FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Es un servicio domiciliario permanente y preventivo que, con tecnología, conecta al usuario con una central para atender emergencias en cualquier momento.
Ofrece seguridad, independencia y tranquilidad para personas mayores, dependientes o con discapacidad, sin necesidad de abandonar su hogar.
También reduce carga familiar, agiliza la atención médica y resulta más económica frente a otras opciones como cuidadores o residencias.
Lo primero que pienso, sobre teleasistencia, es que es un tipo de asistencia por una cámara o televisión, donde me controlan desde una base, y en caso de necesidad me ayudan.
No estamos muy lejos esta idea, pero no es cierta totalmente, la teleasistencia, se define como un servicio Preventivo de Asistencia Domiciliaria, inmediata y permanente, para la atención de las Personas Mayores, discapacitadas o con elevado nivel de dependencia, que satisface y moviliza los recursos tecnológicos y sociales necesarios para resolver cualquier situación de necesidad o emergencia y que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los usuarios facilitando el contacto con su entorno social y familiar y asegurando la intervención inmediata en crisis personales, sociales o médicas para proporcionar seguridad y contribuir decisivamente a evitar ingresos innecesarios en centros residenciales.
El servicio de teleasistencia consiste en la instalación de un aparato muy sencillo en la vivienda del usuario, conectado mediante la línea telefónica a una central receptora, con la cual se puede comunicar en caso de urgencia simplemente pulsando un botón.
Se caracteriza por la Pulsación del Terminal o de la unidad de control remoto, es la más común, consiste en que el usuario activa la alarma de ayuda gracias al terminal instalado en su domicilio, que se encuentra conectado a la línea telefónica, o bien gracias a un dispositivo de control remoto que debe llevar consigo (puede ser un colgante, y en algunos casos también una pulsera). Con los avances tecnológicos, también se puede activar con nuestro móvil.
La alarma se activa cuando una función diaria no se lleva a cabo durante un cierto periodo de tiempo. Este sistema funciona por medio de sensores, alarmas, como por ejemplo fallo de avería eléctrica.
La central del servicio se pone en contacto con los usuarios en horas preestablecidas, independientemente si la persona acciona la alarma o no.
Los servicios se dispensan desde el centro, los operadores reciben y atienden la llamada y dependiendo de las necesidades del usuario, movilizan los recursos adecuados para dar una respuesta eficaz a la demanda, ya sea el 112, o bien a un familiar o contacto de la persona.
La empresa que desarrolla el servicio, tiene las llaves de los usuarios (con su correspondiente autorización). De este modo, en caso de emergencia, los profesionales de teleasistencia se pueden desplazar al domicilio del usuario: levantarlos en caso de caídas, abrirle la puerta al médico en caso de que el usuario no se pueda levantar, etc.
Basándose en la comunicación multimedia, suelen ser mediante voz con el usuario, pero también, puede ampliarse a videoconferencia entre el centro de teleasistencia, el usuario y el familiar, mediante la televisión, ordenador o teléfono móvil
También, existe la televigilancia, para tener un contacto audiovisual con la vivienda a través de cámaras gestionadas remotamente, cubriendo la seguridad tanto del usuario como del hogar.
Para poder instalar la teleasistencia en domicilio, deberemos de disponer de un terminal telefónico con base adaptada para dar el servicio de línea telefónica, un Colgante o pulsera de teleasistencia y unos dispositivos para red domótica en caso de incorporar alarmas, sensores, cámaras.
Se trata de uno de los recursos incluidos en el catálogo de servicios ofrecidos por Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, más conocida por la ley de la dependencia, se debe de acudir al Ayuntamiento en el que está censado el usuario y en los Servicios Sociales del mismo, solicitar el servicio de teleasistencia, dependiendo de distintas valoraciones y siempre de forma individualizada, estudian la situación económica, médica y social de la persona dependiente y dan solución a los problemas de los usuarios de la teleasistencia, aunque también está la opción de realizarlo por la vía privada, pero este llevará un coste mensual al usuario.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.