FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Consumimos mucho más azúcar del recomendado por la OMS, Organización Mundial de la Salud, con graves riesgos para la salud.
La mayoría de azúcar no proviene solo de dulces, sino de alimentos procesados y bebidas: refrescos, zumos y bebidas azucaradas.
Reducir esta ingesta es clave para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardiovasculares o metabólicas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir el azúcar libre.
Se consideran azúcares libres los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta. Los azúcares libres se diferencian de los azúcares intrínsecos que se encuentran en las frutas y las verduras enteras frescas.
Si queremos saber la cantidad de azúcar que tomamos tenemos que aprender a leer etiquetas y leer la lista de ingredientes, ya que es la que nos proporciona información más valiosa sobre la composición de los alimentos.
Porque en ella es donde encontraremos la información necesaria para poder elegir correctamente los alimentos que consumimos.
Lo importante no son las calorías, sino que sobre todo debemos fijarnos de donde provienen esas calorías.
La mayoría del azúcar que tomamos no la añadimos directamente, sino que va añadida en los productos que consumimos por eso debemos fijarnos muy bien en los ingredientes.
La Organización Mundial de la Salud recomienda reducir el consumo de azúcares libres a lo largo del ciclo de vida. Tanto para los adultos como para los niños, el consumo de azúcares libres se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total. Una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produciría beneficios adicionales para la salud
Los problemas asociados al exceso de azúcar son ya muy conocidos, pero ¿qué ventajas tiene reducir las cantidades de azúcar que se ingieren de forma habitual? ¿Se notan los beneficios en nuestro organismo? ¿Estaríamos más sanos si consumiéramos menos cantidad de azúcar en nuestra dieta? La respuesta es sí.
El azúcar refinado está relacionado con insomnio, mareos, hipertensión, sobrepeso y obesidad, diabetes tipo dos, síndrome metabólico, caries entre muchas otras condiciones.
Debemos, por todos estos motivos, tener muy en consideración que existen alimentos modificados, donde la cantidad de azúcar que estos contienen puede perjudicar gravemente nuestra salud.
Algunos de estos suelen ser:
Podemos pensar que es difícil comer de manera saludable, ya que casi todo contiene azúcar añadido, pero bastará con moderar en nuestra alimentación los productos ultra procesados y abogar por una alimentación con más alimentos frescos o poco procesados.
Podemos empezar por reducir los refrescos y bebidas azucaradas cuando salimos a tomar algo, podemos pedir infusiones con hielo, cerveza sin alcohol, agua con gas y limón, cafés con hielo.
Prestar atención al desayuno, es un momento donde se suelen incluir muchos azúcares en forma de galletas o cereales azucarados; prioriza la fruta entera y no los zumos, si se toman tostadas con un pan integral de calidad, los huevos son una buena opción para sustituir al embutido, en caso de elegir un dulce mejor una composición casera por ejemplo unas galletas de avena y plátano, un bizcocho sin azúcares añadidos etc.
Los zumos industriales los podemos cambiar por fruta fresca que siempre será más saciante y contiene más fibra.
Acostumbra al paladar, por ejemplo si le pones azúcar a la leche, café o infusiones puedes ir reduciendo poco a poco la cantidad.
Si comes chocolate, puedes ir subiendo poco a poco el porcentaje de cacao mientras el paladar se va acostumbrando.
Y ahora, ¿te fijarás más en lo que compras antes de consumirlo?
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.