FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La serotonina no es solo química: es la pieza clave que conecta nuestro estado de ánimo, alimentación y bienestar.
Conoce cómo desequilibrios en esta “hormona de la felicidad” pueden afectar el humor, el sueño y hasta la digestión.
Integra hábitos sencillos como dieta, luz natural y ejercicio para alimentar tu serotonina de forma saludable.
La serotonina, comúnmente conocida como la hormona de la felicidad, es una sustancia química producida por el cuerpo humano, que funciona como un neurotransmisor, transmitiendo señales entre los nervios. Algunos investigadores la consideran la sustancia química responsable de mantener en equilibrio nuestro estado de ánimo, por lo que el déficit de serotonina podría conducir, en algunas ocasiones, a la depresión.
Al ser un neurotransmisor, la serotonina influye directa e indirectamente en la mayoría de las células del cerebro. Por este motivo, las principales funciones que desempeña la serotonina son:
Una vez analizadas las funciones que juega la serotonina en nuestro organismo, y cómo puede afectar ésta hormona a nuestro día a día, pasemos a valorar las razones principales responsables del «déficit» de la molécula que garantiza, entre otras cosas, el equilibrio en el estado ánimo. Una alimentación poco equilibrada, los excesos de azúcares y harinas refinadas sumados al estrés, son algunos de los principales motivos de la caída de la hormona de la felicidad.
Todos los productos que contienen azúcar y harinas blancas, son las encargadas de alimentar en el intestino a bacterias encargadas de producir un incremento de bacterias anaeróbicas y, de ese modo, eliminando las bacterias que tienen como función principal el metabolismo del triptófano. Recordemos que la serotoninas se elabora a partir del L-triptófano, un aminoácido esencial que se encuentra en muchos alimentos ricos en proteínas. Una dieta rica en alimentos que contienen triptófano, ayudarán a mantener los niveles de serotonina, evitando de ese modo, alteraciones del estado de ánimo o trastornos psiquiátricos como la obesidad, anorexia, depresión e insomnio. Llegados a este punto no hay que olvidar mencionar la importancia de la Vitamina B16, ya que ésta es esencial en la síntesis de serotonina a partir del L-triptófano. También hay que tener presentes que ante situaciones de ansiedad, de descontrol, se produce un aumento de una hormona denominada cortisol.
Esta hormona ejerce sobre el cerebro una acción tóxica, llegando a producir la muerte de varias neuronas. Es por este motivo que podemos afirmar que el cortisol genera la disminución de la química cerebral en general, produciendo como principal efecto colateral una disminución de la hormona de la serotonina.
Tras comentar las principales causas de un déficit de serotonina, mencionemos algunos trucos sencillos y naturales para aumentar los niveles de serotonina. A parte de antidepresivos y las drogas ilegales, se considera que hay otras maneras de aumentar los niveles de esta hormona en el cuerpo.
En resumen, la hormona de la felicidad está presente en nuestro día a día, y una disminución de la misma puede acarrear cambios en nuestro comportamiento. Es sencillo mantener de una manera natural los niveles de serotonina, ¿nos animamos a ello?
Curso relacionado: Ciclo Formativo de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.