¿Qué oposición estudiar este 2025? Guía para saber elegir

👉Puntos clave

Factores como los requisitos, el salario y los intereses personales orientan la decisión de la mayoría de los candidatos.

Escoger oposiciones con una alta frecuencia de convocatorias incrementa las oportunidades de obtener una plaza fija.

Algunos de los procesos más accesibles son los de Auxiliar Administrativo, Auxilio Judicial y Guardia Civil.

Escrito por Alba Diez
iconoCategoriaPost
Educación
iconoCategoriaPost
14 de marzo de 2025
iconoCategoriaPost 8 minutos

Decidir qué oposición estudiar es un paso significativo en la vida de muchas personas. Como es natural, suele estar influenciada por una variedad de factores y si bien muchas personas saben claramente por qué camino decidirse, otras prefieren valorar varias alternativas a la hora de elegir qué proceso selectivo preparar. ¿Estás pensando en opositar este 2025 y no sabes a qué? ¡Quédate a leer y aclara tus ideas!

¿En qué fijarse para elegir qué oposición estudiar?

Pocas opciones profesionales ofrecen tantos beneficios como el funcionariado: una total estabilidad laboral y seguridad económica que se unen a las posibilidades de crecimiento profesional y la vocación de servicio a menudo relacionada con el trabajo público. Quizás tienes claro que quieres tu plaza fija, pero no acabas de saber qué oposición estudiar.

En las siguientes líneas compartimos contigo una serie de criterios y cuestiones sobre las que reflexionar a la hora de elegir: desde la titulación requerida, hasta la mayor o menor facilidad de conseguir el puesto. ¡Comenzamos!

Intereses

Si cuentas con una pasión o interés en algún campo específico, el proceso de estudio y tu posterior carrera profesional serán más motivantes. Puede ser el caso de las oposiciones de Justicia o algunas especializaciones dentro de las oposiciones a fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, entre otras muchas opciones.

Habilidades y fortalezas

Elegir qué oposición estudiar puede pasar también por tener en cuenta cómo puedes aprovechar tus talentos naturales y habilidades. Por ejemplo, si tienes una buena capacidad con los números, podrías plantearte preparar unas oposiciones a Agente de Hacienda.

Perspectivas laborales y salariales

Se incluyen aquí criterios como el hecho de que existan mayores oportunidades de lograr tu plaza —por el número de convocatorias o la cantidad de personas que se presentan a las mismas— o la elevada remuneración de algunos puestos.

Tiempo de preparación

Las oposiciones del nivel C son las más asequibles y, por lo tanto, requerirán de menor tiempo de preparación si las comparamos con las del grupo más elevado, el A, que cuenta con programas mucho más extensos y pruebas más exigentes debido a las responsabilidades del puesto al que aspiras.

Titulación necesaria

Otro de los factores a tener en cuenta para saber qué oposición estudiar es la titulación requerida en las pruebas a las que quieras presentarte.

El cuerpo funcionarial se divide en varios grupos (A, B, C y el anteriormente conocido como E), todos ellos con diferentes requisitos de acceso:

  • Grupo A: estas oposiciones piden las titulaciones de más alto nivel.
    • En el subgrupo A1 se pide contar con un título de grado, licenciatura o equivalente, así como arquitectos e ingenieros superiores. Son las oposiciones que dan pie a trabajos como Inspector de Trabajo, Juez o Abogado del Estado, entre otros.
    • El subgrupo A2 pide contar con una diplomatura universitaria o equivalente y te permite trabajar, por ejemplo, como Técnico de Hacienda, entre otras opciones.
  • Grupo B: se trata de un grupo en el que se pide la titulación de Técnico Superior o equivalente, englobando carreras profesionales en áreas tan diversas como trabajo administrativo o de gestión como, por ejemplo, la escala superior de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
  • Grupo C:
    • En el subgrupo C1 se pide como mínimo la titulación de Bachiller, dando paso a puestos como el de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, entre otros.
    • El subgrupo C2 exige contar con el graduado escolar, ESO o equivalente y es el grupo para Auxiliar Administrativo o Auxilio Judicial, entre otras opciones.
  • Agrupaciones profesionales o Grupo E: este grupo no presenta ningún requisito específico de titulación y permite trabajar, entre otros puestos, como subalterno o celador.

Situación geográfica

Algunos puestos de trabajo asociados a oposiciones requieren de mudarse a una localización específica. Valora si estás dispuesto/a a ello.

Impacto social

Algunas personas pueden priorizar el hecho de que algunas oposiciones llevan a una carrera profesional que contribuye beneficiosamente a la sociedad. Valora si te gustaría desempeñar un papel que deje huella.

Oportunidades de crecimiento

Investiga si la oposición ofrece posibilidad de desarrollo y avance en tu carrera. Si eres una persona que no quiere estancarse en un mismo puesto el resto de su vida, valora tus opciones de crecimiento dentro del cuerpo al que aspires.

Periodicidad en la convocatoria

¿Qué oposiciones salen todos los años? La periodicidad de las convocatorias también es uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir qué oposiciones estudiar. Si optas por aquellas que tiendan a publicarse de forma anual, como pueden ser las Oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, Oposiciones de Tramitación Procesal o las Oposiciones de Policía Nacional, por ejemplo, tendrás más oportunidades de hacerte con tu plaza fija. 

¿Qué tipos de oposiciones hay?

Las oposiciones pueden clasificarse atendiendo al grupo del funcionariado en el que se enmarquen —A, B, C o agrupaciones profesionales (E)—, así como por la rama en la que se encuentren. ¡Echa un vistazo a las áreas más destacadas para encontrar tu oposición!

Administración y Archivo

¿Lo tuyo es la gestión? Si eres una persona metódica a la que le gusta tener todo bajo control, quizás puedan interesarte las oposiciones que se encuentren dentro de la rama de Administración y Archivo. Estas son algunas de las más destacadas:

Justicia

Asegura el cumplimiento de la ley abriéndote paso en la Justicia mediante procesos como los siguientes:

Fuerzas de Seguridad

Tu futuro profesional se encuentra ayudando a los demás, salvaguardando su seguridad y bienestar. Si te sientes identificado/a con esta afirmación, quizás te interese alguno de los siguientes procesos selectivos:

Educación

Tu vocación se encuentra en las aulas, formando a las generaciones del futuro desde la base. Entonces tu camino se inclinará hacia el ámbito de la Educación, en el que podrás conseguir plaza en oposiciones como:

Sanidad

También podrás hacerte hueco en el sector de la salud y cumplir con tu deseo de velar por el bienestar físico y mental de las personas a través de oposiciones como estas:

  • Celador
  • Enfermero/a
  • Auxiliar de Enfermería

¿Qué oposiciones son más fáciles?

Lo primero que debemos comentar respecto a esta pregunta es que todo depende, en gran medida, de cada candidato y de sus circunstancias específicas. En otras palabras: es difícil dar una sola respuesta a cuál es la oposición más fácil. No obstante, vamos a tratar de dar una.

En primer lugar, es preciso echar un vistazo a qué hace que una oposición se considere más sencilla que otras. Así, algunos criterios para juzgar si una oposición es fácil son:

  • Requisitos de acceso abordables, sobre todo el nivel de estudios exigido.
  • Número de temas del temario, de modo que cuantos más temas tenga y más extensos sean sus contenidos, más difícil será la preparación.
  • Número de plazas disponibles y periodicidad en la convocatoria. Aquí se valora también la competencia que puede haber con otros candidatos.
  • Complejidad de las pruebas, teniendo también en cuenta si el proceso incluye pruebas físicas.

Atendiendo a todos estos factores, podemos hacer una aproximación realista a las oposiciones con mejor ratio y aquellas en las que resulta más sencillo obtener una plaza. Nuestro top 3 incluye:

  • Oposiciones de Auxiliar Administrativo: sus requisitos sencillos, un temario poco extenso y un alto ritmo de convocatoria hacen de estas pruebas unas de las más accesibles.
  • Oposiciones de Auxilio Judicial: exigen solo el título de ESO, cuentan con un temario no demasiado extenso y exámenes relativamente sencillos.
  • Oposiciones al Ejército y a la Guardia Civil: pueden definirse como las oposiciones de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado más sencillas y con un alto número de convocatorias. No obstante, su preparación puede ser más exigente que los otros dos casos que hemos citado, ya que también cuentan con pruebas físicas.

¡Consigue tu plaza este 2025!

Bien, esperamos que este breve repaso a algunas de las opciones a tu disposición te haya ayudado a elegir qué oposición estudiar. Si estás dispuesto/a a dar el paso y prepararte para lograr tu plaza, ¡prepárate con CEAC!

Con 7 décadas de experiencia en la formación a distancia, ponemos todos nuestros recursos a tu disposición para que logres tu objetivo, sea cual sea tu decisión respecto a qué oposición estudiar: profesorado experto, un Campus Virtual 100% flexible online y los mejores materiales y recursos (videosesiones, simulacros de examen…). Todo lo que necesitas para asegurarte de llegar preparado/a al examen y conseguir tu objetivo.

¿Listo/a para dar el paso? En CEAC te acompañamos en el proceso de preparar tus oposiciones. Usa el formulario de contacto y ponte en contacto con nuestro equipo para saber más.

📞 Llama