FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
A medida que los ordenadores ganan potencia, disipan más calor, y los ventiladores ruidosos son un problema para resolver.
La refrigeración pasiva elimina componentes móviles: usa disipadores, cajas que actúan como radiador o líquidos sin bombas activas.
Si los procesadores generan menos calor, podríamos ver como normal que los PCs funcionen silenciosos solo con refrigeración pasiva.
Los ordenadores son cada vez más potentes, lo que implica una mayor generación de calor, especialmente por las CPU’s de los mismos y las tarjetas gráficas. Es evidente que este calor debe ser disipado con el fin de que los componentes no se averíen y podamos sacar el máximo provecho al equipo.
La refrigeración de estos componentes siempre ha sido un problema a resolver, sobre todo por el ruido que pueden llevar a generar los sistemas de refrigeración activos como pueden ser los ventiladores.
En el post de hoy, veremos las opciones y últimas presentaciones de productos para conseguir una refrigeración silenciosa y que pasa por opciones de refrigeración pasiva.
La refrigeración de equipos informáticos, y de cualquier sistema en general, puede clasificarse en dos grandes tipos: la activa y la pasiva.
Si entramos en el detalle de los tipos de refrigeración, podemos encontrar las siguientes opciones para PC:
Existen algunas otras opciones de refrigeración, pero las principales son las que te acabo de comentar.
Como supongo que ya habéis advertido, el disponer de un sistema de refrigeración óptimo no es algo baladí y hay que tener en cuenta diversos aspectos como son el coste de dicho sistema, su confiabilidad o el ruido que pueda generar y que puede llevar a ser molesto alcanzando hasta los 60 decibelios.
La industria del hardware ha experimentado diversas opciones de refrigeración avanzada intentando conseguir sistemas económicos, fiables y silenciosos.
La refrigeración líquida pasiva fue en su momento una alternativa interesante, pero la cantidad de calor a disipar necesitaba que se complementase con ventiladores.
Hoy en día nos encontramos con soluciones basadas en sistemas de refrigeración pasiva por aire muy interesantes y que podrían llegar a generalizarse en el futuro cercano si además se evoluciona hacia una computación que permita procesadores que generen menor calor.
Una de las soluciones más innovadora es la que presentó en 2017 Streacom, una caja para PC que es en sí misma un gran disipador. La caja tiene la forma de un disipador, es decir, con múltiples aletas que permiten una gran capacidad de disipación sin el uso de ventiladores, es decir, sin generar nada de ruido.
Pero hay quien va más allá. La caja Calyos NSG S0 tiene los componentes por fuera de la caja protegidos por un metacrilato, de forma que el resto de la caja hace de disipador, pudiendo ser apto para gaming perfectamente, algo que los gamers agradecerán sin lugar a dudas.
Y esto es el inicio de lo que posiblemente iremos viendo en los próximos meses y años por lo que podemos afirmar que quizás sí que, en un futuro cercano, la refrigeración pasiva sea la elegida para que nuestros equipos puedan trabajar en condiciones de temperatura adecuada y sin ruido, no solo por el no uso de ventiladores mecánicos, sino también por el uso de discos SSD que también ayudarán a reducir la generación de calor.
Una vez visto lo que te presento en el blog de hoy y dada tu experiencia, nos interesaría saber tu opinión sobre si la refrigeración pasiva será una opción en el futuro. Esperamos tus comentarios.
Curso relacionado: FP de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.