FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Transforma devoluciones en oportunidades: rentabiliza lo que otros descartan.
Mejora tu reputación y aprovecha subvenciones mientras reduces costes.
Gestión inteligente de materiales que evita reclamaciones y desperdicio.
En el post de hoy vamos a explicaros que es la logística inversa y cómo podemos utilizarla en nuestras empresas para ayudarlas a mejorar y a ahorrar. Al final del post, vamos a intentar que entendáis mejor el concepto de logística inversa y sepáis ver sus ventajas. Como sabéis, la logística intenta gestionar toda la cadena de producción desde el inicio del material hasta la fabricación final del producto, pues bien, cuando hablamos de logística inversa hablamos del proceso, valga la redundancia, inverso es decir gestionar tanto el almacenamiento como las devoluciones de productos.
En primer lugar vamos a explicaros en qué consiste fundamentalmente la logística inversa, para que conozcáis sus características principales. Una de las definiciones que se han usado tradicionalmente en cuanto a conocer de qué trata la logística inversa es la realizada por Rogers y Tibben-Lembke, en el año 1999, los cuales la definieron como el proceso de planificación, ejecución y control de la eficiencia y eficacia del flujo de materias primas, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada, desde el punto de consumo hasta el punto de origen, con el fin de recuperar valor o la correcta eliminación. Es decir, como veis la logística inversa trata de aprovechar tanto los residuos que se generar en la fabricación, como en las devoluciones de pedidos que pueden producirse en cualquier cadena de producción.
Una vez, os hemos explicado en qué consiste la logística inversa vamos a enumerar algunas características propias de la misma para que entendáis mejor su función.
Como veis la logística inversa tiene muchos beneficios para las empresas, ya que se trata de un método que permite reaprovechar materiales, gestionar las devoluciones de los clientes, e implantar métodos pare evitar que los productos se queden obsoletos en el almacén. Por ello las empresas, deben intentar establecer este tipo de métodos para ahorrar dinero producido por el desperdicio de materiales en el almacén o de productos en stock, de reclamaciones de clientes por productos defectuosos, y como os hemos dicho en un contexto de crisis económica es muy importante que las empresas intenten conseguir subvenciones que pueden llegar a obtener gracias a establecer métodos de reciclaje gracias a la logística inversa.
En cuanto a la opinión de nuestros lectores, ¿creéis que es importante establecer políticas de logística inversa en las empresas? ¿os parece una buena inversión que realizar para intentar paliar los efectos adversos de la logística inversa?
Curso relacionado: Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Transporte y Logística
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.