FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Si en tu currículum falta el título de la ESO, es probable que te hayas encontrado con dificultades a la hora de acceder al mercado laboral. En CEAC queremos ayudarte a aumentar tu empleabilidad ofreciéndote la oportunidad de preparar las pruebas de acceso libre para obtener tu título de la ESO con nuestro Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia, con el que obtendrás todos los recursos necesarios para poder hacerte con el título oficial. Sigue leyendo si quieres saber qué te encontrarás en el temario de la ESO.
Para poder obtener el título de Graduado en ESO tendrás que demostrar unos conocimientos básicos. A diferencia de la estructura que recordarás del instituto en la que cada año en las asignaturas se ampliaban los conocimientos del año anterior, en las pruebas de acceso te encontrarás con materias organizadas por unidades o módulos. ¿Quieres saber cuál es el temario de la ESO? ¡Lo vemos!
Ten en cuenta que el temario de la ESO varía atendiendo a la comunidad autónoma en la que realices los exámenes, comprueba el contenido antes de empezar con tu preparación
Para consultar el temario de tu comunidad autónoma, tendrás que acudir a su página oficial y comprobar en el apartado de Educación toda la información relativa a las Pruebas Libres. También podrás acceder a modelos de convocatorias anteriores que te permitirán conocer la estructura de los ejercicios. Te facilitamos los ejemplos de los recursos de las páginas de la Xunta de Galicia, Govern Illes Balears o de la Junta de Castilla y León.
El temario para las pruebas libres de la ESO se distribuye en tres grandes bloques:
Si bien estas pruebas dotan al estudiante de un titulo equivalente a cuatro años de estudio en un centro reglado de enseñanza secundaria, el temario engloba conocimientos de todos los niveles. De ahí que al tener que condensar diferentes temáticas se opte por la agrupación en grandes bloques. Cada uno de ellos tendrá su correspondiente prueba.
A continuación te contamos qué tipo de temas conforman cada bloque, aunque te recordamos que pueden sufrir variaciones en cada Comunidad Autónoma.
En esta unidad o módulo encontrarás todas las competencias necesarias para examinar tus aptitudes y conocimientos en Lengua Castellana y Literatura. Aprenderás cómo se configura el lenguaje, las diferencias entre semántica y morfología para poco a poco entender la sintaxis, es decir, cómo se estructuran las frases y oraciones y cómo estas se convierten en textos.
El broche final de esta parte lo ponen los temas del área de literatura en la que refrescarás las diferencias entre prosa y verso y comprobarás cómo ha evolucionado el lenguaje en la literatura española desde el Renacimiento hasta la literatura de Posguerra.
También pondrás a prueba tus conocimientos básicos en lengua extranjera como Inglés o Francés. En algunos centros podrás acreditar tus conocimientos en otros idiomas como Alemán o Italiano. Además, si resides en una Comunidad Autónoma con lengua cooficial, también tendrás una prueba específica para estas competencias. Se encuentran en este caso Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco o las Islas Baleares.
Algunos ejemplos de temas para las Pruebas Libres de la ESO en el ámbito de la Comunicación son:
Por ejemplo, el temario del Bloque de Lengua y Literatura Castellana:
También el ámbito de la Comunicación, pero en el Módulo de Lengua Extranjera (Inglés), estos son los bloques que se fijan en los contenidos en el Boletín Oficial del Principado de Asturias: Número 102.
Finalmente, en ciertas Comunidades Autónomas, existe un módulo de la lengua oficial en su ámbito territorial: catalán, gallego, euskera y valenciano.
Historia y Geografía son las asignaturas conocidas tradicionalmente como Ciencias Sociales, en las que tendrás lecciones tan variadas como Geografía de España o la composición del planeta Tierra, hasta la comprensión de los hitos de la historia de la humanidad, desde las primeras sociedades prehistóricas hasta los sucesos que marcan nuestro día a día en el siglo XXI.
Estas materias pueden ser las que tengan una carga más extensa, pero a diferencia de temarios más antiguos, materias como Economía o Cultura Clásica te ayudarán a comprender un poco mejor el rumbo de la historia de la humanidad para que lo bordes en tu examen.
Para superar las pruebas Libres de la ESO deberás preparar un temario de sociales que consta de temas como los siguientes:
Repasando las diferencias que pueden existir, por ejemplo, el temario del ámbito Social de las Pruebas de Título de Graduado en la ESO de Asturias marca en el BOPA:
Dentro del mismo ámbito Social, en el Principado de Asturias se fijan los siguientes módulos:
La parte más práctica del temario de la ESO podemos encontrarla en este bloque del ámbito científico-tecnológico en la que repasaras nociones básicas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Biología y Geología, Física y Química y Tecnología. Temas concretos como sistemas de ecuaciones, geometría, trigonometría o estadísticas pondrán a prueba tu razonamiento matemático.
Aprenderás también los elementos químicos y sus reacciones en Física y Química, cómo funciona el cuerpo humano y cómo ha evolucionado a lo largo de la Historia.
Algunos de los temas a preparar para el examen del ámbito Científico-Tecnológico son:
Por ejemplo, los módulos del temario del ámbito Científico-Tecnológico para las Pruebas Libre de la ESO de Asturias se fijan en el Boletín Oficial del Principado de Asturias son los siguientes: ¡atención!
Módulo de Matemáticas:
Módulo de Materia y energía:
Otros módulos y bloques que publica el BOPA del Gobierno de Asturias en el temario de las Pruebas Libres de la ESO en el ámbito Científico-Tecnológico son los siguientes:
Si quieres hacerte con el título de la ESO, necesitas aprobar las tres unidades de las que se componen las pruebas, es decir, obtener como mínimo un 5 en cada una de ellas.
Si has aprobado los módulos de Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales, pero no el de Comunicación, contarás con un documento que acredite los módulos aprobados. Un certificado válido en todo el territorio español y que te permitirá volver a presentarte solo al examen del apartado que no hayas conseguido superar.
Si buscas, puedes encontrar el modelos completos y detallados de exámenes anteriores, que incluyen las soluciones, en la página oficial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Quizás recuerdes muchos de los temas de tu asignatura favorita, ¡pero también deberás prepararlo! Para ayudarte, te ofrecemos unos consejos clave para cualquier estudiante.
Una vez que tienes el temario de la ESO en tus manos es probable que te enfrentes al dilema de cómo empezar, por eso mismo en CEAC te ofrecemos las siguientes recomendaciones para que aproveches al máximo tu tiempo de estudio. Sigue leyendo para no perderte detalle de nuestros consejos.
Siguiendo estos tips te estás asegurando tu aprobado.
Sacarse las Pruebas Libres de la ESO por libre es posible, pero te ofrece muchas menos garantías de superar con éxito los exámenes. Lo mejor que puedes hacer es confiar en profesionales especializados para acudir lo más preparado/a posible. En CEAC te ofrecemos la ventaja de una formación a distancia que se adapta a tus necesidades y a tus horarios, en las que tú mismo marcarás el ritmo de estudio y cuándo presentarte a las Pruebas Libres. Recuerda que hay dos convocatorias por año, y que las fechas cambian en función de la Comunidad Autónoma.
No lo dudes e impulsa tu carrera laboral preparando el temario de las Pruebas Libres de la ESO con nuestro Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia.
¡Con este graduado será mucho más fácil encontrar trabajo!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.