la diversidad de los estudiantes existentes y dar respuesta a las necesidades planteadas en sus aulas. ¡Infórmate sobre nuestro curso de educación especial!
Según la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas especiales, el perfil de la educadora especial ha de crearse a partir de valores esenciales y áreas de competencias, resumidos de la siguiente forma:
Las educadoras especiales trabajan con alumnos con necesidades educativas especiales muy diversas. Estas pueden ser discapacidades visuales, auditivas, problemas de aprendizaje, parálisis cerebrales, niños con síndrome de Asperger, altas capacidades, Trastornos de déficit de atención con o sin hiperactividad, entre otros. Debido a la amplia diversidad que abarca, es básica la especialización y una formación adecuada sobre las diferentes capacidades diferenciadas que puede presentar el alumnado.
Entre las funciones de una educadora especial destacan:
Además de los colegios e institutos públicos, concertados o privados, las educadoras especiales también pueden trabajar en centros de educación especial, hospitales, centros especiales de empleo y centros ocupacionales, entre otros. Es una profesión que hoy en día está muy demandada y que se prevé que vaya en aumento su demanda.
En todo caso, para ejercer esta profesión es fundamental -además de una buena formación- grandes dosis de empatía, adaptabilidad para respetar las especificidades de cada alumno, gestión del estrés, flexibilidad y creatividad.
Es importante la formación especializada de los docentes para la inclusión educativa porque es necesario que el docente conozca ampliamente los contextos en los que va a llevar a cabo su labor y tenga las competencias didácticas para que desarrolle plenamente las capacidades de sus estudiantes.
Vivimos en un mundo muy diverso y multicultural, que a la vez está basado en un sistema educativo que trata al alumnado de forma igual y no tiene en cuenta su diversidad y el hecho de que cada alumno tiene unas necesidades especiales.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda y te anime a formarte como educadora especial. Nos encantará que compartas con nosotros tus impresiones y dudas al respecto y que así podamos animarte a que te lances a esta maravillosa aventura de ser educadora especial. Es una profesión con muchísimo futuro.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.