FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La esterilización de material odontológico comienza con limpieza profunda y desinfección para eliminar restos biológicos.
Después, los instrumentos se secan, se envasan individualmente y pasan por el método de esterilización adecuado según su material.
Finalmente, los instrumentos se guardan en condiciones controladas para mantener su estado estéril hasta su uso.
La higienización del material odontológico resulta esencial para garantizar la seguridad y protección de los pacientes y del propio personal odontológico. Uno de los pasos más importantes en este proceso es el de la esterilización, que consiste en la eliminación de todos los microorganismos presentes en los instrumentos y superficies que entran en contacto con el paciente. En el artículo de hoy, te contamos cómo se esteriliza material odontológico de forma segura y efectiva.
Cursando el Grado Superior en Higiene Bucodental de CEAC Formación Profesional Oficial aprenderás a realizar todo este proceso, empleando las técnicas y herramientas propias de los profesionales del sector. Además, al superar todos los exámenes, ¡obtendrás un título 100% oficial!
¿Por qué es tan importante el proceso de esterilización y cómo se esteriliza el material odontológico? Estas son algunas de las preguntas más habituales entre los aspirantes a odontólogo o higienista bucodental.
El proceso de esterilización resulta fundamental para garantizar la seguridad del paciente y del personal de salud que lo atiende. Su importancia radica, sobre todo, en que previene la transmisión de enfermedades y asegura la calidad de los tratamientos que se apliquen.
En el ámbito odontológico, entendemos por “esterilizar” el conjunto de pasos que destruyen todos los microorganismos presentes en cualquier instrumento utilizado. En estos microorganismos se incluyen los virus, los hongos e incluso las esporas.
Aunque el proceso de esterilización del material odontológico es relativamente sencillo, para que este se realice correctamente debe seguirse un orden muy riguroso. Esto nos permite asegurar que los instrumentos están completamente esterilizados y listos para su uso.
Por otro lado, es importante destacar que existen varios métodos de esterilización y todos pueden resultar beneficiosos en el ámbito de la higiene bucodental. Los más comunes son el calor seco, el calor húmedo, la esterilización química y la esterilización por plasma de peróxido de hidrógeno. Según el material que se ha de esterilizar y el equipo disponible para hacerlo, se elegirá en cada caso un método u otro.
A continuación, te contamos cómo se esteriliza el material odontológico paso a paso. ¡Lee con mucha atención!
El primer paso en la esterilización del material odontológico se centra en la limpieza y desinfección de los instrumentos. Para ello, se ha de eliminar la materia orgánica, como sangre, saliva y tejido, que se acumula en los instrumentos durante tratamientos dentales como limpiezas o endodoncias.
Por su parte, la desinfección sirve para eliminar los microorganismos que pueden estar presentes en el material y que no se observan a simple vista.
En el proceso de limpieza de los instrumentos, lo más recomendable es seguir los siguientes pasos:
Los desinfectantes que más se utilizan en odontología son los compuestos de amonio cuaternario y el glutaraldehído.
Una vez completadas las fases de limpieza y desinfección, los instrumentos deben secarse completamente antes de ser esterilizados. Este secado puede realizarse, o bien con un secador de aire, o bien con un paño limpio y seco.
En cualquier caso, es imprescindible comprobar que los instrumentos estén completamente secos antes de continuar con el proceso. De este modo, se evita la formación de óxido o la corrosión de los instrumentos.
Después de su secado, los instrumentos tienen que ser envasados en paquetes individuales para garantizar que permanezcan estériles hasta su próximo uso.
Para envasar los instrumentos, lo más recomendable es emplear papel de grado médico o bolsas de polipropileno. Los paquetes se sellan herméticamente e incluyen una cinta indicadora que cambia de color después de la esterilización.
Si los instrumentos se han envasado de forma correcta, llega el momento de realizar la esterilización. ¿Quieres saber en detalle cómo se esteriliza material odontológico? Estos son los pasos a seguir:
Una vez completada la esterilización del material odontológico, es relevante almacenarlo en las condiciones indicadas, para evitar así su contaminación antes de su uso.
A continuación, te ofrecemos algunos consejos sobre cómo almacenar el material después de la esterilización:
¿Quieres descubrir cómo se esteriliza material odontológico en mayor detalle y de la mano de auténticos expertos en la materia? Entonces, es el momento de formarte en un centro formativo con experiencia como CEAC Formación Profesional Oficial.
Cursando el Grado Superior en Higiene Bucodental con nosotros te prepararás junto a un profesorado experto y con experiencia en activo en el sector.
Además, formándote en nuestros centros presenciales de Madrid y Barcelona, disfrutarás de instalaciones vanguardistas con todos los utensilios que encontrarás una vez te adentres en el mercado laboral y trabajes en clínicas y gabinetes dentales.
Si necesitas mayor flexibilidad y la posibilidad de estudiar desde casa, puedes elegir cursar la FP de Grado Superior en Higiene Bucodental a distancia. Cuando apruebes los exámenes, obtendrás también un título 100% oficial.
¿Quieres recibir más información antes de decidirte? Rellena el formulario de contacto o visita nuestros centros para una atención presencial. ¡Te esperamos!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.