Requisitos para Técnico de Hacienda: cómo acceder a este puesto

requisitos-tecnico-hacienda
autor
Escrito por Luis Busto
iconoCategoriaPost
Oposiciones Hacienda
iconoCategoriaPost
20/01/2025
iconoCategoriaPost 7 minutos

Los requisitos para Técnico de Hacienda representan los criterios por los que se permite el acceso a este puesto de trabajo como funcionario.

A su vez, la pertenencia a este grupo funcionarial implica también la superación de unas pruebas y exámenes, además del cumplimiento de unos requisitos particulares. ¿Estás considerando presentarte a las oposiciones a Técnico de Hacienda? En CEAC te contamos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos de acceso.

¿Cuáles son los requisitos de las personas aspirantes para Técnico de Hacienda en las oposiciones?

Los requisitos de Técnico de Hacienda son las condiciones que los aspirantes a este puesto deben cumplir para poder presentarse al proceso de selección (es decir, a las oposiciones).

Los/as candidatos/as que vayan a presentarse a una convocatoria en particular deben consultar las bases de la misma, de modo que se aseguran de cumplir con los requisitos para Técnico de Hacienda que esta recoja específicamente. Estos son los requisitos de la convocatoria más reciente: Boletín Oficial del Estado, Número 313, sábado 28 de diciembre de 2024.

En cualquier caso, es común que los requisitos incluyan los siguientes:

  • Ser de nacionalidad española.
  • Tener como mínimo 16 años de edad y, como máximo, no superar la edad de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión de un título de Grado universitario, o equivalentes (incluyendo los títulos de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, o Arquitecto Técnico), o estar en condiciones de obtenerlo. Para aquellas personas que hayan realizado sus estudios en el extranjero, se debe contar con una credencial de homologación o certificado de equivalencia.
  • Presentar las capacidades funcionales para el desempeño de las tareas como Técnico de Hacienda.
  • No hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. Los/as aspirantes no tener antecedentes penales ni haber sido separados/as del servicio público por expediente disciplinario.

Los/as aspirantes deben reunir estas condiciones antes de la finalización del plazo de inscripción (de acuerdo a las bases de la convocatoria), y cumplirlas hasta que se tome posesión de la plaza.

Requisitos para la convocatoria de Técnico de Hacienda por promoción interna

La promoción interna es otra de las vías por las que acceder al puesto de Técnico de Hacienda.

Así, es posible acceder a este puesto de trabajo desde otros Cuerpos y Escalas, como por ejemplo el de Agente de Hacienda. Así, se trata de una oportunidad para ascender a un puesto de mayor responsabilidad y mejores condiciones laborales.

La vía de promoción interna también implica superar oposiciones, aunque en este caso se tratará de una convocatoria para promoción interna.

A su vez, los requisitos para Técnico de Hacienda siguiendo este itinerario incluyen:

  • Ser funcionario de carrera perteneciendo a algún Cuerpo o Escala de la Administración General del Estado del Subgrupo C1. Hay excepciones, como los Cuerpos y Escalas Postales y Telégrafos (de Correos) o los incluidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
  • Haber prestado servicios durante al menos dos años en los Cuerpos y Escalas que den acceso a este puesto.

Más allá de los requisitos para Técnico de Hacienda: el proceso de oposiciones

Como hemos mencionado a lo largo del artículo, además de los requisitos de Técnico de Hacienda más formales, trabajar en este puesto implica la superación de las oposiciones.

El examen de Técnico de Hacienda supone un proceso de selección con varias pruebas en el que los aspirantes deben superar la nota final del resto de candidatos para lograr su plaza.

De nuevo, es importante verificar las bases específicas de cada convocatoria para conocer a fondo las pruebas a las que se enfrentará cada candidato. No obstante, por lo general se incluyen las siguientes tres pruebas:

  • Primer ejercicio con dos partes:
    • Cuestionario con 24 preguntas y supuestos prácticos acerca del temario para Técnico de Hacienda, que incluye 87 temas sobre cuestiones de Derecho Civil y Mercantil; Economía y Derecho Constitucional y Administrativo.
    • Prueba de idioma, previamente elegido (inglés, francés o alemán).
  • Segundo ejercicio: se proponen cinco supuestos prácticos acerca de Contabilidad y Matemática Financiera.
  • Tercer ejercicio con otras dos partes:
    • Cuestionario tipo test con 24 preguntas acerca de Derecho Financiero y Tributario Español
    • Desarrollo por escrito y exposición ante un Tribunal de un tema de tu elección recogido en el temario.

Ponte en esta situación: has cumplido con los requisitos de Técnico de Hacienda y has superado la nota de corte de las tres pruebas. ¿Qué viene ahora? Pues bien, llega el momento de realizar el curso selectivo en el Instituto de Estudios Fiscales. Con una duración de un máximo de 7 meses, se trata de un programa formativo que busca la especialización de los candidatos, de modo que sean capaces de ejercer las tareas de Funcionario de Hacienda.

Superadas todas estas fases, obtendrás tu plaza como Técnico de Hacienda y las interesantes condiciones económicas y laborales que implican.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para Técnico de Hacienda

Las dudas son normales, ya conoces todos los detalles, pero tienes inseguridades. Aquí respondemos las FAQ de los/as opositores/as de Hacienda:

¿Quién puede ser Técnico de Hacienda?

Cualquier persona que cumpla con los requisitos para Técnico de Hacienda puede acceder a este puesto, siempre que obtenga plaza en unas oposiciones.

Como hemos visto más arriba, los requisitos más importantes para ser Técnico de Hacienda incluyen tener la ciudadanía española, un mínimo de 16 años y no superar la edad de jubilación, y estar en posesión de un título de grado universitario o equivalente, entre otros.

¿Qué hay que estudiar para ser Técnico de Hacienda?

Llevar a cabo las funciones de Técnico de Hacienda de forma solvente implica tener conocimientos en legislación fiscal y habilidades de auditoría, financieras y de contabilidad, entre otros.

En este sentido, las carreras que suelen dar paso a trabajar como Técnico de Hacienda incluyen Derecho, Economía, y Administración y Dirección de Empresas.

¿Cuánto se tarda en ser Técnico de Hacienda?

Resulta complicado dar una cifra única para el tiempo que dedican los candidatos exitosos a lograr su plaza. No obstante, un periodo típico de preparación para las oposiciones de Técnico de Hacienda se sitúa entre los 2 años y los 2 años y medio.

¡Prepárate para la oposición de 2025!

Como parte del grupo A2 (el segundo más alto entre los empleados públicos), el Técnico de Hacienda presenta unas condiciones laborales muy atractivas, incluyendo el sueldo de Técnico de Hacienda, que va en una horquilla de entre 21.000 y 26.000 euros brutos al año.

En CEAC Oposiciones te ayudamos a conseguirlo. Rellena el formulario de contacto y descubre nuestro Método Avanza, nuestros equipos de docentes especializados y el Campus Virtual 100% online para ofrecerte la máxima flexibilidad en tu estudio.

Prepárate en las mejores condiciones posibles para aumentar tus posibilidades de completar todos los ejercicios de las oposiciones dando el máximo nivel.

Rellena el formulario con tus datos personales para empezar una formación online de Técnico/a de Hacienda de acuerdo al rigor de las pruebas:

¡Te esperamos!

Bibliografía:

  • Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Técnico de Hacienda. Boletín Oficial del Estado, 313, de 28 de diciembre de 2024. https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/28/pdfs/BOE-A-2024-27301.pdf
  • Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. (2015). Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Boletín Oficial del Estado, 1 de noviembre de 2015. https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2015/10/30/5/con
  • Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social. (art.6): Retribuciones personal funcionario. Año 2024 (Real Decreto-ley 4 2024, de 26 de junio)
📞 Llama