FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Los alumnos con NEE pueden estudiar en centros ordinarios, aulas especiales, escuelas especializadas o en casa.
La elección del método depende de la discapacidad, los recursos disponibles y las normas educativas del territorio.
Los centros de educación especial están diseñados para atender discapacidades severas, pero pueden dificultar la inclusión.
El alumnado con NEE (Necesidades Educativas Específicas) disfruta de diferentes modalidades de educación especial durante su etapa de escolarización. Estos estudiantes tienen unas necesidades específicas, que requieren la atención y apoyo del entorno educativo.
Si quieres acompañar a los jóvenes que más lo necesitan en su etapa educativa no dejes pasar la oportunidad de empezar el Curso de Educación Especial en CEAC. Rellena el formulario para que nuestro equipo te asesore sin compromiso.
La escolarización de estudiantes que requieren apoyo educativo especial puede desarrollarse bajo diferentes modalidades. ¿Por qué sucede esto en el ámbito educativo? Existen alumnos con diferentes necesidades: con discapacidad o trastornos graves de conducta, comunicación y del lenguaje, retraso madurativo, trastornos de atención y aprendizaje, situación de vulnerabilidad, altas capacidades intelectuales… Cada tipo de alumnado necesita un apoyo educativo específico.
En conclusión, las modalidades de educación especial dependiendo de factores como el grado de discapacidad, los recursos disponibles y la política educativa vigente. Las modalidades más comunes incluyen la educación en entornos inclusivos, aulas especiales dentro de escuelas regulares, escuelas especializadas y educación a distancia o domiciliaria.
En las últimas décadas se busca una educación inclusiva, que integra a los estudiantes con necesidades especiales en escuelas regulares, en vez de segregarlos como antiguamente en centros especiales.
No obstante, el alumnado con necesidades especiales tiene el apoyo de asistentes educativos y terapeutas educacionales.
Los alumnos participan en las mismas actividades y clases que sus compañeros, con un enfoque que busca eliminar barreras y promover una igualdad de oportunidades.
En estos centros ordinarios juegan un papel clave los profesionales del Departamento de Orientación:
Con la planificación y el apoyo de los docentes, se consigue un currículum adecuado y personalizado, garantizando que el alumnado cumpla los objetivos del curso. Los estudios reglados por ley son los mismos, pero disfruta de medidas específicas en su aula de referencia.
Los centros ordinarios reciben alumnado con NEE en las siguientes etapas:
Las principales características de la educación inclusiva en las escuelas regulares son:
Esta modalidad combina aspectos de la educación inclusiva y especializada. El alumnado NEE disfruta de un colegio, CEIP o IES, pero con aulas especiales. Esto quiere decir que está permitido que los/as estudiantes con necesidades especiales asisten a una escuela regular, pero reciben apoyo educativo en aulas especiales adaptadas.
En estos centros educativos existen Aulas Especiales o Aulas Estables (Aulas TEA) para alumnos desde los 3 años hasta los 18 años
Las características conjugan las de un centro ordinario y las de un centro de educación especial:
Los/as docentes de estas aulas suelen están especializados en educación especial, por lo que proporcionan una atención más personalizada y pedagógica, pero sin aislar completamente al estudiante de su entorno. Una de las principales ventajas frente a otras modalidades de educación especial en centro segregados es que permite la interacción con compañeros de aulas regulares. Además, las Aulas Especiales dentro de colegios e institutos ofrecen un entorno más controlado para desarrollar las habilidades específicas del alumnado.
Sin embargo, no todos son ventajas en estos centros educativos, pues también existen una serie de desafíos:
Las escuelas especializadas están diseñadas exclusivamente para atender a estudiantes con discapacidades específicas, como ceguera, sordera o discapacidades intelectuales severas. Estas instituciones cuentan con instalaciones, currículos y personal especialmente adaptados.
Entre los/as trabajadores/as de un centro de Educación Especial podemos enumerar:
Entre las características de un Centro de Educación Especial podemos enumerar un listado bien definido:
Sin embargo, frente a otras modalidades de educación especial, también presenta muchos desafíos:
En conclusión, a pesar de las innumerables ventajas, es cierto que existe el riesgo de perpetuar la segregación.
Aunque cada modalidad tiene sus ventajas y limitaciones, el objetivo común debe ser garantizar que todos los estudiantes reciban una educación de calidad que respete sus derechos y potencialidades. En este sentido, en CEAC estamos al día de la tendencia internacional y conocemos el reglamento nacional, pero también las particularidades autonómicas. Nuestro principal objetivo es avanzar en tu formación.
Empieza el Curso de Educación Especial, con esta formación a distancia estarás capacitado para avanzar hacia modelos inclusivos que integren recursos y enfoques prácticos y pedagógicos. Nosotros y la educación inclusiva te estamos esperando, ¡prepárate!
Nuestra modalidad online no solo beneficia a los/as estudiantes con poca flexibilidad horaria o disponibilidad para desplazamientos, sino que también enriquece la experiencia educativa con todos los recursos teóricos y prácticos a un solo clic.
Tu éxito estará garantiza con esta formación a distancia, nuestro equipo docente y materiales con contenidos y recursos adaptados en el campus online. Después de las 800 horas lectivas puedes formarte en el puesto de trabajo real con nuestras prácticas en empresas:
¡Aprovecha las 200 horas de prácticas laborales en nuestras empresas colaboradoras!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.