FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El semáforo nutricional de calidad que te ayuda a elegir mejor tus alimentos en el súper o en el mercado.
Aprende a leer sus colores y evita caer en confusiones: existen puntos débiles en su análisis.
¿Quieres comer sano? Empieza entendiendo lo que pones en tu carrito de la compra.
Según informes de la Organización Mundial de la Salud, hay más de 2.000 millones de adultos en el mundo con exceso de peso y se espera que esta cifra siga en ascenso. Ante este dato tan alarmante, y por la amplia oferta de productos alimentarios poco saludables disponible en nuestros supermercados, existe actualmente un sistema de etiquetado que ayuda a enfrentar esta problemática: Nutriscore. Hoy vamos a conocer en detalle qué es Nutriscore, para qué sirve y en qué se sostiene su base científica. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres explorar el mundo de la dietética y convertirte en un profesional capacitado para diseñar dietas y elaborar menús equilibrados? Consigue tu título oficial con la FP de Grado Superior en Dietética y Nutrición que impartimos en CEAC Formación Profesional Oficial. ¡Ve a por tu sueño!
Antes de entrar en los pormenores de esta interesante herramienta, empezaremos por presentarla y definir qué es Nutriscore exactamente. Similar a un semáforo por su diseño colorido e intuitivo, el Nutriscore un sistema de etiquetado frontal que busca proporcionar a los consumidores una visión rápida y comprensible sobre la calidad nutricional de los alimentos que eligen.
Para lograrlo, se emplea un sistema de puntuación en el que se consideran diversos factores relacionados con la composición nutricional de los ingredientes en productos de alimentación envasados y procesados, así como también bebidas. Entre los factores de medición se encuentran la cantidad de calorías, grasas saturadas, azúcares totales, sal, proteínas, fibra y porcentaje de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y aceite de nueces.
Se trata de un sistema realmente sencillo: la puntuación asignada se traduce en una letra y un color. Los productos con mejor calidad nutricional obtienen una calificación de A (verde oscuro), mientras que aquellos de menor calidad nutricional se sitúan en la categoría E (naranja oscuro). Entre estos extremos se encuentra la B (verde claro), la C (amarillo) y la D (naranja claro).
El Nutriscore se reconoce fácilmente: debemos buscar en los envases de los productos un logotipo de cinco colores que asignan a cada producto una letra y un color según su contenido nutricional.
Las categorías asignadas a los alimentos desde el sistema Nutriscore tiene poco que ver con el azar o la aleatoriedad. Al contrario, se apoyan en una base científica sólida, respaldada por la investigación en nutrición y salud pública. El sistema fue desarrollado por un equipo de expertos de diversos países europeos, quienes diseñaron la metodología de lo que es Nutriscore en la actualidad y la compartieron en publicaciones científicas de renombre.
Los criterios que emplearon para asignar las puntuaciones se basan en las recomendaciones nutricionales internacionales y en las evidencias científicas más recientes. Asimismo, se ha ido ajustando este sistema con el paso del tiempo, para evitar penalizar injustamente a productos con características específicas.
Actualmente, en las puntuaciones del Nutriscore se tienen en cuenta también otros dos factores: la biodisponibilidad de los nutrientes y el perfil nutricional general del producto en sí.
El objetivo tras la creación del Nutriscore, como ya hemos dicho, no era otro que el de mejorar los hábitos de alimentación de la sociedad y ayudar a los consumidores a hacer la compra de una manera ágil, cómoda y visual. Aun así, los usos y ventajas de este sistema van más allá. ¡Veámoslos a continuación!
Sin embargo, este sistema tiene algunos detractores, expertos en nutrición que no están del todo convencidos con la utilidad del mismo y dudan de si realmente cumple la función para la que se supone que es Nutriscore. Estas son las limitaciones más destacadas:
Numerosos expertos han cuestionado este sistema por algunas incongruencias en su sistema de etiquetado; por ejemplo, asignar una categoría D al aceite de oliva, siendo un alimento saludable cuando se consume de manera razonable.
El sistema Nutriscore es una de las numerosas herramientas que ayudan a los consumidores en su día a día a implantar dietas más equilibradas y tomar decisiones saludables a la hora de hacer la cesta de la compra. No obstante, con una buena formación, podrás familiarizarte con este sistema y todos los demás, llegando incluso a apoyarte en estos instrumentos para tu trabajo diario.
Una forma de conseguirlo es cursando la FP de Grado Superior en Dietética y Nutrición que impartimos de manera presencial en los centros de CEAC Formación Profesional Oficial. Además de obtener un título 100% oficial, durante tu formación adquirirás los conocimientos precisos para orientar a las personas en la elaboración de menús y dietas adaptadas, así como para asegurar la calidad en empresas alimentarias o fomentar los mejores hábitos en el sector público y privado.
Te formarás de la mano de docentes especializados en las diferentes materias, en un entorno vanguardista y con tecnología puntera, y disfrutando de un montón de recursos de aprendizaje con los que podrás reforzar la teoría.
¿Listo/a para ir a por tu título y trabajar en un ámbito que no deja de crecer en demanda de profesionales? Da el primer paso rellenando el formulario de contacto. ¡Tu carrera empieza aquí!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.