FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La seguridad en alojamientos turísticos implica recursos materiales y humanos para prevenir riesgos y gestionar emergencias.
Hay varias áreas fundamentales: instalaciones, personal, higiene y accesibilidad.
Contar con un plan de emergencia exige identificar riesgos, diseñar protocolos, comunicarlo y revisarlo con simulacros.
¿Qué sería de un viaje sin la emoción de descubrir nuevos lugares, sumergirse en culturas diferentes y alojarse en establecimientos acogedores y originales? No obstante, emoción y seguridad no deben ir reñidas, sobre todo cuando hablamos de alojamiento. En el artículo de hoy vamos a desgranar cuáles son las normas de seguridad en alojamientos turísticos, a qué áreas afectan y por qué es un aspecto esencial para un turismo responsable y comprometido. ¡Vamos!
Si estás pensando en adentrarte en un sector que aporta casi 2 millones de empleos en España, el Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos es para ti. Supera las Pruebas Libres con CEAC y hazte con un título de FP para impulsar tu carrera.
Difícilmente nos alojaríamos en un establecimiento que no nos inspire confianza, ya sea por un deteriorado estado de sus instalaciones o por una ausencia de personal que nos garantice una cierta seguridad ante posibles conflictos o problemas inesperados. Estaríamos, pues, ante uno de los condicionantes para la elección, en algunos casos de un establecimiento turístico u otro, y en otros casos, incluso de un destino u otro.
Entonces, podemos definir la seguridad como el conjunto de recursos, tanto humanos como materiales, que dispone y destina la gerencia de un establecimiento turístico para prevenir riesgos y peligros. También abarcamos en esta definición, en el caso de que ocurra algún suceso, los protocolos habilitados para proceder ante diferentes casuísticas de riesgo.
Cumplir las normas de seguridad en alojamientos turísticos no solo es una obligación legal, sino una muestra de profesionalismo y preocupación por el bienestar de los huéspedes.
Estos recursos y medidas deben ir siempre adaptados a las diferentes normas de seguridad de alojamientos turísticos que existan en la zona en cuestión donde se ubiquen los mismos. La importancia de estas normas consiste en su capacidad para asegurar la integridad física y la tranquilidad emocional de los visitantes, ofreciendo un entorno seguro y confortable.
A la hora de hablar sobre las normas que afectan a los establecimientos turísticos en tema de seguridad e higiene, lo primero que debemos saber es que es una cuestión un tanto compleja, al tener que convivir normativas a diferentes niveles.
A nivel europeo, existe la Recomendación del Consejo 86/666/CEE, de 22 de diciembre de 1986, relativa a la seguridad de los hoteles existentes contra los riesgos de incendio, pero no hay otras normativas menos específicas o que traten otras áreas de la seguridad.
En España, la normativa turística es más rigurosa y está diseñada para garantizar la seguridad y la calidad en cada experiencia de hospedaje. Aun así, se ha de contemplar siempre que cada Comunidad Autónoma puede tener sus propias regulaciones complementarias. Conocer y cumplir con estas es esencial para operar de manera legal y ética en el sector.
La información más completa que podemos encontrar a este respecto en España es el documento denominado Código del Turismo, en el que se contemplan las principales normativas que afectan al turismo, incluyendo las normas de seguridad de alojamientos turísticos, resumidas brevemente en los artículos 82, 83, 84 y 85.
La seguridad en hoteles, casas rurales, apartamentos vacacionales y cualquier otro alojamiento turístico es un entramado complejo que abarca diversas áreas. Todas ellas son imprescindibles y deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar un plan de negocio en este sector. ¡Veamos cuáles son!
La vida es imprevisible, incluso en el mundo del turismo. Por este motivo, la prevención es la mejor arma para hacer frente a cualquier eventualidad de manera exitosa. Contar con un sólido plan de emergencia es esencial a la hora de anticiparse a los riesgos y actuar con eficacia hasta en los momentos críticos que no se pueden prever.
Sigue estos pasos clave para diseñar un plan de emergencia que proteja a los huéspedes y tenga en cuenta las normas de seguridad en alojamientos turísticos. ¡Toma nota!
Según los datos proporcionados por el Gobierno, durante el último año, España fue el segundo país del mundo que más turistas recibió. En cuanto a las cifras de empleo en el sector, los datos siguen siendo optimistas, año a año: se generaron más de 1,9 millones de puestos. Y, de estos, más de 4.300 fueron nuevos contratos cerrados entre los titulados en el Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos. ¿A qué esperas para engrosar esta cifra?
Formándote con CEAC podrás prepararte para superar las Pruebas Libres con los mejores resultados y hacerte con el título oficial de esta FP. Te damos todas las facilidades: una metodología flexible en la que tú decides el cómo y el cuándo, un departamento académico que te guiará y acompañará durante todo el proceso, y un campus online repleto de recursos de aprendizaje exclusivos.
Nuestro programa está avalado por los expertos de Eating Hoteling, y garantizan la calidad, el rigor y la actualidad de nuestro plan de estudios.
Estas son algunas de nuestras ventajas, pero no todas. Conoce todos los detalles de este curso rellenando el formulario de contacto. ¡Aquí te esperamos!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.