FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Las técnicas hidrotermales usan agua caliente o fría con minerales para provocar efectos terapéuticos en el cuerpo.
El calor dilata vasos, reduce rigidez y moviliza metabolitos; el frío constriñe vasos, alivia dolor y espasmos musculares.
Estas técnicas se aplican según el propósito, estado del paciente y zona afectada, y tienen usos y contraindicaciones claras.
Decimos que el término Hidrotermal es un adjetivo que se refiere a procesos, substancias y fenómenos naturales vinculados a agua caliente. La definición técnica noshabla de un proceso en que interviene el agua a temperatura superior a la normal y gran cantidad de sales en disolución: se considera hidrotermal el proceso en el que el agua supera los 20 ºC.
Etimológicamente, encontramos el origen de la palabra en los términos griegos ‘Hydor’ (agua) y ‘Therapeia’ (terapia). El agua representa para el ser vivo en general uno de los elementos esenciales para su supervivencia. Al hombre, entre otras utilidades, este líquido también le reporta beneficios inestimables cuando es usado en terapias de diversos tipos.
Aunque las técnicas hidroterapéuticas fueron utilizadas en la antigüedad Hipócrates (460 a 337 a.C.) por ejemplo, menciona algunas de ellas, fueron abandonadas durante mucho tiempo y solo volvieron a cobrar cierta importancia en el siglo XVIII, gracias a los trabajos de los doctores Sigmund Hahn (1664- 1742) y su hijo Johann Sigmund Hahn (1696-1773). A partir de esos trabajos, Vinceriz Priessnitz (1799-1851) creó la terapia por el agua fría asociándola a aplicaciones sudoríficas.
Pero quien realmente renovó la hidroterapia moderna fue el pastor protestante Sebastián Kneipp (1821- 1897), cuyo postulado básico era que las enfermedades aparecen en el hombre cuando su fuerza natural es minada por una alimentación inadecuada y un modo de vida antinatural. Sus métodos, conocidos aún hoy como la «cura de Kneipp», incluían no solo baños completos y parciales de agua fría y caliente, sino también chorros de agua, ejercicios físicos, el uso de hierbas medicinales y una dieta saludable.
Al estar el cuerpo sumergido, la «reducción del peso» es un 90%, disminuyendo la presión en las articulaciones y músculos y creando una sensación de relajación.
La hidroterapia se recomienda en:
Para elegir el tipo de aplicación que debe de utilizarse hay varios factores:
Los efectos fisiológicos de la aplicación del frío son:
Métodos de aplicación del frío:
Efectos fisiológicos del calor son:
Técnicas de aplicación del calor:
1. Conducción
2. Convección
Se llaman aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo con más de 5 °C que la temperatura superficial. Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción.
Por lo general se encuentran a lo largo de líneas de fallas, ya que a lo largo del plano de falla pueden introducirse las aguas subterráneas que se calientan al llegar a cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente.
Estas aguas gracias a sus altas temperaturas aumenta la oxigenación del cuerpo, los tejidos mejoran su nutrición, aumenta el metabolismo del cuerpo y estimula secciones del sistema digestivo.
La repetición en su uso ayuda al control de las hormonas, así como al sistema nervioso, el cual normaliza sus funciones, la mayoría de estos efectos se da por el contenido de azufre, dióxido de carbono, calcio, magnesio, entre otros minerales. También pueden usarse para el tratamiento de afecciones de la piel, solo si contienen azufre, entre las afecciones están:
En una investigación de la Sociedad Internacional de Medicina Hidrológica se encontró que estas aguas tienen una bacteria llamada sulfobacteria que ayuda al fortalecimiento de la epidermis, de la misma manera ayudan al antienvejecimiento de esta.
Diversas son las aplicaciones terapéuticas de las aguas mineromedicinales que por ensayo clínico se ha demostrado su uso en diferentes aparatos y sistemas.
Aguas cloradas sódicas
Aguas bicarbonatadas
Aguas carbónicas:
Aguas terruginosas:
Aguas oligominerales:
Aguas radiactivas:
Curso relacionado: Grado medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.