Administración y Finanzas: qué es y qué funciones contempla

administracion-finanzas-que-es
iconoCategoriaPost
Administración y Gestión
iconoCategoriaPost
01/04/2024
iconoCategoriaPost 6 minutos

A la hora de plantearnos escoger unos estudios superiores (sean de FP o universitarios), una de las cuestiones que más preocupa a la mayoría es la empleabilidad. Es decir: ¿qué probabilidades tengo de empezar a trabajar lo antes posible una vez termine de estudiar? En este sentido, una excelente opción es decantarse por los estudios relacionados con la administración y gestión de empresas. Pero, ¿sabes en qué consisten y qué salidas laborales ofrecen? A continuación, analizamos en profundidad la disciplina de Administración y Finanzas: qué es, qué puestos son los más demandados y por qué escogerla si te apasiona el universo corporativo.

Administración y finanzas: pero, ¿qué es esto?

El nombre de Administración y Finanzas corresponde a una titulación oficial de FP: un grado superior reconocido por los planes educativos de todas las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla. Hasta aquí, no te contamos nada que no puedas leer en cientos de webs y en la propia web oficial de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Así que vamos a intentar profundizar un poco más para dar una visión más amplia de lo que hacen estos profesionales en su día a día.

El departamento de Administración, Administración Financiera o Administración y Contabilidad de una empresa (además de muchos otros nombres con los que se le suele conocer) se encarga, en resumen, de gestionar los recursos monetarios de dicha empresa. Es decir: de manejar el dinero. Los profesionales que forman parte de estos equipos deben saber cómo recibir, contabilizar, atesorar, tributar, redistribuir, ahorrar e invertir estos recursos, de manera que el negocio cumpla con la legalidad y controle todos sus activos financieros. Son los encargados de que no se quede ni un céntimo sin pasar por caja.

Pero cuando nos preguntamos qué es “administración y finanzas”, responder “la gestión del dinero de una empresa” resulta excesivamente simple. Porque esta disciplina implica también trabajar por la rentabilidad del negocio, valorando las oportunidades e inversiones que puedan generar beneficios. Y por si fuera poco, además de gestionar los recursos financieros obtenidos por la empresa, también incluye administrar los ingresos procedentes de terceros. Que pueden proceder de inversores, socios capitalistas o de préstamos solicitados a entidades financieras (bancos o similares).

Si trabajas en Administración y Finanzas, estas serán tus funciones

Estudiar un Grado Superior de Administración y Finanzas te abrirá las puertas de este mundo. Es un sector laboral con mucha proyección, que te permitirá vivir en primera persona la adrenalina de la gestión financiera y lo que implica tener en tus manos el control de los recursos de un negocio. Esto, a grandes rasgos; pero para saber más sobre el trabajo en Administración y Finanzas y lo que es, conviene que conozcas las funciones de los integrantes de estos departamentos. Estas son algunas de sus tareas habituales del día a día. ¡Toma nota!

Recibir, almacenar y gestionar documentación

Entre las funciones más primordiales de un técnico en Administración y Finanzas se encuentra la gestión de documentación financiera. Esto incluye la recepción y archivo de facturas, estados de cuentas, contratos y otros documentos relacionados con las finanzas de la empresa.

Gestionar los documentos no se limita solo al almacenamiento de los mismos, sino que también implica la clasificación y registro de la información relevante. De este modo, se facilita el acceso rápido a los datos financieros, agilizando así el análisis y la planificación financiera.

Gestionar presupuestos

Uno de los pilares fundamentales de la labor de un técnico en Administración y Finanzas es el análisis y la gestión de presupuestos. De manera resumida, podemos decir que estos profesionales son los responsables de supervisar y controlar los presupuestos de la empresa, asegurando que se ajusten a las metas y objetivos establecidos.

En muchos casos, los técnicos también se encargan de participar en la elaboración de estos presupuestos, ya que, al tener un control y conocimiento exhaustivo de la situación financiera de la empresa, pueden aportar información de valor en la toma de decisiones.

Asumir labores de tesorería

Entre las funciones de Administración y Finanzas se incluye la de garantizar que la empresa tenga suficientes recursos para cubrir sus obligaciones financieras. Para lograr este objetivo, los técnicos en Administración y Finanzas trabajan junto con los departamentos correspondientes para supervisar los ingresos y gastos, proyectar futuros flujos de efectivo y llevar a cabo una planificación de las acciones que se han de ejecutar para mantener un flujo financiero saludable.

Elaborar informes financieros

Otra de las responsabilidades propias de los profesionales de esta área consiste en realizar informes detallados sobre los diferentes movimientos financieros que se realizan en la empresa. Estos deben incluir toda la información relevante para la toma de decisiones por parte de la directiva: por ejemplo, los ingresos, el flujo de caja, las pérdidas y los beneficios.

Es importante que estos informes sean completos, pero también tengan una estructura organizada y una presentación impecable. Por ello, además de conocimientos financieros, es recomendable que los profesionales de la Administración y las Finanzas tengan un dominio considerable de las principales herramientas ofimáticas.

Otras funciones de Administración y Finanzas: Mantener relaciones con proveedores y clientes

La gestión efectiva de las relaciones con los proveedores es otra de las funciones de Administración y Finanzas clave para garantizar una cadena de suministro eficiente y relaciones comerciales sólidas. Con esta misión en mente, los técnicos en Administración y Finanzas se encargan de tareas tan cruciales como establecer términos y condiciones de pago, negociar acuerdos y asegurar que se cumplan las obligaciones financieras de la empresa.

Además, como parte de su esfuerzo por mantener relaciones cordiales con proveedores y clientes, estos profesionales también suelen encargarse de las llamadas, consultas telefónicas o por vía electrónica, o visitas que reciba la empresa y que estén relacionadas con las labores que se ejercen en el departamento.

¿Sabías que es la “reina” de todas las Formaciones Profesionales?

A la hora de elegir una formación u otra, tus intereses, tus habilidades y tu vocación son, por supuesto, fundamentales. Pero también lo son las salidas profesionales, y por qué no decirlo: la posibilidad de tener un buen sueldo y unas buenas condiciones de trabajo. Si te gusta el mundo empresarial y se te dan bien los números, la FP de Administración y Finanzas es la mejor opción; Presencial, a distancia o mediante las Pruebas Libres en Administración y Finanzas. Fíjate lo que dicen los informes oficiales:

  • En 2022, la FP fue el nivel de estudios que más demandaron las empresas: un 42,2%, frente al 38,5% de los grados universitarios.
  • Dentro de la FP y durante el mismo año, fue Grado Superior de Administración y Finanzas el que más contratos laborales generó. ¡Nada menos que 123.946! Dentro de estos puestos de trabajo se incluyen salidas laborales como la contabilidad, la asesoría financiera, los recursos humanos e incluso la administración pública o la enseñanza.

Ahora ya sabes en qué consiste trabajar en Administración y Finanzas, qué es y por qué resulta tan interesante optar por esta opción laboral. Si rellenas el formulario, responderemos todas tus preguntas sobre nuestros planes de formación: descúbrelos y atrévete a apostar por un sector en auge, lleno de posibilidades.

📞 Llama