Cómo ser profesor de FP: las opciones

👉Puntos clave

Conoce los requisitos y titulaciones académicas que necesitas para enseñar en una FP.

Descubre las diferentes vías para llegar al aula y guiar a los técnicos del futuro.

Ser profesor de FP es sinónimo de máxima estabilidad laboral: ¡un trabajo gratificante a tu alcance!

iconoCategoriaPost
Educación
iconoCategoriaPost
19 de enero de 2024
iconoCategoriaPost 7 minutos

¿Alguna vez te has preguntado cómo dar el salto al mundo de la enseñanza en Formación Profesional? ¿Te gustaría saber qué se necesita para convertirte en un guía para los profesionales del futuro? Este artículo te sumergirá en las diversas opciones que tienes a tu disposición para ser profesor de FP, observando los requisitos generales y específicos que has de reunir si quieres dedicarte a esta gratificante carrera. ¡Vamos allá! 

Y, si quieres iniciar este camino empezando por hacerte tú mismo/a con un título de FP, recuerda que contamos con un amplio catálogo de ciclos de Formación Profesional Oficial en CEAC Formación Profesional Oficial. Infórmate para conocer todas las ventajas de cursar una de nuestras FP MAX, en modalidad presencial o a distancia. 

 

Así es como puedes ser profesor de FP: los requisitos 

Antes de entrar en detalles, lo primero que debes comprender es que la Formación Profesional está incluida en la categoría de formaciones que se imparten en la Educación Secundaria en España y, como parte de esta, está regulada. Esto quiere decir que, para poder ejercer e impartir clase, es preciso reunir una serie de requisitos, sobre todo académicos.

Aunque estos requisitos están a tu disposición para ser consultados en la sección de acceso a la función pública docente en la web de TodoFP, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, queremos ofrecerte una guía simplificada en este artículo.  

A continuación, te los detallamos, dividiéndolos en requisitos generales y específicos de esta categoría formativa. ¡Toma nota! 

 

Requisitos generales para ser profesor de FP 

Los requisitos generales que debes cumplir para ejercer como profesor de FP son los siguientes: 

  • Edad y nacionalidad: deberás tener al menos 18 años y no exceder la edad máxima establecida. Además, es esencial ser ciudadano español, de acuerdo con las leyes vigentes. 
  • Salud y capacidad funcional: no podrás padecer ninguna enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes a las de ser profesor de FP. 
  • Expediente disciplinario: no podrás ejercer esta profesión de haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas. 
  • Idioma: en el caso de optar a un puesto público, al que deberás acceder mediante oposición, tendrás que demostrar el conocimiento de la lengua cooficial de la comunidad autónoma convocante, de acuerdo con su normativa. 

 

Requisitos específicos para ser profesor de FP 

Ahora, adentrémonos en los requisitos específicos que varían según la formación académica y experiencia del aspirante: 

  • Para ser profesor de FP, la condición fundamental es tener una carrera universitaria relacionada con la especialidad a impartir o, de no contar con esta titulación, poseer un ciclo formativo de grado superior en la misma disciplina. 
  • Dependiendo de cuál de estas formaciones tengan, deberán además contar con la siguiente formación habilitante para impartir clases: 
  • Los titulados universitarios deben haber superado un Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idioma. Este título es esencial para ejercer como docente y equivale al antiguo Certificado de Aptitud Pedagógica o CAP. 
  • Por su parte, los titulados en la FP superior deben estar en posesión del Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica para el Profesorado de Formación Profesional, es decir, el Curso de Especialización Didáctica. 
  • Excepcionalmente, también pueden impartir clase quienes hayan obtenido el antiguo CAP, quienes hayan impartido docencia durante dos cursos académicos completos o que lo hayan hecho en periodos continuos o discontinuos durante 12 meses antes del curso 2008-2009, o quienes hayan completado las carreras de Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía y cualquier otra con formación pedagógica antes del 1 de octubre de 2009.

Diferentes vías para acceder a un puesto de profesor de FP 

Adentrarse en la aventura de ser profesor de FP no solo implica cumplir con requisitos académicos y pedagógicos, sino también explorar las diversas vías para acceder a un puesto de enseñanza. Cada ruta tiene sus propias particularidades, ofreciendo a los aspirantes la oportunidad de personalizar su camino hacia la docencia. 

Veamos, a continuación, cuáles son las opciones disponibles para convertirse en profesor de FP en España. Lee con atención y elige la que se adapte mejor a tus necesidades y preferencias. 

  • Superar un proceso de oposiciones. Si buscas estabilidad laboral y entrar de lleno al sistema educativo público, conseguir una plaza en las oposiciones de educación para FP es tu camino. Este proceso implica pruebas teóricas y prácticas que evalúan conocimientos específicos y habilidades pedagógicas. 
  • Acceder a una bolsa de trabajo de empleo público para interinos. Unirse a una bolsa de trabajo para profesores interinos te permite cubrir puestos temporales, ganar experiencia y abrir las puertas a una posición permanente en el futuro. 
  • Enseñar en centros privados o concertados de Formación Profesional. Los centros privados y concertados ofrecen otra puerta de entrada al mundo de la enseñanza de FP. Aquí, la demanda de profesionales capacitados es alta, y la flexibilidad laboral puede ser mayor que en el sistema público. Sin embargo, los salarios suelen ser más bajos y la estabilidad laboral es menor, dos aspectos a tener en cuenta.

¡Dedícate a la docencia de Formación Profesional! 

Como hemos comprobado en este artículo, el camino para ser profesor de FP es un viaje emocionante, lleno de posibilidades, en el que deberás elegir cuál es el itinerario más adecuado para ti. Ya sea a través de oposiciones, trabajos temporales, enseñanza privada o colaboración con empresas, hay un camino para cada aspirante.  

El tuyo podrá comenzar sobre la base más sólida, consiguiendo un título 100% oficial de FP en los centros de CEAC Formación Profesional Oficial. Con nuestras FP MAX disfrutarás de un aprendizaje que combina lo mejor de la teoría y la práctica, apoyándote en docentes especialistas en numerosas familias profesionales y con los recursos de aprendizaje más completos a tu alcance. 

También puedes cursar uno de nuestros ciclos a distancia, para disfrutar de mayor flexibilidad y de unas excelentes facilidades para la conciliación familiar y laboral. ¡Te lo ponemos fácil! 

 

¿Quieres informarte mejor? Rellena el formulario de contacto y ve apuntando tus dudas para despejarlas de la mano de nuestros asesores. ¡Prepárate para inspirar a la próxima generación de estudiantes y contribuir al apasionante mundo de la FP! 

📞 Llama