FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La logística colaborativa y modelos alternativos están cambiando cómo se mueve la mercancía.
La tecnología (Big Data, IA, sensores) permitirá optimizar rutas, reducir ineficiencias y anticipar necesidades.
El cuidado ambiental, con flotas eléctricas y rutas eficientes, será un factor clave en la logística del mañana.
La logística es uno de los sectores con más crecimiento actualmente y es uno de los sectores en los que hemos visto y vamos a ver más cambios en el futuro, especialmente con la aplicación de tecnología. También hay retos como el impacto en el medio ambiente a los que el sector tendrá que hacer frente. Sigue leyendo el post si te interesa saber más hacia dónde va la logística y si te gustaría profundizar en el tema con una FP de logística y transporte.
Vivimos en una era de cambios que ocurren cada vez más rápidos y de ciclos cada vez más cortos. Esto hace, que si analizamos un sector, al mirar hacia el futuro para anticipar cómo va a evolucionar, se nos planteen un gran abanico de oportunidades, y la logística no es ninguna excepción, sino todo lo contrario.
Analizando cómo se prevé el futuro de la logística, observamos los siguientes retos:
La disrupción tecnológica ya ha generado muchos cambios en el sector de la logística, pero prevemos que estos solo ha hecho que empezar.
En primer lugar, uno de los aspectos clave es la conectividad de la cadena de valor. A través de la tecnología se conseguirá reducir ineficiencias y contribuirá a mejorar la relación entre el cliente y el proveedor, así como proveedores intermedios que pueda haber, gestión de los recursos y de la información.
En segundo lugar, veremos cómo la aplicación del big data (análisis de grandes volúmenes de información) se hará de forma mucho más extendida. Ello será posible gracias a la popularización y abaratamiento de esta tecnología. A través del análisis de los datos de los que las empresas logísticas disponen, se podrá optimizar operaciones, mejorar procesos, conocer mejor a los clientes, en definitiva, tomar mejores decisiones.
Como tercera tendencia encontramos la aplicación de la inteligencia artificial para hacer predicciones y crear automatismos. De este modo, las organizaciones podrán mejorar su gestión, detectar nuevas necesidades del mercado, ofrecer respuestas más rápidas, anticipar y corregir errores, así como mejorar la atención al cliente a través de la automatización de ciertas respuestas.
En cuarto lugar, también vemos ya la utilización de robots y nuevos dispositivos como la tecnología a través de drones que complementan la actividad que se realizará de forma manual. Este es un campo en el que también se prevén muchísimos avances.
Finalmente, también observaremos una evolución en cuanto a sistemas mucho más evolucionados a nivel de tracking, sensores para un mayor control e información a tiempo real. Todo ello redundará en una mejora operativa y a nivel de satisfacción de los clientes.
¿Conoces el sector de la logística? ¿Cuál crees que es el principal resto de cara al futuro?
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.