¿Cómo hacer bolsas sensoriales?

👉Puntos clave

Crear bolsas sensoriales con agua, gel, purpurina y objetos variados transforma texturas, colores y temperaturas en estímulos para explorar.

Alternar materiales como gel, espuma o agua caliente y fría invita al niño a comparar sensaciones y describir lo que percibe.

Con estas bolsas se favorece la atención, la concentración, el vocabulario sensorial y la curiosidad a través del juego significativo.

Escrito por Nancy López Lago
iconoCategoriaPost
Educación
iconoCategoriaPost
9 de abril de 2015
iconoCategoriaPost 3 minutos

Hoy os quiero presentar una propuesta muy práctica y sencilla para trabajar el desarrollo sensorial en niños de 1 a 3 años. Como sabéis, los niños aprenden a interpretar el mundo que les rodea manipulando y experimentando con diferentes objetos, texturas, colores, formas, etc. Una buena forma de ayudarles en este aprendizaje es mediante el juego, usando “bolsas sensoriales” hechas por nosotros. Es un recurso fácil de llevar a cabo en el aula, con el que los niños pueden aprender y divertirse al mismo tiempo. Os indico los materiales y los pasos a seguir:

Materiales:

  • Bolsas de auto-cierre tipo “zip”.

  • Figuras de diferentes tamaños y formas adecuados para el tamaño de las bolsas elegidas.

  • Colorantes alimenticios.

  • Agua de diferentes temperaturas.

  • Gel de pelo.

  • Espuma de afeitar

  • Purpurina

Pasos a seguir:

  • En una bolsa introducimos 3 o 4 objetos y después añadimos el colorante y el agua.

  • En otra bolsa hacemos lo mismo, con 3 o 4 objetos diferentes, y variando el color y la temperatura del agua.

  • En las siguientes bolsas podemos poner simplemente gel del pelo o la espuma de afeitar (sin añadir objetos) ofreciendo así una textura completamente diferente con la que experimentar. Incluso podemos añadir purpurina en vez de colorante.

  • Repetimos el proceso tantas veces como queramos y con las variantes que se nos ocurran hasta conseguir el número de bolsas que consideremos adecuado. El límite es nuestra propia imaginación.

Objetivos de la actividad:

  • Desarrollar la creatividad y el juego imaginativo

  • Favorecer la concentración

  • Potenciar el uso de vocabulario y la expresión (frio, caliente, pesado, ligero, rugoso, suave,etc.

  • Aprender de manera significativa a través de la curiosidad infantil y el juego.

 

¡Manos a la obra!

¿Quieres seguir
estudiando 🎒 FP?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama