FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La ESO dura cuatro cursos entre los 12 y 16 años y combina materias troncales, optativas y de exploración.
En los primeros tres años el alumnado cursa asignaturas obligatorias y algunas optativas, con énfasis en competencias clave.
En 4.º curso se eligen optativas, se preparan el paso al bachillerato o FP, y se fortalece el perfil académico y profesional.
Divida en cuatro años académicos, la Educación Secundaria Obligatoria forma a los/as jóvenes de 12 a 16 años en materias que les permitirán desarrollarse en el ámbito científico, lingüístico, humanístico y artístico. Si estás pensando en hacerte al fin con este título, lo primero que debes averiguar es cuál es la estructura de la ESO. En este blog hablamos de las diferencias organizativas entre comunidades autónomas españolas, así como de las asignaturas que articulan cada curso. ¡No te lo puedes perder!
En CEAC puedes preparar el Graduado de la ESO a distancia con un curso marcado por un método flexible. Supera las Pruebas Libres gracias a un temario actualizado y completo y a una metodología práctica con la que podrás realizar exámenes reales para poner a prueba tus conocimientos y observar tus avances. ¡Empieza ya!
La estructura de la ESO está recogida por el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas en este periodo formativo. No obstante, la introducción de la LOMLOE, que ya afecta en este curso al alumnado de primero y tercero de la ESO, y que afectará al de segundo y cuarto en el 2023-2024, ha provocado ciertos cambios que se verán reflejados a continuación.
La estructura de la ESO puede dividirse en dos ciclos, el primero de ellos contempla los tres primeros años de la formación. Durante este periodo de tiempo, el alumnado deberá cursar materias obligatorias y optativas.
Además de estas asignaturas troncales, en uno de los tres cursos, los estudiantes deben contar con una materia de Educación en Valores Cívicos y Ético y la asignatura de Tecnología y Digitalización.
En la estructura de la ESO, el cuarto curso es el más importante de cara a la preparación del alumnado para entrar a Bachillerato. En este curso, el alumno tendrá que cursar una serie de materias troncales y tendrá la capacidad de escoger entre varias materias optativas, atendiendo al área en la que quieran especializarse.
Las diferentes administraciones educativas regularán la oferta de optativas atendiendo a las características de cada Comunidad Autónoma, teniendo también en mente las que se hayan ofrecido a lo largo de los tres primeros cursos con el objetivo de darles continuidad en el tiempo. También podrán incorporar, según el caso, las lenguas de signos españolas.
Como has podido ver, la estructura de la ESO atiende a la necesidad de dotar al alumnado de las competencias clave en comunicación lingüística, plurilingüe, digital, ciudadana, emprendedora, cultural, social y científica. Estas aptitudes harán de los/as jóvenes personas aptas para escoger un rumbo formativo y profesional.
Después de examinar su estructura, habrás visto que hay diferencias organizativas de la ESO entre Comunidades Autónomas. Recapitulémoslas aquí:
Como has podido comprobar tú mismo/a en el listado anterior, la principal diferencia es la existencia de las lenguas cooficiales. Estas son las Comunidades Autónomas que cuentan con una asignatura obligatoria a mayores:
Especialmente singular es el caso de la Comunidad Foral de Navarra, donde existen múltiples opciones lingüísticas. La enseñanza del euskera solo es obligatorio en la zona vascófona de Navarra, aunque exime a los alumnos de fuera de la zona o que no tengan residencia habitual en la misma.
El sistema educativo de Navarra ofrece los siguientes modelos lingüísticos:
Otro caso singular se presenta en la Comunidad Autónoma de Galicia. Aunque las asignaturas de la ESO son muy similares a las del resto del Estado español, la lengua gallega tiene la siguiente presencia:
Centros de Educación Secundaria Obligatoria con dos lenguas vehiculares: se imparte el 50% de las asignaturas en gallego y el 50% de las asignaturas en castellano.
Centros de Educación Secundaria Obligatoria Plurilingües: el 33% de las asignaturas en castellano, el 33% de las asignaturas en gallego y el 33% de las asignaturas en lengua extranjera: inglés y/ o francés.
La principal diferencia del País Vasco, más allá de la lengua cooficial, es en el reparto de horas de las materias de un instituto de Educación Secundaria:
Materias
|
1º ESO
|
2º ESO
|
3º ESO
|
Ámbito sociolingüístico | 9 h | 9 h | — |
Ámbito cientificotecnológico | 9 h | 9 h | — |
Ámbito artístico | 6 h | — | |
Geografía e Historia | — | — | 3 h |
Educación física | 2 h | 2 h | 2 h |
Lengua castellana y literatura | — | — | 3 h |
Lengua vasca y literatura | — | — | 3 h |
Inglés | — | 3 h | 3 h |
Matemáticas | — | — | 3 h |
Biología y Geología | — | — | 2 h |
Física y Química | — | — | 3 h |
Tecnología | — | — | 3 h |
Educación plástica y visual | — | 2 h | — |
Música | — | 1 h | 1 h |
Tutoría | 1 h | 1 h | 1 h |
Proyecto comunitario/Religión | 1 h | 1 h | 1 h |
Valores éticos y cívicos | 2 h | — | — |
Optativa | — | 2 h | 2 h |
4º ESO
Materias | Horas/semana |
Geografía e historia | 3 h |
Educación física | 2 h |
Lengua castellana y literatura | 3 h |
Lengua vasca y literatura | 3 h |
Inglés | 3 h |
Matemáticas | 3 h |
Tutoría | 1 h |
Proyecto comunitario/Religión | 1 h |
Elegir tres de estas asignaturas:
|
9 h |
Elegir una de estas asignaturas:
|
2 |
Además, la distribución del alumnado en Euskadi se hace por modelos lingüísticos:
Más del 50% del alumnado del País Vasco estudia la ESO en el modelo D.
Este año 2024 entra en vigor la Ley reguladora de la libertad educativa, Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, Num.9880/28/06/2024, que derogará la ley del Plurilingüismo (DECRETO 9/2017, de 27 de enero, del Consell, por el que se establece el modelo lingüístico educativo valenciano). Aunque hay visiones muy contrapuestas de la norma, destaca por aspectos clave:
Esta ley supone muchos cambios respecto a la Ley 4/2018, que reguló que los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Generalitat Valenciana vehiculasen el 50 %
currículo de la ESO en valenciano, precepto que se regulaba con carácter general para todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
En CEAC te ayudamos a obtener el título de la Educación Secundaria Obligatoria con nuestro Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia. Una formación que te permitirá avanzar de forma flexible y marcando tus propios ritmos. ¡Nos adaptamos a ti!
Queremos que apruebes con nota las Pruebas Libres para que empieces a disfrutar de las ventajas de tener tu graduado, por eso contamos con una metodología con la que:
Completa tu currículum con una titulación que te abrirá la puerta a nuevas oportunidades educativas y profesionales. ¡Invierte en tu futuro!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.