FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Arduino es una plataforma libre que permite que los más pequeños aprendan programación mediante proyectos prácticos.
Incluye un software gratuito y exige materiales bastante accesibles, como LEDs, resistencias y pantallas LCD.
Construir un semáforo, un detector de intrusos o un dado electrónico son algunas buenas formas de empezar a explorarlo.
La plataforma de desarrollo Arduino es una herramienta de gran utilidad para el aprendizaje a cualquier edad de robótica.
Es especialmente interesante para introducir a los niños en el mundo de la programación y la robótica de forma progresiva mediante el desarrollo de pequeños proyectos.
Si tenemos que definir de forma concisa lo que es Arduino, diremos que se trata de una placa con un microcontrolador programable y con diferentes elementos para poder conectar periféricos a puertos de entrada y salida.
De forma más amplia, podemos decir que Arduino es una familia de placas, pues existen diferentes modelos. Su principal característica es que es totalmente libre y fácil de usar. Además, incluye un software o entorno de desarrollo gratuito que utiliza un lenguaje similar a C o Java para poder programar el microcontrolador.
El entorno de desarrollo incluye diversos ejemplos que nos pueden servir de punto de partida para realizar nuestros propios proyectos.
Para llevar a cabo los distintos proyectos que vamos a comentar vamos a necesitar una placa Arduino, diversas resistencias, placa protoboard, leds de diferente color, diversos sensores y otros dispositivos de salida o actuadores.
Así de repente puede parecer que sea un gasto muy elevado, pero en realidad el coste de estos materiales no es muy elevado. Veamos diversas opciones de proyectos que pueden ejecutar niños.
La idea es presentaros proyectos cuyo montaje no sea muy complicado y cuyo código podáis explicar a los niños y que sean capaces de entenderlo.
Para los primeros pasos en Arduino, propongo un proyecto bastante sencillo que inicia al niño en la programación. El material necesario es muy poco, en concreto:
Con este material, programaremos en Arduino el encendido del LED simulando la emisión de un SOS en Morse. Más adelante, se podrán programar otras señales. El detalle del proyecto lo tenemos aquí.
Proyectos de semáforos podemos encontrar múltiples, unos más sencillos y potros más complejos. Yo, pensando en niños os propongo este en el que tendremos dos semáforos coordinados para coches y peatones. El material que vamos a usar será el siguiente:
El montaje lo realizamos sobre una placa protoboard, pero podríamos crear un semáforo más realista con cartón.
El montaje y código lo tenéis aquí.
Como tercer proyecto propongo la creación de un detector de intrusos por ultrasonidos, lo cual a cualquier niño le gustará con el fin de comprobar que nadie entre en su habitación.
Necesitamos poco material:
Con este sistema si el sensor de ultrasonidos capta algún movimiento, sonará un sonido y se encenderá un led en función de la distancia a la que se encuentre el intruso. Podemos ver el detalle del montaje y el código en este enlace.
Los que ya tenemos una edad posiblemente recordemos aquel videojuego que era como un juego de tenis, también conocido como pong.
El material necesario es el siguiente y una vez montado pasaremos buenos ratos jugando.
Para saber el detalle del montaje y el código para la placa Arduino, podemos consultar este enlace. El código tiene cierta complejidad, pero es fácilmente entendible.
Si hay algo que gusta a los niños son los videojuegos. Aquí os presento un proyecto que consiste en un sencillo videojuego donde el personaje tiene que ir saltando obstáculos. Si no puede salvar el obstáculo, sonará una señal.
El material necesario será:
Para realizar el montaje y el código Arduino, podemos consultar este enlace.
En este proyecto es muy divertido pues permite montar de forma sencilla un reloj que a la vez puede programarse para que suene una alarma o despertador. Los materiales para usar serían los siguientes:
El detalle del montaje y el código lo tenemos en este enlace.
En este proyecto se propone la construcción de un dado electrónico. El funcionamiento es sencillo, mediante la pulsación de un pulsador, se genera un número al azar entre 1 y 6 que se visualizará mediante el encendido de unos leds.
Suena un sonido cada vez que se suelte el pulsador para generar el número aleatorio. El material necesario será:
Podemos acceder al código y montaje en este enlace.
En este proyecto podemos entretener a los más pequeños en el montaje de este y también dibujando el fondo que nos servirá para que la aguja del barómetro que montemos nos marque el tiempo que hará.
Para este proyecto necesitaremos poco material:
El montaje de este barómetro es realmente sencillo y tenemos los detalles en este enlace.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.