FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
¿Sabes cuáles son las exclusiones médicas que impedirán que formes parte de la Guardia Civil en caso de contar con ellas en tu historial médico? Estás en forma y puedes aprobar las pruebas físicas para formar parte del Cuerpo y Fuerzas de Seguridad del Estado, lo tienes claro. Pero, ¿sabías que no es suficiente con mantener una exigente rutina de entrenamiento y estudio? En CEAC Oposiciones te preparamos para el reto que suponen las Oposiciones a Guardia Civil, y te contamos todos los detalles.
En este artículo te damos las claves para que tengas estas restricciones en cuenta a la hora de decidir qué oposición preparar. Toma nota de estas limitaciones, y si cumples con los requisitos mínimos, ¡en CEAC Oposiciones te guiaremos en tu camino para que alcances tu placa!
No somos simplemente una academia tradicional. Nuestro centro formativo online se dedica a ofrecer una preparación exhaustiva y personalizada, superando los métodos convencionales. Vamos más allá que una academia para que superes las oposiciones de Guardia Civil empleando el innovador Método Avanza, asegurando que cada estudiante reciba la atención y el apoyo que necesita para triunfar.
Al igual que cualquier detalle o modificación relativa al número de plazas convocadas, temario o fechas de realización de cualquier prueba que forme parte de los procesos de selección, las exclusiones médicas para ser Guardia Civil se publican en el BOE. En concreto, las condiciones médicas eliminatorias se contemplan en la Orden PCI/155/201, sujeta a modificaciones específicas para cada convocatoria.
Poseer alguna de las siguientes patologías o condiciones médicas te eliminaría automáticamente del proceso selectivo para esta oposición del Grupo C2.
¡Presta atención!
Las condiciones biológicas son el primer requisito físico eliminatorio, en el que se miden la talla y el IMC:
Novedades: el 19 de octubre de 2023 se eliminó el requisito de altura mínima para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. BOE Orden PCM/1133/2023
Este cambio busca evitar la discriminación de las mujeres frente a los hombres, debido a la diferente estatura media, por sexo, 176 centímetros varones y 162 centímetros mujeres, entre la población nacional. Esta es una medida coherente con las políticas de igualdad que promueven las naciones de nuestro contexto europeo.
La pérdida, alteración total o parcial de cualquier parte del cuerpo que suponga un impedimento para las funciones diarias de un Guardia Civil también suponen motivo de exclusión. Al igual que cualquier enfermedad o anomalía genética que impida o limite las actividades del Cuerpo, algunas de ellas son las siguientes:
Es una condición genérica en la que tan solo se recogen enfermedades o alteraciones cutáneas no especificadas que impidan la realización de las tareas habituales. Las enfermedades de la piel o tejido celular deben estar recogidas en un informe técnico objetivo.
Esta exclusión recoge trastornos que afecten al sistema nervioso central y a su vez al desarrollo de la actividad diaria como: lesiones del sistema nervioso, enfermedades desmielinizantes, lesiones craneoencefálicas o de los nervios periféricos, epilepsia, temblores, movimientos anormales, deterioros cognitivos, tumores o cualquier enfermedad cognitiva.
Siguiendo las mismas pautas que las exclusiones neurológicas, el BOE contempla el siguiente listado de trastornos: mentales orgánicos, esquizofrenias, bipolares, demencia, del humor, ansiedad, desarrollo psicológico o intelectual, mentales y del comportamiento derivados del consumo de sustancias psicotrópicas.
Cualquier alteración del aparato digestivo congénita o adquirida que pueda ser incompatible con las tareas cotidianas, como las afecciones que afecten al funcionamiento de: boca o faringe, masticación o estómago, intestino y peritoneo; entre otras.
Este apartado incluye enfermedad endocrinometabólicas como trastornos alimenticios, hipofunciones, hiperfunciones, hiperlipemias o hiperuricemias.
Patologías que alteren el funcionamiento normal de nuestro sistema respiratorio, circulatorio o locomotor. Las más habituales son afecciones congénitas que afecten a los pulmones, tráquea, bronquios, corazón, vasos sanguíneos, tensión arterial, extremidades, huesos, articulaciones. La pérdida o ausencia de cualquier órgano que impida el funcionamiento habitual de nuestro sistema, es también motivo de exclusión.
Las limitaciones visuales o auditivas responden a unos parámetros funcionales, por lo que son medidas más específicas y exigentes que determinarán la eficacia y agudeza tanto visual como auditiva. Destacamos los siguientes requisitos necesarios:
Las alteraciones que afecten o dificulten la circulación o el funcionamiento normal del sistema inmunológico también son motivo de exclusión, como algunos trastornos de coagulación.
Enfermedades o alteraciones congénitas que afecten al desarrollo y funcionamiento de riñones, dificultando la función urinaria. Algunas de las afecciones más comunes son: ausencia de riñón, insuficiencia renal, trasplantes, tumores, endometriosis o fístulas.
Además de tener en cuenta estas exclusiones médicas, deberás superar también un reconocimiento médico. Este reconocimiento funcionará como una prueba médica en la que:
¡Esto no es todo! Dejando de lado las pruebas médicas, las oposiciones a Guardia Civil mantienen una serie de requisitos comunes a muchos otros cuerpos de funcionariado público como:
Desde el 2022, se permiten tatuajes visibles vistiendo el uniforme, siempre y cuando no contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales o militares.
La edad es otro factor peliagudo que deberás tener en cuenta antes de presentarte a esta oposición. El tiempo vuela, ¡y para ser Guardia Civil también! En la última convocatoria publicada en la que se estipulan las pruebas selectivas, la edad máxima para acceder al cuerpo se mantiene en 40 años, lo que implica que durante el año del proceso no se puede superar la edad de 41 años.
Si no cumples ninguna de estas condiciones, estás un paso más cerca de conseguir tu acceso al Cuerpo de Guardia. Si estás sano como un roble y en perfecta forma física, pero tan solo se te resiste la teoría, ¡CEAC Oposiciones tiene los recursos que no sabías que necesitabas para aprovechar al máximo tu estudio y conseguir la plaza!
En CEAC Oposiciones te ayudamos a preparar las Oposiciones a Guardia Civil a través de nuestro Método Avanza, en el que podrás disfrutar de flexibilidad en el aprendizaje con los recursos didácticos que mejor se adaptan a tu tiempo y ritmo de estudio.
Más de 75 años nos avalan como centro de formación, ¡confía en nuestra metodología! Contáctanos a través del formulario y resolveremos cualquier duda.
¡Consigue tu placa!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.