FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Uno de los roles más especializados y fascinantes de la medicina moderna es el del técnico especialista en medicina nuclear. Este profesional juega un papel clave en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, apoyándose para ello en imágenes radiológicas, magnéticas o ecográficas, y también en los innovadores estudios de medicina nuclear.
La medicina nuclear es una de las ramas más innovadoras y prometedoras de la medicina moderna, destacando por su bajo riesgo de radiación frente a otras alternativas.
En el artículo de hoy vamos a explorar todos los entresijos de esta profesión, desgranando sus funciones, salario y perspectivas de futuro. ¡No te lo pierdas!
Y, si al terminar tienes claro que esta carrera profesional es para ti, echa un vistazo al programa de nuestra FP de Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear . Matricúlate y consigue tu título 100% oficial en CEAC Formación Profesional Oficial.
En un mundo donde los diagnósticos precisos y los tratamientos personalizados son cruciales, el papel del técnico especialista en medicina nuclear se ha vuelto indispensable. Sin embargo, son muchas las personas que desconocen todavía a qué se dedica este profesional.
De manera sencilla, podemos definir al técnico especialista en medicina nuclear como un profesional de la salud con una formación específica que utiliza radiofármacos para realizar estudios de imágenes y tratar diversas enfermedades. En su día a día, estos técnicos trabajan codo a codo con médicos y otros profesionales sanitarios para proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos, por lo que ejercen una labor fundamental.
La medicina nuclear no solo ve lo que está en la superficie, sino que revela lo que ocurre en el interior del cuerpo a nivel molecular.
En cuanto a las funciones de un técnico en medicina nuclear, estas son diversas y esenciales para el adecuado funcionamiento del departamento de medicina nuclear, tanto en hospitales y centros de salud como en clínicas.
A continuación, vamos a ver en mayor detalle algunas de sus principales responsabilidades:
Si te han llamado la atención las diferentes y valiosas funciones que ejercer el técnico especialista en medicina nuclear, quizá te estés planteando ya convertirte en uno/a. En ese caso, una de las cuestiones principales que deberás plantearte es cuánto gana este profesional.
Aunque ya hemos dedicado un artículo anterior a analizar en profundidad el sueldo de técnico en medicina nuclear, te recordamos que este suele encontrarse en una cifra promedio de 17.000 euros brutos al año. Aun así, las cantidades concretas pueden variar bastante, partiendo de los 11.000 y llegando a superar con creces los 20.000 euros brutos anuales.
Como ya podrás imaginar, el sueldo de un técnico en medicina nuclear no es único y estandarizado, sino que puede depender de varios factores. ¡Veamos cuáles son los más determinantes!
Decidir si una carrera en medicina nuclear es adecuada para ti depende de varios factores personales y profesionales. Sin embargo, hay varias razones por las cuales esta carrera puede ser extremadamente gratificante:
Por último, es importante que hablemos de la empleabilidad en este ámbito. Como ya sabrás, el sector de la salud sigue gozando de buena salud, y cada año se demanda un mayor número de profesionales especializados en esta área.
En concreto, cuando hablamos de las posibilidades laborales para los técnicos en medicina nuclear, ¡encontramos buenas noticias! Según el último informe sobre el mercado de trabajo en la FP, elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, durante el último año se registraron más de 7.800 nuevos contratos cerrados entre los estudiantes titulados en esta FP.
Si te apasiona la idea de trabajar en el campo de la medicina nuclear y deseas convertirte en un profesional de esta área, ¡no lo dudes más! Matricúlate en la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear que impartimos en CEAC Formación Profesional Oficial.
Formándote en nuestros centros presenciales de Madrid, Barcelona y Valencia, recibirás una educación de calidad, impartida por profesionales con amplia experiencia en el sector. Te formarás en unas instalaciones vanguardistas con talleres y laboratorios técnicos, dotados del material idéntico al que encontrarás en el terreno de trabajo real.
Tendrás la posibilidad de realizar prácticas en empresas líderes del sector a través del módulo de FCT, donde podrás aplicar lo aprendido y ganar experiencia práctica.
Además, si tienes dificultades para conciliar el estudio con la vida personal y laboral, podrás optar por matricularte en el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear a distancia, disfrutando de una mayor flexibilidad. En ambos casos obtendrás un título 100% oficial al completar tu formación.
¡Aprovecha esta oportunidad y da el primer paso hacia una carrera llena de posibilidades!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.