FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Plantear preguntas abiertas y animar a que los niños lancen ideas sin filtros fomenta libertad mental y pensamiento creativo.
Aplicar reglas como “no juzgar”, “escuchar activamente” y “actuar rápido” permite que surjan propuestas espontáneas y originales.
Transformar esas ideas en proyectos concretos (por ejemplo, una “ensalada de fábulas”) convierte la imaginación en creación colectiva.
Existen muchas y variadas técnicas para trabajar la imaginación y la creatividad infantil. Una de las más conocidas es la técnica del Brainstorming o torbellino de ideas.
Pero… ¿Qué es el Brainstorming? Esta técnica consiste en la libre expresión de ideas que se lleva a cabo en grupo para llegar a un acuerdo sobre un tema, para generar ideas creativas o nuevas soluciones ante una situación.
Vamos a explicar paso a paso cómo poner en práctica dicha técnica dentro del contexto de un aula de infantil:
En primer lugar, tenemos que tener presente tres reglas:
Desarrollo de la técnica:
Como educadores, ¿dónde podemos hacer uso del torbellino de ideas?
Por último os dejo una propuesta concreta de actividad:
Realizar una «ensalada de fábulas«: es una variante del Brainstorming para trabajar el lenguaje creativamente. Consiste en hacer una selección de cuentos conocidos popularmente y tratados previamente con los niños y crear uno propio entre todo el grupo. Se presentan a los niños láminas con dibujos de los cuentos que hemos seleccionado. Por ejemplo: La caperucita, los tres cerditos, los 7 cabritillos y el lobo, etc. Con la técnica del torbellino de ideas iremos eligiendo qué escogemos de cada cuento (personajes, lugares, situaciones, etc.) y creando la nueva trama. Una vez inventado el cuento, volvemos a usar el Braisntorming para hacer propuestas de títulos y finalmente escoger uno de ellos.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.