FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El entrenador atiende a personas de cualquier nivel físico, pero el preparador se enfoca en deportistas profesionales.
La formación también varía entre puestos: el preparador precisa estudios reglados, como una carrera o una FP Superior.
El entrenador trabaja en gimnasios, centros de fitness u hoteles; y el preparador, en clubes deportivos, federaciones o clínicas.
Con frecuencia se utilizan los términos preparador físico y entrenador personal de manera indistinta. Sin embargo, en la realidad, estas profesiones no son idénticas. Como veremos en el artículo de hoy, una de las principales diferencias entre estas profesiones se centra en sus objetivos. ¡Continúa leyendo para profundizar en este tema!
Si te entusiasma la idea de dirigir todo tipo de clases y entrenamientos físicos, echa un vistazo a nuestro Curso de Entrenador Personal y Fitness, una formación a distancia, flexible y muy completa que cuenta con el aval del centro deportivo y de salud integral Health’In. ¡Nos apoyamos en expertos para ofrecerte un programa de la mejor calidad!
Si estás familiarizado/a con el mundo del deporte y el fitness, es probable que utilices a menudo términos como personal trainer, coach deportivo, preparador o entrenador deportivo. No obstante, ¿sabría decir exactamente cuáles son las diferencias entre estos y a qué se dedica cada uno de estos profesionales?
Los términos más confundidos son los de entrenador personal y preparador físico, sobre todo porque ambos desempeñan un papel clave al mejorar la condición física y el rendimiento de sus clientes. Veamos cuáles son sus definiciones para comprobar que, pese a las similitudes entre sus funciones, ¡no son iguales!
El principal elemento que tienen en común el entrenador personal y el preparador físico es que ambos centran su trabajo en el acondicionamiento físico, así como la mejora de la salud física o el rendimiento de su clientela. No obstante, los matices son diferentes en cada caso.
Veamos algunos casos concretos para comprender mejor estos matices:
¿Lo tienes más claro? Para asegurarnos, veamos en detalle cuáles son exactamente las diferencias más notables entre estos dos profesionales. ¡Lee con mucha atención!
Como ya te adelantamos, la principal diferencia entre estos profesionales es que persiguen objetivos diferentes. El preparador físico centra su labor en asesorar a deportistas en una disciplina concreta y trata de entrenarles para conseguir una serie de objetivos individuales.
En cambio, el entrenador personal se centra en diseñar entrenamientos adaptados a las necesidades y objetivos de todo tipo de personas, desde deportistas profesionales hasta personas sin experiencia que solo desean mejorar su salud física.
Partiendo del punto anterior, nos encontramos con otra diferencia entre el preparador físico y el entrenador personal: mientras que el primero trabaja de forma exclusiva con deportistas profesionales o de alto nivel, el segundo puede prestar sus servicios a personas con cualquier condición física, características y objetivos.
Otra diferencia importante es que el preparador físico está muy especializado en una disciplina o deporte concreto. Por su parte, el entrenador personal tiene un conocimiento más genérico de la práctica deportiva, así como del funcionamiento del cuerpo humano y de la salud en general.
Como consecuencia de todo lo anterior, ambas figuras deben contar con una amplia formación, pero enfocada en aspectos diferentes: la del entrenador personal es más genérica y la del preparador físico más específica, además de que esta última ha de estar debidamente reglada.
Si estás convencido/a de estudiar para adentrarte en este terreno laboral, esta es una cuestión que debes conocer en profundidad. Ten en cuenta que, según la salida laboral que elijas, deberás orientar tu formación hacia una rama de especialización u otra. ¡Vamos a ver cuáles son las formaciones necesarias para ser entrenador personal y preparador físico!
Los preparadores tienen una formación tan completa que pueden también asesorar a los deportistas en la rehabilitación de lesiones, colaborando con médicos o fisioterapeutas.
Las diferencias entre el entrenador personal y el preparador físico se traducen también en salidas profesionales únicas para cada especialidad. A continuación, exploramos las opciones de carrera que se abren ante estos profesionales en el competitivo sector del fitness y el deporte. ¡Toma nota de todas!
Puesto que el preparador físico está enfocado en el ámbito del deporte de alto rendimiento, suele encontrar sus principales salidas laborales en espacios más especializados en deporte profesional, como los que mencionamos en este listado:
A diferencia del anterior, este profesional se centra más en el área del fitness en general y en el bienestar físico de cada cliente individual. Por lo tanto, los espacios donde puede trabajar y en los que encuentra más ofertas de empleo son los siguientes:
Si tienes claro que tu vocación se encuentra en ayudar a otras personas a obtener su mejor forma física y llevar unos hábitos más saludables, no lo dudes más: las profesiones de entrenador/a personal o preparador físico son para ti. Ahora solo tienes que empezar a prepararte para trabajar en este ámbito, empezando por hacerte con la mejor formación.
Desde CEAC te acercamos nuestro Curso de Entrenador Personal y Fitness, una formación de metodología a distancia y muy flexible con la que podrás estudiar a tu propio ritmo. Lo harás de la mano de un equipo docente especializado y con el apoyo extra de un/a tutor/a personal, que realizará un seguimiento continuo de tu avance.
Disfrutarás de una suscripción gratuita de tres meses a la revista Salud & Bienestar, con la que podrás estar al día de todas las novedades del sector.
Recibe más información sobre todo lo que podemos ofrecerte en nuestro curso cubriendo tus datos en el formulario de contacto. ¡No esperes más y consigue un perfil atractivo para trabajar en gimnasios, clubes, centros de fitness… y mucho más!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.