Repostería saludable: la analizamos a fondo

iconoCategoriaPost
Turismo y Hostelería
iconoCategoriaPost
19 de junio de 2024
iconoCategoriaPost 6 minutos

En los últimos tiempos, la gastronomía se ha adaptado a las necesidades y peticiones de una sociedad cada vez más concienciada sobre la importancia de una alimentación sana y equilibrada. El sector de lo dulce también ha sabido ofrecer la mejor versión de sí mismo con la repostería saludable.

¡Descubre en qué consiste e incorpora nuevas recetas tan deliciosas como nutritivas con el Curso de Repostería y Pastelería! En CEAC te proponemos una especialización flexible, muy atractiva para personas que ya trabajan en el ámbito, pero también para las que desean cambiar de rumbo profesional y adentrarse en el mismo.

¿Qué se considera repostería saludable?

Sí, la repostería saludable existe y es una alternativa ideal para aquellas personas que quieren endulzar alguna comida con un rico postre sin renunciar a una dieta equilibrada, beneficiosa para la salud. En este tipo de elaboraciones pasteleras se utilizan ingredientes naturales, poco procesados y ricos en fibra, y se evitan o reducen las materias como azúcares refinados, grasas saturadas de origen animal, harinas blancas o conservantes artificiales.

¡Como puedes comprobar, lo healthy ha llegado para quedarse! Las funciones de los chefs pasteleros se adaptan cada vez más a una industria que tiene mucho que ofrecer a nivel nutricional, con unos sabores que conquistan, con la misma fuerza que las recetas más clásicas, el paladar de quien los prueba.

La repostería saludable reduce aquellos componentes que tan solo aportan calorías innecesarias, buscando la perfecta armonía de sabores mientras se mantiene una elaboración equilibrada y beneficiosa para el organismo.

Los beneficios de la repostería saludable son diversos. El primero de todos es su repercusión en el bienestar y calidad de vida de las personas que disfrutan de las materias primas de calidad utilizadas en la elaboración de estos productos. El segundo, que suele sen mucho más friendly con aquellas personas que sufran de alguna intolerancia o que tengan alguna dieta como puede ser la vegana. Y el tercero y último es que, al contar con elementos naturales, se fomentará el consumo de productos frescos y, por lo tanto, el comercio local.

¿Qué ingredientes son considerados saludables en repostería?

Ya conoces el concepto y ahora quieres poner en práctica tu talento culinario con alguna receta de repostería saludable. ¿Conoces los ingredientes más recomendables para elaborar estas delicias?

Uno de los motivos por los que estudiar pastelería y repostería es conocer de primera mano las técnicas y combinaciones más nutritivas. Para que empieces a entrar en materia, compartimos contigo una pequeña lista con algunos de los ingredientes más aconsejables en esta disciplina. ¡Apunta!

  • Aceite de oliva: introduce nutrientes saludables, como pueden ser los antioxidantes, utilizando el aceite de oliva. Sustituir productos como la mantequilla por grasas vegetales hará de tu postre o aperitivo uno mucho más sano.
  • Harinas integrales: utiliza en tus recetas harinas de coco, avena o trigo integral, incrementando la fibra y los nutrientes.
  • Endulzantes naturales: cambia los azúcares refinados por otros ingredientes que también te permitirán endulzar, como pueden ser frutas muy maduras, miel o panela. También puedes utilizar especias como la canela, la vainilla o el cacao puro.
  • Frutas: las frutas son ideales para incorporar fibra, minerales y vitaminas al organismo, por eso son un ingrediente clave en la repostería saludable.
  • Frutos secos: avellanas, nueces, almendras… ¡Hay muchos! Los especialistas en nutrición recomiendan tomar una cierta cantidad de frutos secos al día, incorporarlos a tus recetas reposteras puede ser la mejor manera de hacerlo.
  • Leches vegetales: utiliza alternativas de tipo vegetal como la leche de coco o de almendra. Un ingrediente que además será compatible con las personas que sigan una dieta vegana o que sean intolerantes a la lactosa. ¡Alcanza a un público más amplio!

Ingredientes a evitar en repostería saludable

Hay ingredientes de los que debes despedirte en el caso de que quieras adentrarte en el campo de la repostería saludable. ¡Que esto no te asuste! Las alternativas facilitadas en el anterior apartado te ofrecerán sabores igual de maravillosos.

  • Grasas trans: reduce el consumo de mantequilla o margarina, grasas que repercuten negativamente en la salud cardiovascular de nuestro organismo.
  • Azúcares refinados: intenta minimizar al máximo el uso de azúcar blanco o moreno, entre otros.
  • Aceites refinados: acostumbran a estar bastante procesados y por eso es recomendable evitarlos al máximo posible.
  • Conservantes artificiales como puede ser el glutamato sódico.
  • Productos procesados: un ejemplo del uso de este tipo de componentes en la pastelería pueden ser los glaseados preparados.

Algunos ejemplos de postres saludables

En repostería saludable te encontrarás con recetas muy variadas. Un ejemplo puede ser el bizcocho de zanahoria con nueces. Una elaboración muy interesante por su aporte de antioxidantes y vitamina A. Además, las nueces ofrecen proteínas y fibra, completando una receta apta para aquellas personas que busquen mantener el equilibrio en su dieta.

Si eres más de aperitivos como las galletas, te recomendamos que eches un ojo a elaboraciones como puede ser la receta con plátano y avena. Una rica combinación en la que emplearás estos dos elementos junto con otros como miel, nueces picadas, pasas y canela en polvo para obtener de forma muy rápida y sencilla un rico y saludable snack.

¡Fórmate en Pastelería y Repostería!

¿Qué estudiar para ser pastelero? En CEAC tenemos la receta perfecta para convertirte en especialista con el Curso de Repostería y Pastelería. Aprende con una formación a distancia y de calidad, que te aportará los últimos recursos tecnológicos, como puede ser nuestro simulador de cocina, para que puedas formarte desde casa y a tu ritmo.

Una vez finalices con éxito las 800 horas lectivas, podrás acreditar tus competencias en el área con una titulación propia de CEAC. Aprende con los mejores expertos, con trucos ofrecidos por profesionales como Samantha Vargas, Head Pastry Chef del restaurante de Albert Adrià.

Afrontarás el estudio desde casa, pero siempre contando con el asesoramiento constante de nuestro departamento académico. ¡Resuelve cualquier duda! Dótate de nuevas competencias que hagan de tu perfil profesional uno mucho más atractivo, que aporte un valor diferencial y destaque en el mercado laboral.

¿Quieres seguir
estudiando 🎓?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama