Los 5 Métodos Educativos más utilizados en la Educación Infantil

👉Puntos clave

Existen métodos educativos como Montessori, gamificación, aula invertida, design thinking y aprendizaje por proyectos que activan el interés infantil.

Estos métodos fomentan la creatividad, la autonomía y el aprendizaje desde la experiencia, no solo la memorización.

El educador adapta el método al niño y al entorno, organizando espacios y actividades que favorezcan el uso del método elegido.

iconoCategoriaPost
Educación
iconoCategoriaPost
11 de diciembre de 2023
iconoCategoriaPost 6 minutos

A lo largo de las décadas, la importancia de la educación en las edades tempranas ha quedado más que demostrada: hoy, los expertos consideran que la franja de edad entre los 0 y los 8 años es la más importante en el desarrollo personal del ser humano. Pero la manera en la que se trabaja la educación en esta etapa ha evolucionado muchísimo, y actualmente podemos encontrar nuevos métodos educativos que permiten obtener fantásticos resultados en el campo de la Educación Infantil. ¿Quieres saber más sobre ellos? Pues no te pierdas este artículo.

Métodos educativos en Educación Infantil: mucho más que una moda

Habrá quien opine que hay un método por cada educador. El famoso saber popular (que, muchas veces, de saber tiene bien poco) lo tenía muy claro: “cada maestrillo tiene su librillo”, decía el antiguo refrán. Es cierto que un buen educador o profesor sabe cómo dejar una impronta personal positiva en sus alumnos y alumnas, pero el uso de determinados métodos educativos contribuye a obtener mejores resultados en todos los campos.

Porque para trabajar en este campo, no sirve cualquiera. Es una profesión vocacional y muy exigente, pero que al mismo tiempo proporciona muchísimas satisfacciones. Si lo tuyo es la labor docente, te gustan los niños y te llevas bien con ellos, ¿has valorado hacer carrera en este sector? Un Grado Superior de FP en Educación Infantil te proporcionará los conocimientos, las herramientas y las prácticas necesarias para empezar a labrarte un futuro como educador experto. Piénsatelo: es un campo con mucha demanda en el que nunca se deja de aprender y avanzar.

Esto de los métodos educativos no es nada nuevo. A lo largo de las décadas, vemos cómo apareciendo constantemente nuevos sistemas que relegan a los anteriores y se convierten casi en una tendencia o moda. Solo tienes que buscar en Google las palabras “Montessori” o “Waldorf” para encontrar cientos de artículos, noticias, estudios y vídeos contando las bondades de cada sistema. Pero lo cierto es que son muchos los expertos que apuestan por estos métodos y se apoyan en sus bondades para que sus alumnos y alumnas aprendan sin dejar de disfrutar. ¡Vamos a conocer algunos!

Los 5 métodos educativos más influyentes hoy

Los primeros métodos educativos considerados como tales se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX. Los más conocidos son el método Montessori, creado por la educadora y doctora italiana María Montessori, y la pedagogía Waldorf, fundamentado en las ideas del pensador croata Rudolf Steiner. A día de hoy los principios de la escuela Montessori siguen vigentes y constituyen uno de los métodos educativos más importantes, mientras que el sistema Waldorf está en entredicho por su relación con las pseudociencias y su falta de rigor.

En la actualidad, algunos de los sistemas más empleados en educación infantil son:

Método Montessori

Creado en base a la cooperación, la comunicación y la interacción con el entorno, este método fomenta la independencia y la iniciativa de los pequeños. La intención no es solo fomentar el aprendizaje de conocimientos, sino desarrollar las habilidades sociales y emocionales de alumnos y alumnas. En este método es fundamental la preparación del espacio en el que se desarrollan las actividades: debe ser un entorno sencillo, realista, organizado y adaptado a las características y las necesidades de los niños y las niñas. En él, todos y cada uno de los elementos deben tener sentido y servir para un propósito.

Gamificación

Este curioso nombre viene de la palabra inglesa game, juego, y también la podemos encontrar bajo el término G-Learning. Sabiendo esto, podrás imaginar que el propósito de este método es utilizar las actividades lúdicas en la educación, tanto para la adquisición de conocimientos como para fomentar capacidades como la atención, la motivación o el esfuerzo. Para ello, los docentes utilizan juegos colectivos de mesa o de patio, en los que el trabajo en equipo es además esencial.

Aula invertida

De nuevo, nos encontramos con un método educativo con un nombre interesante: flipped classroom. Este modelo de formación se aleja de la tradicional memorización para apostar por un aprendizaje a través de la acción. Lo de “invertida” se refiere al sistema: en lugar de trabajar la adquisición de conocimientos en clase y reforzarla en casa a través del estudio y las tareas, los niños y niñas entran en contacto con las materias en su propia casa, con ayuda de sus padres. Después comparten lo aprendido en el aula a través de trabajos en equipo, puestas en común y debates, y siempre guiados por el profesor.

Design thinking

Este método educativo procede de Estados Unidos y está basado en los procesos empleados en el campo de la ingeniería. Promueve la creatividad y la iniciativa de los alumnos y alumnas, y está estructurado en cinco pasos: empatizar, definir, idear, prototipar y testar. Así, los pequeños intervienen en el proceso de aprendizaje desde el minuto uno, adquiriendo confianza y control. Es un modelo que fomenta la autoconfianza y el trabajo en equipo, ideal para la educación infantil.

Aprendizaje por proyectos

Probablemente, este sea uno de los métodos educativos más empleados en las primeras etapas de la infancia. Los niños y niñas entran en contacto directo con la realidad a través de sus propios intereses y gustos. Los profesores deben conectar con ellos a fondo y descubrir qué es lo que les motiva, para adaptar los proyectos y lograr así los mejores resultados. Los pequeños trabajan directamente sobre el tema, lo analizan, reflexionan, lo comentan, se equivocan… En un entorno integral donde la colaboración es básica.

¿Te gustaría aplicar estos métodos educativos en tu trabajo?

Si la educación infantil es tu vocación y no puedes esperar a utilizar estos sistemas  para ayudar en el desarrollo de los más pequeños, te animamos a empezar con tu formación lo antes posible. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre la posibilidad de hacer un Grado Superior de FP en Educación Infantil, con titulación oficial y prácticas en empresas. Podrás estudiar de forma presencial o a distancia y empezar así tu andadura dentro del ámbito educativo, uno de los que más demanda laboral tienen en la actualidad. ¡Apuesta por tu futuro!

¿Quieres seguir
estudiando 🎒 FP?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama