FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Desde iluminación inteligente hasta climatización automatizada, las instalaciones domóticas transforman tu casa en un espacio más cómodo, eficiente y conectado.
Sensores, actuadores y sistemas de control central permiten que cada dispositivo del hogar hable entre sí y se adapte a tus rutinas sin que tengas que preocupar.
Elegir entre soluciones cableadas, inalámbricas o híbridas dependerá de tu presupuesto, infraestructura existente y nivel de personalización deseado.
Las instalaciones domóticas controlan la automatización de los equipos y sistemas de una vivienda, centralizándolos y comunicándolos entre sí, para una gestión inteligente. Seguridad, eficiencia energética, comunicación y confort son características (beneficios) que aporta la domótica a la vida de las personas. Gracias a las instalaciones domóticas es posible tener el control remoto de la vivienda a través del teléfono móvil o de la tablet.
Una de las cosas a tener en cuenta a la hora de replantear los proyectos de instalaciones domóticas es la elección del tipo de sistema.
Cableado
Son aquellos que utilizan un cable denominado (BUS) para transmitir las ordenes. Estos sistemas garantizan la calidad de la señal de las órdenes transmitidas al disponer de un cableado dedicado solo para este menester. Estas instalaciones domóticas están condicionadas a una buena preinstalación y suelen ser los más caros en comparación con otros sistemas en cuanto a precios de los dispositivos de control, licencias de software, etc.
Inalámbricos
Son aquellos que no utilizan cable para transmitir la señal. Se emplean ondas de radiofrecuencia con emisores y receptores capaces de transmitir e interpretar las órdenes. Estos sistemas tienen la ventaja de ser independientes de la preinstalación. Esto supone que se pueden colocar en cualquier proyecto tanto en obra nueva como en obra realizada. Entre los inconvenientes esta la necesidad de equipar y mantener las baterías o pilas de los dispositivos.
Corrientes portadoras
Estas instalaciones domóticas son también conocidas como powerline, usan el cable de alimentación de los aparatos para enviar la señal de control.
Como cada aparato que queremos controlar esta alimentado, en principio puede parecer el mejor sistema para el control, pero por el contrario la inestabilidad de la señal que alimenta los aparatos, a pesar de los filtros que se les pone para reducirla, hace que se produzcan fallos o falsos positivos (ordenes que da el sistema de forma aleatoria y sin control) produciendo una mala calidad en el servicio. Este tipo de sistemas solo se deben usar para cubrir servicios poco críticos.
Una vez comentados estos tipos de instalaciones domóticas, el instalador profesional, que es la persona que se encarga de estudiar cada proyecto y darle una solución adecuada, debe ver que sistema elegir para cada caso, usando el sentido común y sobretodo teniendo en cuenta las prioridades críticas del usuario.
A continuación se enumeran entre otras una serie de reglas prácticas que es bueno tener en cuenta par a la selección y el diseño de una instalación domótica:
Control de aparatos cableados: En las viviendas todos los aparatos que requieran potencia, tales como puntos de luz, enchufes, motores de persianas, lavadora, etc. Disponen de los cables (y conductos) por el que se les aporta esa potencia, por tanto es lógico utilizar estas conducciones para llevar por el mismo tubo donde se han pasado estos cables otro para la comunicación (BUS), de tal forma que el control de estos servicios se haga por ejemplo mediante sistemas cableados.
Termostatos: Para la gestión de clima es necesario un termostato, en los sistemas convencionales ya existen bien como dispositivo fijo en pared o móvil como mando a distancia, como por ejemplo en los aires acondicionados. Pueden tener diferentes niveles de programación tales como horarios, modos de funcionamiento o velocidad. En una instalación domótica si el termostato a sustituir es de pared lo lógico es sustituirlo por una pantalla táctil o multipulsador.
Sensores: Hay que valorar la posibilidad de que sean cableados o inalámbricos, según lo crítico que sea el sistema que vayan a comandar. Por ejemplo, si se quiere integrar el sistema de alarma sin duda va a ser critico, en este caso los sensores deberán ir cableados incluyendo los contactos magnéticos de ventanas. Indudablemente si se quiere disponer de alarma en el proyecto y la parte perimetral por ejemplo no se va a considerar crítica, se puede valorar instalar sensores inalámbricos en ventanas y puertas.
Distancias: Cada sistema dispone de unas limitaciones físicas en cuanto a la distancia de transmisión se refiere, hay que tener en cuenta esto para valorar cual es el sistema adecuado en cada proyecto.
Ejemplo de Estructura de una instalación domótica
La amplitud de una solución de domótica puede variar desde un único dispositivo, que realiza una sola acción, hasta amplios sistemas que controlan prácticamente todas las instalaciones domóticas dentro de la vivienda.
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.