FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Hay placas oficiales y compatibles: las primeras llevan logo Arduino y funcionan seguro con su IDE, las segundas pueden variar en compatibilidad.
Para elegir la placa hay que mirar memoria, número de pines, conectividad (WiFi), tensión y tamaño según el proyecto.
Entre las más usadas están la UNO (ideal para empezar), la Mega, la Due, la Nano, la Yún y la Ethernet, cada una con sus ventajas.
La plataforma Arduino es cada vez más popular y ofrece gran diversidad de placas sobre las que poder programar nuestros proyectos. Abarcar todas las placas que hay en el mercado en un solo post es casi imposible, ya que existen multitud de ellas.
En el post de hoy hablaremos de las placas más populares y sus características, aunque antes de nada las diferenciaremos en dos grandes bloques, las oficiales y las compatibles.
Dentro de la gran diversidad de placas que hay en el mercado, tenemos que tener en cuenta que hay dos grandes bloques.
Por un lado, encontramos las placas oficiales que son las que produce la compañía Smart Projects. Los diseños de estas han sido realizados por diferentes empresas.
Sabremos que son oficiales porque llevan el logo de Arduino y están certificadas para trabajar con el entorno de desarrollo o IDE de Arduino.
Por otro lado, tenemos placas compatibles con Arduino. Estas placas no pueden estar registradas como Arduino. La única diferencia con las oficiales es que puede que estas no sean compatibles en todos los sentidos, es decir, a nivel de hardware o del entorno de desarrollo.
Antes de mencionar las diferentes placas existentes, debemos tener claro una serie de aspectos que determinarán qué placa necesitaremos.
A continuación, mencionaremos las placas oficiales más populares, así como algunas de sus características.
Esta placa es la más popular y la primera que salió al mercado en 2010.
Utiliza un microcontrolador Atmel ATmega320 de 8bits a 16Mhz. Funciona a 5V y dispone de una memoria flash de 32Kb. Tiene 14 pines digitales y 6 analógicos.
Puede parecer una placa muy limitada en cuanto a prestaciones, pero es suficiente para la mayoría de proyectos de tamaño pequeño o medio.
Suele ser la placa que se utiliza para aprender a desarrollar en Arduino.
En contraposición a la UNO, esta es la placa más potente a 8 bits. Tiene el microcontrolador Atmega2560 con más memoria para el programa, más RAM y más pines que el resto de los modelos.
Esta placa es la que tiene mayor capacidad de procesamiento con un microcontrolador Atmel SAM3X8E ARM Cortex-M3 de 32 bits trabajando a 84Mhz. La memoria flash es de 512Kb.
Dispone de 54 pines digitales y 12 analógicos, por lo que nos proporciona gran capacidad de conexionado
Basada en el microcontrolador ATmega32u4 a 16Mhzy en un chip Atheros AR9331, es parecida a la UNO, pero con capacidades nativas para conexión Ethernet, WiFi, USB y microSD sin necesidad de agregar o comprar shields.
Dispone de 20 pins digitales y 12 analógicos. Su memoria flash es de 32Kb.
Esta placa viene a cubrir las carencias de la UNO en cuanto a capacidades Ethernet.
El microcontrolador es el ATmega328 que trabaja a 16Mhz. La memoria flash es de 32Kb y la misma distribución de pines que la UNO, es decir, 14 pines digitales y 6 analógicos.
La actual Arduino Nano monta un microcontrolador ATmega168 a 16Mhz. Es la placa más pequeña de todas por lo que necesita de un cable mini-USB y no posee conector de alimentación externa.
Dispone de 14 pines digitales y 8 analógicos. Inicialmente, disponía de una memoria flash de 32Kb que se ha reducido a 16Kb en la última revisión realizada de la misma.
La Leonardo monta un microcontrolador ATmega32u4 de bajo consumo y que trabaja a 16Mhz. Su memoria flash es de 32Kb y dispone de 20 pines digitales y 12 analógicos.
Utiliza una conexión mini-USB en vez de USB para reducir su tamaño respecto a una UNO.
Y hasta aquí algunas de las placas más populares, aunque hay más en el mercado sin hablar de las compatibles. El dilema que se nos puede plantear es cuál comprarnos.
Mi consejo es claro. Si queremos iniciarnos en Arduino, la más recomendable es la Arduino UNO. Tiene un coste sobre los 20€ y nos permitirá hacer nuestros primeros proyectos sin dificultad.
Si más adelante ampliamos nuestra pasión por Arduino, ya podremos pensar en otros modelos de mayores prestaciones.
Y ahora que ya conoces las placas más populares, solo queda ponerse a estudiar un tutorial de Arduino y hacer tus primeros proyectos.
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.