FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Seguro que en más de una ocasión te habrás visto sorprendido/a ante el perfil tan cuidado de una marca en sus redes sociales, o te habrá hecho reír una campaña de marketing en carteles o anuncios de televisión. En ese caso, probablemente se deberá a que ha habido un exhaustivo trabajo por parte del social media manager de la empresa en cuestión. Pero, ¿qué hace este profesional exactamente? ¿Planifica, dirige, ejecuta, hace un poco de todo…? ¡Descúbrelo aquí!
Y, si sueñas convertirte tú mismo/a en uno y quieres especializarte de la mano de expertos en el sector, ¡matricúlate ya en la FP de Marketing y Publicidad que impartimos en CEAC Formación Profesional Oficial! Hazte con un título 100% oficial que te abrirá las puertas de cualquier empresa.
Cuando pensamos en el social media manager, asociamos a este profesional la función de publicar contenido en Facebook, Instagram, Twitter o TikTok, por citar algunos ejemplos. Sin embargo, su trabajo no se limita a esta tarea, sino que es mucho más amplia.
En su día a día, cada social media manager se encarga de diseñar y ejecutar estrategias digitales para impulsar la presencia digital de su empresa, construir su marca y generar interacciones significativas con su audiencia objetivo.
Para lograrlo, deben contar con un profundo conocimiento de las plataformas sociales en tendencia, dominar y emplear con regularidad las herramientas de análisis más útiles y comprender cómo funciona la psicología de los consumidores a los que se dirigen. También deben ser personas dinámicas y que no se asusten ante los cambios, ya que el mundo del social media es vibrante, flexible y está en continua evolución.
El social media manager no debe confundirse con el community manager, ya que son dos profesionales diferentes. Entre sus diferencias destaca la labor de planificación del primero, frente a la labor de ejecución del segundo.
¿Te has preguntado alguna vez quién está detrás de esas publicaciones ingeniosas de Twitter, esas campañas virales de Instagram o estos vídeos que te mantienen pegado/a el feed de tus marcas preferidas? Aunque el community manager es en parte responsable de ello, el social media manager de dicha empresa juega un papel fundamental, al ser la mente maestra que idea las estrategias de contenido atractivo y adaptado a cada plataforma.
En su jornada de trabajo, las funciones que ejerce este profesional son tan variadas como las plataformas que debe manejar con soltura. Aquí explicamos algunas de las más notables:
Resolvamos ahora una de las cuestiones más frecuentes sobre este perfil profesional: ¿cuánto dinero gana por su trabajo? Basándonos en los datos actualizados de plataformas especializadas como Indeed, Glassdoor o Talent.com , podemos estimar que el sueldo medio de social media manager en España en 2024 se mueve en una horquilla que oscila entre 20.000 y 30.000 euros brutos al año.
Esta cifra puede variar según factores como la experiencia o la antigüedad, pero sobre todo repercute en la cantidad la ubicación geográfica del trabajo. En ciudades como Madrid o Barcelona, los salarios tienden a ser más altos, ya que también el coste de vida es mayor.
El salario medio de social media manager en España en 2024 es de 2.000 euros brutos al mes, es decir, unos 25.000 euros anuales.
Más allá del salario, nada desdeñable, los social media managers pueden beneficiarse también de otras ventajas y condiciones laborales favorables, que pueden incluir:
Uno de los aspectos más interesantes de convertirse en social media manager es que para lograrlo existen varias rutas educativas, y no todo el mundo tiene que optar por la misma. Por ejemplo, puedes decantarte por un camino que empiece en la universidad e ir complementando tus conocimientos poco a poco con cursos especializados. O, por el contrario, puedes elegir cursar un ciclo de FP y sumergirte directamente en la práctica laboral.
¿Cuál de estas alternativas es mejor? Todo dependerá de tus objetivos.
En definitiva, para ejercer como social media manager es imprescindible tener unas habilidades técnicas sólidas, una profunda comprensión de la psicología del consumidor y una pasión por mantenerse siempre a la última de la innovación en el mundo digital.
Ya hemos visto en el punto anterior la relevancia de especializarse en la gestión de comunidades y redes online. Si quieres empezar ya a formarte en este ámbito y conseguir un título 100% oficial que avale tus conocimientos, te recomendamos matricularte en la FP de Grado Superior en Marketing y Publicidad de CEAC Formación Profesional Oficial.
Aprende de la mano de expertos hasta convertirte en uno. Con una FP Max, te formarás con profesores en activo, disfrutarás de un espacio formativo moderno y vanguardista, y dispondrás de todos los recursos didácticos precisos para aprender combinando teoría y práctica.
Además, tendrás la oportunidad de hacerte con el título incluso si no puedes asistir a clases a diario o nuestros centros se encuentra lejos de donde vives. ¡Solo tienes que inscribirte en el Grado Superior en Marketing y Publicidad a distancia!
Consulta a nuestro equipo asesor rellenando el formulario de contacto para conocer más detalles sobre nuestra metodología, plan de estudios y profesorado. ¡Adéntrate con garantías en el creciente sector del marketing!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.