La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala los espacios verdes como un recurso indispensable para asegurar una salud sostenible en las ciudades. Elementos como pueden ser los jardines, los lagos o las fuentes permiten mitigar la contaminación y moderar las temperaturas en estos núcleos.
¿Te gustaría ocupar un papel activo en la implementación de estos entornos? Prepárate con el Curso de Jardinería y Paisajismo y diseña ambientes en los que la naturaleza sea la protagonista. En CEAC te preparas de forma flexible y a tu ritmo. ¡En las siguientes líneas te explicamos cómo ser paisajista!
Requisitos para ser paisajista: ¿es necesaria formación?
Estudiar, diseñar y planificar espacios exteriores requiere de unos conocimientos técnicos que te permitan hacerlo contando con todas las herramientas necesarias para que tus proyectos lleguen a buen puerto. Entonces, ¿cómo ser paisajista? Para dedicarte a la profesión necesitarás formarte en la materia.
Ante ti se abren diversos itinerarios académicos, de los cuales queremos hablarte a continuación. Toma nota de los programas más interesantes para interiorizar los conceptos que más adelante utilizarás en tu día a día como profesional del paisajismo:
- Cursos especialistas. Los cursos de jardinería y paisajismo, como el que te ofrecemos en CEAC, te facilitan una aproximación ágil y eficiente a los fundamentos de la botánica, las plantas y su medio, el diseño de paisajes o las diferentes técnicas utilizadas en jardinería. Se trata de especializaciones centradas en el ejercicio profesional, en las que se busca impulsar la empleabilidad del alumnado para que pueda salir al mercado laboral con la mejor preparación posible.
- Formación Profesional. A través de la FP, por ejemplo, del Grado Superior en Paisajismo y Medio Rural, te harás con una formación orientada al empleo un poco más extensa que los cursos especialistas (2 años académicos).
- Grado universitario. Carreras como pueden ser el Grado en Arquitectura Técnica, Grado en Ingeniería Agrícola o el propio Grado en Paisajismo te permitirán formarte durante 4 años en la materia y hacerte con unas nociones extensas sobre las que asentar los pilares sobre los que va a sustentarse tu trabajo.
- Másteres y posgrados. Aquellos especialistas que han decidido cursar una carrera como puede ser Arquitectura Técnica, podrán centrar su especialización en el paisajismo a través de estudios de máster y posgrado en la materia. De este modo completarán sus conocimientos y emplearán en el sector del paisajismo las técnicas aprendidas durante la carrera.
Como puedes comprobar, existen caminos diferentes atendiendo a tus objetivos profesionales y necesidades. Si estás buscando una formación ágil, que te dote de las competencias para salir cuanto antes al mercado laboral, los cursos técnicos pueden ser una buena manera de adentrarte en el mismo y continuar con tu formación mientras sumas experiencia a tu currículum.
Escoger un rumbo formativo u otro dependerá mayormente de tus propósitos laborales y de tus intereses académicos.
Habilidades que debes poseer como paisajista
Parte de la respuesta a cómo ser paisajista se encuentra en la formación, y la otra parte faltante en las habilidades de cada persona. Destrezas que van más allá del plano académico y que facilitan unas aptitudes que remarán a favor del aprendizaje, así como del ejercicio de las funciones una vez ocupes el puesto. ¡Toma nota de las más destacadas!
- Pasión por todo lo que tenga que ver con el paisajismo y la jardinería. Sin duda el aspecto más determinante para que puedas realizar tu trabajo con solvencia. Tener ese interés por seguir aprendiendo y explorando todo lo relacionado con la naturaleza, la biología o los paisajes te permitirá formarte de manera continua, lo que te mantendrá al tanto de las últimas novedades del sector.
- Conciencia ambiental. Ser una persona preocupada por el planeta, que busque ejecutar proyectos de forma responsable con el medio, hará de ti una profesional muy valorada en un momento en el que este tipo de políticas gozan cada vez de mayor presencia.
- Gestión de equipos. Ejecutar un espacio verde nuevo requerirá de un equipo que se encargue de ponerlo todo a punto. Como paisajista, trabajarás mano a mano con otros expertos del sector. Por este motivo, estar capacitado para la gestión de equipos te facilitará las labores de coordinación.
- Buena comunicación. Saber explicar tus ideas de forma clara te ahorrará muchos malentendidos y favorecerá un clima agradable para que el trabajo de desarrolle con eficiencia.
- Capacidad de análisis. Concebir diseños innovadores, que atiendan a las variables del entorno, requiere de una persona que sepa analizar el contexto y proponer las mejores soluciones para el mismo.
¿Cómo empezar en el paisajismo? Tips
Vale, una vez me haya formado y esté preparado/a para salir al mercado laboral, ¿cómo empiezo a ser paisajista? Imagina que ya estás en este punto. Acabas de hacerte con todas las herramientas necesarias para ponerte manos a la obra y empezar a crear espacios naturales en todo tipo de lugares. ¿Por dónde comenzar? Vamos a darte algunos consejos para adentrarte en el sector, ¡apunta!
- Haz prácticas. Busca una formación que te ofrezca un servicio de prácticas, como puede ser el Curso de Jardinería y Paisajismo de CEAC. Estas estancias en empresas del sector son la oportunidad perfecta para introducirte en el mercado laboral, desarrollar tus habilidades y, al mismo tiempo, ampliar tu experiencia. Además, también te ayudará a empezar a tejer tu propia red de contactos. ¡Algo fundamental para participar en futuros proyectos!
- Crea un porfolio. Documenta todas las iniciativas en las que participes para poder mostrar tu trabajo en futuras entrevistas. Demostrar tus habilidades te permitirá acceder más fácilmente a nuevas ofertas de empleo.
- Participa en eventos. Acudir a encuentros de paisajismo, unirte a asociaciones centradas en el tema o participar en ferias, conferencias o talleres te facilitará la posibilidad de hablar con profesionales del sector. Ampliar tu conexión con otros especialistas te abrirá puertas a conocer nuevos proyectos y empresas.
¡Especialízate con un Curso en Jardinería y Paisajismo!
Ya has disipado tus dudas sobre cómo ser paisajista, ¡y ahora es el momento de prepararte para ocupar el puesto! El Curso de Jardinería y Paisajismo de CEAC es la formación perfecta para empezar a adentrarte en el mercado laboral. Haz prácticas en empresas del sector y conoce las últimas ofertas laborales a través de nuestra bolsa de empleo gestionada por Randstad.
El sector del paisajismo demanda profesionales especializados, ¡y eso podrías ser tú! Rellena el formulario de contacto y resuelve cualquier duda acerca de esta formación.