FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Antes de firmar, hay que tener claro cuánto vas a pedir y en cuánto tiempo deberás devolverlo — esos números cambian todo.
Interés fijo, variable o compuesto: entender qué tipo aplica marca la diferencia en lo que terminarás pagando.
No olvides las comisiones, el TAE y las garantías: pueden inflar el coste real si no las tienes presentes.
En el post de hoy vamos a hablar de los conceptos básicos para entender un préstamo, intentaremos que como lectores entendáis las características fundamentales de los mismos a la hora de solicitar uno.
La característica principal que debemos tener en cuenta a la hora de solicitar un crédito es el importe que vamos a solicitar y la duración del mismo. Aunque parezca una cuestión baladí, es muy importante tener claro el importe del préstanos, ya que en función del tiempo que debemos estar pagando puede subir su importe por culpa de los intereses.
Otro de los conceptos que debéis tener claros son los distintos tipos de interés a la hora de solicitar un crédito, esta cuestión es bastante complicada, pero vamos a intentar haceros un esquema de los mismos:
Otro de los conceptos que debéis conocer en cuanto a los préstamos bancarios es la Tasa Anual Equivalente (TAE), la misma se utiliza para expresar el interés que va a generar un depósito o cuanto nos va a costar pagar el crédito. Mediante la Tasa Anual Equivalente podemos calcular los gastos y comisiones que llevan aparejados un producto bancario. Es muy importante que lo tengamos en cuenta para ser conscientes de que tipo de interés vamos a pagar, el plazo en el que va a durar el crédito y las comisiones y gastos originados con el préstamo, ya que así podemos valorar si nos es rentable contratar el crédito.
Las comisiones bancarias son las cantidades que las entidades financieras nos cobran como un pago a los servicios que nos prestan por gestionar nuestro dinero. Para captar clientes muchas veces las entidades bancarias intentan rebajar las comisiones, por ejemplo, pidiendo al cliente que acuda lo menos posible a la ventanilla y trabaje en el cajero automático.
Debéis conocer los tipos de garantías que pueden pedirse en función del préstamo que solicitamos, ya que así podremos valorar si es conveniente solicitarlo:
Como veis, las partes principales que debemos tener en cuenta a la hora de contratar un crédito de manera genérica son:
Como ves, a la hora de pedir un préstamo debemos tener en cuenta muchas variables que no podemos pasar por encima pues pueden ocasionarnos un sobrecoste con el que no podamos hacer frente, ¿se os ocurre alguna otra característica que es importante tener en cuenta para conocer los préstamos?
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.