FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La robótica industrial se refiere al uso de robots automatizados para realizar tareas repetitivas y complejas en la industria manufacturera.
Permite aumentar la eficiencia operativa, la calidad del producto, y mejora la seguridad en procesos productivos, reduciendo errores humanos.
La robótica industrial ncluye sistemas programables capaces de integración con líneas de producción y adaptación a diferentes funciones.
Algunas de las aplicaciones de la robótica las podemos vivir en nuestra vida cotidiana como es el uso de robots de cocina o los capaces de barrer solos, mecanismos introducidos relativamente hace poco tiempo con respecto a otros ámbitos de la robótica.
Uno de los ámbitos en donde la robótica lleva bastante tiempo implantada y que sin los robots de que la componen los costes y tiempos de producción serían bastante más elevados, es en la industria. Es lo que se conoce como robótica industrial. Si te interesa este sector, no dudes en informarte sobre nuestro Curso de Robótica.
Para hablar de la robótica industrial, no está de más que refresquemos lo que se entiende por robótica.
Generalizar el concepto de robótica es un error, ya que la misma está compuesta por diversas ramas, alguna de ellas más desarrolladas que otras.
Una de las definiciones de la robótica más aceptada y que abarca todo lo que compone es que es la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería electrónica, de la ingeniería biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots para diversos fines.
Cómo vemos abarca muchas especialidades y por ello se dice que es una ciencia multidisciplinar. Dentro de la robótica existen diferentes ramas, y una de ellas es la robótica industrial.
La robótica industrial es la parte de la robótica que se centra en la construcción de máquinas capaces de realizar tareas mecánicas y repetitivas de una manera muy eficiente y con costes reducidos. Es quizás la rama más desarrollada y con mayores aplicaciones hoy en día.
Esta rama de la robótica es quizás la más antigua de todas por el beneficio que aporta a la industria. Se considera que nació en 1937 cuando en Inglaterra se desarrolló la primera grúa automatizada.
Las cadenas de montaje en la industria llevan muchos años usando robots para aumentar la productividad, por su presión en tareas como las soldaduras o por la facilidad para mover grandes piezas y montarlas con rapidez.
Gran parte de los robots industriales están formados por brazos mecánicos automatizados que realizan todo tipo de tareas, desde mover grandes cargas hasta automatizar el paletizado y el embalaje y el pick & place de materiales, entre otros procesos.
Algunas de las aplicaciones más habituales de la robótica industrial son las siguientes y que se están utilizando en múltiples sectores industriales son estas:
Pero en los últimos años la robótica industrial está avanzando y dejando de ser una simple automatización de procesos para incorporar inteligencia artificial e internet de las cosas, sobre todo en el sector de la logística industrial.
En este punto podemos destacar robots que son vehículos que utiliza programación de aprendizaje automático o machine learning para guiar a los operarios logísticos de forma eficiente a través los almacenes, con el fin de minimizar las caminatas y permitirles que se puedan concentrar al 100% solo en las labores logísticas más importantes, y no en las repetitivas.
Como podemos ver, las aplicaciones son múltiples y si ha despertado tu interés por el estudio de la robótica, en CEAC podemos ayudarte con nuestro curso de robótica.
También te recomiendo que revises otro post que publicamos hace tiempo donde se comenta qué necesitas aprender para dedicarte a la robótica.
La robótica industrial evoluciona día a día y no dejará de sorprendernos. ¿Cómo crees que aportará la robótica mayor valor a los procesos industriales en el futuro?
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.