FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Estas propuestas creativas que fomentan la motricidad fina y la imaginación de los niños.
Son actividades fáciles con materiales accesibles para compartir en familia.
Ideales para mantener entretenidos a los niños y ofrecerles aprendizaje lúdico en vacaciones.
Queda muy poco para Pascua y somos muchos los españoles que vamos a pasar las vacaciones en casa debido a las restricciones, las medidas sanitarias y la situación actual que estamos viviendo debido a la pandemia. Ante este panorama no muy motivador, podemos aprovechar el tiempo que vamos a pasar en casa para hacer manualidades infantiles con los peques y disfrutar de la vida casera y en familia. Por este motivo os traigo una recopilación de manualidades de Pascua para realizar en casa con los pequeños. Todas ellas son sencillas, pues en esta sencillez es donde radica la creatividad e imaginación de la infancia.
El artículo lo dividiré en dos grandes bloques: las manualidades dirigidas a niños/as de 0-3 años y las manualidades dirigidas a niños de 3-6 años. El grado de dificultad no es el mismo y la gran mayoría de las propuestas que encontraréis en este texto pueden hacerlas los niños solos, sin contar con nuestra ayuda.
Esta es una actividad muy simple en la cual se lo pasan en grande porque dan rienda suelta a su imaginación sin apenas intervención del adulto (tan solo se basa en observar cómo se desarrolla la actividad y controlar que, por ejemplo, no se lleven el pincel a la boca y no pinten fuera del papel que les hemos dado para pintar).
Para llevarla a cabo necesitamos papel de embalar (de color blanco o de algún color típico de la Pascua como, por ejemplo, el amarillo, el naranja o el verde claros) y pintura (siempre hay que vigilar que sea apta para menores de 3 años y os recomiendo la de dedos porque es la menos tóxica y, por tanto, evitamos muchos accidentes) de colores marrones, verdes oscuros, amarillos oscuros, ocres, grises… y pinceles (o cualquier elemento que nos pueda servir: esponjas, rodillos, palitos de helado, frutas y/u hortalizas, los propios dedos de los niños…).
Una vez que hemos obtenido todo el material, solo nos queda preparar el lugar. Para ello colgaremos el papel de embalar a la altura de los niños (también protegeremos el suelo para que no se manche) y dejaremos preparada la pintura en recipientes y los instrumentos que utilicemos para pintar en otros recipientes.
Una vez estén secas las bonitas creaciones hechas por nuestros peques, estas estarán listas para decorar algún espacio de la casa (el pasillo, el cuarto de los peques o la cocina, por ejemplo).
Murales con forro adhesivo transparente: El proceso de creación de estos murales sería el mismo que en la actividad anterior, pero en esta ocasión, sustituimos la pintura por la actividad de pegar papeles de colores cálidos u otros elementos como, por ejemplo, algodón, hierba u hojas en el “ironfix”. Los murales obtenidos gracias a esta actividad resultan perfectos para decorar ventanas u otros vidrios de la casa.
La forma más sencilla y vistosa de darle un toque primaveral a la casa es añadiendo elementos de la naturaleza y huevos que hemos vaciado previamente de la yema y de la clara y que pintamos a mano.
Esta actividad justifica una salida con los niños a la naturaleza y así los niños también disfrutarán porque así se sentirán importantes recopilando cosas de la naturaleza junto a su familia. Cuando tengamos unos cuantos elementos podemos colgarlos en casa.
Esta actividad abarca múltiples opciones: desde imprimir dibujos primaverales (flores, arco iris, soles, conejitos y huevos de pascua) para que luego los niños los pinten y recorten (puede ser con las tijeras, siempre teniendo en cuenta la edad a la que dirigimos la actividad) hasta decorarlos con trocitos de papel haciendo un collage y/o arrugándolos en forma de bolitas y pegándolos con pegamento o cola blanca. Las posibilidades son infinitas. ¡Atrévete a dejar volar la imaginación y a sumergirte en el disfrute del proceso creativo!
Podemos colgar directamente elementos de la naturaleza o decorarlos pintándolos y/o añadiendo, por ejemplo, trozos de papel, de tela, fieltro, foami, plastilina….
Hasta aquí mis propuestas, las cuales espero que os hayan animado para realizarlas en estas vacaciones de semana santa. Estas ideas os pueden servir para decorar vuestra casa, pero también para pasar una entretenida mañana o una tarde junto a vuestros hijos durante estos días en casa.
Para acabar, os propongo que respondáis a una pregunta que nos permitirá aprender los unos de los otros: ¿qué manualidades y/o actividades relacionadas con la Pascua se os ocurren para realizar con niños y niñas de 0 a 6 años durante estas vacaciones? Espero que podáis proponer nuevas actividades que no hemos propuesto y que se os ocurran. ¡Somos todo oídos!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.