FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Las redes sociales permiten que docentes, alumnos y familias estén conectados más allá del aula y construyan comunidad educativa activa.
Crear perfiles institucionales con límites claros fomenta participación, visibilidad y una voz compartida en el entorno digital escolar.
Aunque ofrecen ventajas de comunicación, hay que gestionar riesgos como distracciones o ciberacoso con normas claras y supervisión.
En el post de hoy vamos a hablar de las redes sociales en los centros educativos. Una de las cosas que más nos puede sorprender es el consumo tan extensivo que se hace de las redes sociales en el día a día de profesores y alumnos y el poco uso que en muchos centros educativos se hace de estos.
Muchos profesores están ya en redes sociales, pero la gran mayoría de estos no han llevado al aula el uso de estas. Estas herramientas han cambiado nuestra manera de socializarnos, de comunicarnos con el mundo y de estar al día de una forma global. En este post os sugiero algunas de las redes sociales más utilizadas y sus posibilidades en educación.
En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos aprovecharnos. Las redes sociales transmiten un atractivo en el aspecto más personal y de relación por parte de los usuarios, así, cuantos más participantes tengamos más atracción tendrá en los alumnos el poder estar en contacto directo con profesores y otros compañeros, ya sean del mismo curso o de otros. De esta manera también podremos crear sinergias positivas y poner en contacto alumnos con dificultades en el aprendizaje con otros que puedan ayudarles, por ejemplo. Esto nos permitirá crear un ambiente de trabajo muy positivo que es uno de los motivos del éxito de las redes sociales.
Este aspecto tan positivo como es el poder crear y editar un perfil de manera personal es algo que se debe educar. Los alumnos verán de manera positiva trabajar con las redes sociales contenidos más educativos pero hemos de dejarles que creen su propio mundo, que impriman su personalidad. Sería un auténtico error que un centro o grupo de profesores decidiesen trabajar con redes sociales y limitasen la posibilidad de que los alumnos modifiquen a su gusto su propia página personal, suban fotos, vídeos o música, por ejemplo. Si no podemos hacer esto estaremos perdiendo la clave del éxito de las redes sociales. Por este motivo hay que explicar los límites, dejar claro que estamos utilizando estos perfiles en un entorno educativo y que toda la comunidad educativa está presente, por esta razón hay unas normas éticas y morales que hay que respetar.
Pero también hemos de ser conscientes que tienen sus pequeñas desventajas. Pueden ser una fuente de distracción en clase, puede ir en detrimento de la interacción humana y puede ayudar a potenciar un problema muy serio en nuestra sociedad, el bullying. Hay que estar atentos a estas posibles desventajas y tenerlas presentes. Así, las redes sociales nos ofrecen múltiples ventajas en el aula pero no hay que olvidar que el ser humano necesita de la socialización cara a cara con sus iguales, algo necesario para el desarrollo de la personalidad de nuestros alumnos.
Curso relacionado: Educación Infantil | Titulación oficial
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.